26 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Puntos de dolor actuales del comercio internacional

Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

  • El último Informe de Comercio Global Corporativo de Thomson Reuters enfatiza cómo los ejecutivos de comercio internacional están gestionando todo, desde las interrupciones de la cadena de suministro hasta las catástrofes climáticas.

Para bien o para mal, ahora vivimos en un mundo donde las palabras "disrupción de la cadena de suministro" aplican a un número asombroso de problemas que afectan al mercado global, detalló el reporte.

Entre esos puntos de dolor del mcomercio internacional el documento destaca la escasez de alimentos, piezas y productos; incidentes climáticos catastróficos, y agitación política.

También incluye la inflación; caídas del mercado de valores, y todo lo que pueda estar relacionado de alguna manera con problemas en curso con las cadenas de suministro globales.

Gestión del comercio internacional

Las prácticas de comercio exterior también han ocupado un lugar central en el ámbito de la política.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, los aranceles de represalia y las sanciones tienen implicaciones en el comercio mundial.

A estos se suman la inflación, la inestabilidad política, la invasión rusa de Ucrania, el Brexit, entre otros factores.

Algunos de los impactos más inmediatos se remontan a la pandemia, por supuesto, pero otras iniciativas políticas, como el Brexit, prometen tener consecuencias que se extienden mucho en el futuro.

  • El reporte puso como ejemplo el caso de Reino Unido: el Brexit inició un nuevo régimen comercial más proteccionista entre esa nación y el resto del mundo, obligando a las empresas que comercian con los británicos a implementar nuevos sistemas y procesos para cumplir.

La eliminación gradual del Reino Unido de su sistema de Manejo Aduanero de Carga de Importación y Exportación (CHIEF) en favor del sistema de Servicio de Declaración de Aduanas (CDS) ha modificado la relación comercial que tiene con otros países.

Eso debido a que es más sofisticado tecnológicamente, obligando a empresas de los Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la región de Asia y el Pacífico ha adaptarse a los modos de los británicos.

Aranceles como forma de represalia

Los aranceles y sanciones de represalia también se han convertido en una herramienta política favorita de ojo por ojo para registrar el descontento con las acciones de política exterior de otro país.

El documento ejemplificó lo dicho con el caso de Estados Unidos y China.

Ambas naciones continúan imponiéndose aranceles el uno al otro sin un final real a la vista.

comercio internacional

Y las sanciones, en forma de limitaciones a la importación / exportación, aumentos de aranceles, denegaciones de estatus comercial, cierres de puertos, restricciones financieras y otras acciones punitivas, son ahora tan generalizadas que simplemente mantenerse al día con ellas es un desafío para aquellos involucrados en el cumplimiento del comercio internacional”, apuntó el escrito.

Además, las sanciones relacionadas con la invasión rusa de Ucrania han sacudido los mercados mundiales.

La incertidumbre en la cadena de suministro y fluctuaciones de precios en torno al conflicto bélico provocan inflación y estresan a consumidores de todo el mundo.

China como epicentro del comercio internacional

En la región de Asia y el Pacífico, China se encuentra en el epicentro del comercio mundial para miles de empresas en todo el mundo.

Sin embargo, el reporte especifica que el comercio con China todavía está plagado de complejidades y matices que las empresas deben navegar.

Te puede interesar:
Retailers estadounidenses llevan su producción fuera de China

  • Los confinamientos relacionados con el Covid-19 en las fábricas chinas han provocado retrasos y escasez de productos.

Así, el mayor escrutinio en torno al trabajo forzoso ha llevado la debida diligencia de la cadena de suministro a la parte superior de la lista de preocupaciones que las empresas tienen sobre la realización del comercio en Asia, y con China en particular.

Oportunidad para el nearshoring

La interrupción de las cadenas de suministro clave y la dinámica cambiante del mercado en la región de Asia y el Pacífico también han dado a muchas empresas motivos para considerar la expansión del abastecimiento local y el nearshoring de la fabricación para crear cadenas de suministro más confiables.

Otra opción popular es diversificarse en países como Vietnam, Tailandia e Indonesia, donde los costos laborales son más bajos.

También lee:
Situación actual de comercio mundial, idónea para que México despunte en nearshoring

Para muchas empresas fuera de los Estados Unidos, aprovechar al máximo los nuevos acuerdos de libre comercio (TLC) existentes y potenciales en la región de Asia y el Pacífico también es una prioridad estratégica.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores