18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Puerto de Chancay: la inversión china que abre la puerta al comercio asiático en Sudamérica

Actualmente, la carga peruana a China toma unos 45 días por otros puerto
Carlos Juárez
puerto de Chancay

Compartir

El puerto peruano de Chancay aspira a convertirse en una puerta de salida a Asia para la agroexportación del país, que, a pesar de estar en una época de apogeo, no puede llegar a China, declaró un portavoz del terminal.

"Perú tiene tratados de libre comercio con países de Asia, pero no puede capitalizarlos porque sus productos agrícolas son perecederos y no llegan al Asia", declaró el gerente de Asuntos Corporativos de la empresa china que construye el puerto, Cosco Shipping, Mario de las Casas, durante una visita a las obras con corresponsales extranjeros en Perú.

Actualmente, la carga peruana a China toma unos 45 días por otros puertos, pero con la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay este tiempo se reducirá en 10 días, según un cable informativo de la agencia EFE.

Esos "diez días menos van a ser un impacto a la vena para los productores" de frutas como las uvas o los arándanos, afirmó De las Casas.

Actualmente, "somos líderes en arándanos, en uvas, pero no podemos llegar al mercado asiático", remarcó el ejecutivo.

Relacionado: Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, acuerdo para conectar al comercio asiático y mundial

puerto de Chancay

Construcción del puerto de Chancay

El puerto es construido por Cosco y la peruana Volcan, que tiene un 40% de participación en la obra, con una inversión inicial de 1 mil 300 millones de dólares para tener cuatro amarraderos para buques con 18 mil contenedores, en una etapa inicial.

Durante la visita a las obras, la agencia pudo constatar el avance en la zona de muelle de mil 500 metros que llevará los amarradores en sus extremos, así como el rompeolas construido en 2.7 kilómetros para reducir el impacto de la marea sobre el puerto.

Los contenedores que llegarán al puerto serán descargados y enviados a una zona de logística a través de un túnel de 1.8 kilómetros que es construido bajo la carretera Panamericana y parte del distrito de Chancay.

Por el nuevo puerto, que debe entrar en operaciones a fines del 2024, "no va a haber transporte de minerales a granel", razón por la cual descartó un impacto ambiental por ese tipo de cargamentos.

Impulso a otras obras de infraestructura

La expectativa de la empresa es que la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay sea un "gatillador" para otras obras grandes de infraestructura en la costa peruana, como carreteras y trenes, pero también ser un nodo logístico regional en Sudamérica.

Según el último reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), China fue el primer destino de las exportaciones peruanas en los primeros cuatro meses de 2023.

En total, China recibió exportaciones peruanas por un valor de 7 mil 529 millones de dólares, lo que supone el 34% del total.

La cifra un crecimiento del 6.6% en comparación con lo registrado en el primer cuatrimestre de 2022.

Ese empuje estuvo motivado en buena medida por el incremento de productos pesqueros como la pota (887%) y minerales como el zinc (25.5%), plomo (8%) y cobre (7%).

Las compañías chinas han invertido más de 16 mil millones de dólares en la industria minera peruana desde 2009, un sector que supone el 10% del PIB peruano.

La mayor inversión está centrada en Las Bambas, una mina de cobre ubicada en el sureño departamento de Apurímac que aporta el 1% al PIB peruano.

Inversión china en puertos en el mundo

Actualmente, todos los buques para 18 mil contenedores "no pueden entrar a plena carga a ningún puerto de Sudamérica", señaló De las Casas, durante una visita en las obras del nuevo terminal marítimo.

La construcción del puerto en Chancay, añadió, "es parte de la ruta de la seda" del gigante asiático.

China lleva algunos años invirtiendo en infraestructura y logística en todo el mundo, en puertos en Grecia, en España y en África.

En el caso del nuevo terminal peruano, países vecinos como Brasil han mostrado interés en poder usar esta ruta para exportar la soya que se produce en Acre, fronteriza con la Amazonía de Perú.

De las Casas dijo que si una parte de la exportación de Brasil sale por Chancay, "ya significa que va a generar una demanda de servicios y trabajo".

**Imágenes de las redes sociales de Cosco Shipping


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?