5 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Tensiones geopolíticas y friendshoring podrían redefinir los patrones de comercio global

China, EU, Vietnam y Rusia parecen ser algunos de los actores clave
Carlos Juárez
friendshoring

Compartir

Las crecientes tensiones geopolíticas, las alianzas cambiantes y los cambios en el flujo de inversión extranjera amenazan con remodelar gradualmente los patrones comerciales globales.

Así lo aseguró un reporte sobre 'friendshoring' de Xeneta, plataforma de inteligencia y evaluación comparativa de tarifas de fletes marítimos y aéreos.

Según el documento, el aumento de los volúmenes de fletes 'friendshoring' y la evolución entre los mercados clave podrían trazar lo que puede ser un "nuevo orden mundial".

China, Estados Unidos, Vietnam y Rusia parecen ser algunos de los actores clave en un complot que se desarrolla lentamente, detalló el texto.

La lucha por la seguridad

“Después de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia global y la invasión de Ucrania, entre otros factores en curso, se ha renovado el enfoque en la seguridad de la cadena de suministro”, comenta Emily Stausbøll, analista de mercado de la firma.

“Hay una nueva apreciación de la facilidad con la que se pueden interrumpir las operaciones diarias, y la creciente incertidumbre geopolítica solo lo está exacerbando.

“Como resultado, estamos viendo más señales de “friendhoring”, mediante el cual las inversiones, los enlaces de fabricación y las instalaciones se trasladan a países que se consideran amigos”, añadió en el texto.

Las naciones que practican el “friendshoring” comparten esencialmente los mismos valores o perspectivas geopolíticas.

“Este es un proceso gradual, pero ya podemos ver algunos cambios significativos en el flujo de carga marítima en contenedores y un cambio radical real en las corrientes de inversión extranjera. El impacto de esto no debe subestimarse”, agregó Stausbøll.

Liderazgo desafiante

El análisis revela algunos desarrollos marcados.

Centrándonos en Estados Unidos, los últimos cinco años han visto un aumento del 26% en las importaciones en contenedores desde el Lejano Oriente.

Sin embargo, de las 12 principales economías de la región, China empató con Singapur al registrar el crecimiento más bajo en estas exportaciones, 'solo' un aumento del 7% (Hong Kong fue la única de las economías que no aumentó el volumen aquí).

friendshoring

Eso contrasta marcadamente con el "más amigable" Vietnam, que experimentó una tasa de crecimiento del 156% del comercio en contenedores hacia EU, entre 2017 y 2022.

Una tendencia similar surge en términos de la participación de los volúmenes importados.

En 2022, el 56 % de todas las importaciones en contenedores a EU desde el Lejano Oriente provino de China.

La aparente solidez de esta cifra empaña la realidad de que esta participación en realidad ha caído 10 puntos porcentuales desde 2017, reveló el análisis.

Vietnam, por otro lado, casi ha duplicado su participación, del 6 % en 2017 al 11 % en 2022.

Pie de guerra

Los datos de exportación de los primeros meses de 2023, señala Stausbøll, respaldan la impresión de un comercio mundial en constante cambio.

Explicó que en marzo se vio una clara caída en las exportaciones de China a los Estados Unidos.

“En marzo se registraron 3 mil 600 millones de dólares menos en comercio que el año anterior. Sin embargo, a pesar de esta caída significativa, las exportaciones totales de China lograron una impresionante tasa de crecimiento interanual del 15% en marzo. ¿Cómo? Rusia es la respuesta obvia”, dijo.

“Con sus posibilidades comerciales obstaculizadas por una ola de restricciones de sanciones internacionales, Rusia aumentó sus exportaciones desde China en 5 mil 200 millones de dólares año tras año”, comentó.

Te puede interesar:
Análisis de la evolución de exportaciones y política comercial tras invasión de Ucrania

Influencia extranjera

“Si observamos el análisis del FMI de los flujos de inversión extranjera directa (IED), el movimiento es muy claro; en resumen, vemos el friendhoring en acción”, afirmó Stausbøll.

El Fondo Monetario Internacional descubrió que las inversiones de empresas extranjeras en China cayeron a su nivel más bajo en casi dos décadas en la segunda mitad de 2022.

Se desplomaron un 73 % interanual, hasta los 42 mil 500 millones de dólares.

Por el contrario, Vietnam ha visto crecer las IED en un 61.2 % interanual durante los primeros tres meses de 2023.

Recomendamos:
¿Cómo impulsar la transformación digital de la manufactura en América Latina y el Caribe?

Los sectores de procesamiento y manufactura atrajeron la mayor parte de la inversión, representando alrededor del 75% del total.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

EU China acuerdo preliminar

Comercio internacional

EU y China pactan acuerdo preliminar, ¿es el fin de la guerra comercial?

La tregua congela aranceles y restricciones a tierras raras, pero analistas no ven cambios de fondo

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia