13 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización
Gabriela Espinosa
cacao-produccion-mundial

Compartir

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, un producto que no solo es esencial para la industria alimentaria, sino también para las complejas cadenas de suministro que lo transportan desde las zonas tropicales hacia los principales centros de procesamiento y consumo.

Este 2024, el comercio global de cacao atraviesa un momento crucial, marcado por precios récord, tensiones climáticas y ajustes logísticos que están redefiniendo las rutas y los contratos internacionales.

Los mayores exportadores de cacao

Costa de Marfil sigue liderando la producción mundial de cacao, con cerca del 45 % de la oferta global, lo que representa aproximadamente 1.97 millones de toneladas en la temporada 2023/2024.

A pesar de esta posición dominante, el país africano enfrenta desafíos climáticos y fitosanitarios que lo han obligado a anunciar una reducción de sus exportaciones para la próxima temporada.

Según Reuters, Costa de Marfil planea recortar sus volúmenes de exportación contractual de 1.7 millones de toneladas a 1.3 millones para 2025, anticipando un impacto logístico y comercial significativo en el mercado internacional.

Ghana ocupa el segundo lugar con aproximadamente 654,000 toneladas, aunque enfrenta una crisis de contrabando sin precedentes: más de 160,000 toneladas fueron desviadas a países vecinos en 2023/2024, lo que representa casi un tercio de su producción anual.

Este fenómeno afecta gravemente la trazabilidad, los contratos y la logística del cacao en la región.

Indonesia, por su parte, mantiene una producción cercana a las 642,000 toneladas, posicionándose como el tercer mayor productor mundial y el principal fuera de África occidental.

Completan la lista de exportadores clave Camerún, Nigeria, Ecuador, Brasil y Perú, con volúmenes que oscilan entre las 250,000 y las 300,000 toneladas.

En total, la producción mundial de cacao para la temporada 2023/2024 se estima en 4.45 millones de toneladas, lo que representa una caída cercana al 10 % respecto al año anterior, derivada principalmente de condiciones climáticas adversas y enfermedades que afectaron severamente a los cultivos en África.

Los principales importadores de cacao

Desde la perspectiva logística, los grandes centros de procesamiento se localizan en Europa, Asia y América del Norte.

Países Bajos encabeza el ranking global de importación con un valor aproximado de 2.18 mil millones de dólares en 2023, seguido por Malasia (1.42 mil millones de dólares) y Alemania (877 millones de dólares).

Estados Unidos ocupa el cuarto lugar con importaciones por 804 millones de dólares, mientras que otros actores clave como Indonesia, Francia, Canadá, Bélgica, Italia y Turquía cierran el top ten de compradores.

Estos países son los encargados de transformar el grano en productos derivados, lo que posiciona a sus puertos, centros logísticos y plantas procesadoras como puntos neurálgicos dentro de la cadena de suministro mundial.

En 2023, Europa importó alrededor de 1.8 millones de toneladas de granos de cacao, lo que representó el 58 % de las importaciones globales, consolidándose como la región más relevante para la transformación y distribución de este insumo esencial para la industria alimentaria.

¿Y México? La posición del país en la cadena global

México ocupa una posición modesta dentro del panorama internacional. De acuerdo con datos recientes, el país produjo alrededor de 27,000 toneladas de cacao en 2023, lo que lo sitúa fuera de los primeros diez lugares de producción mundial.

Aunque cuenta con tradición cacaotera en estados como Tabasco, Chiapas y Guerrero, la mayor parte de la producción se destina al mercado nacional y a la fabricación de chocolate artesanal y gourmet, con bajo impacto en las exportaciones globales.

chocolate-barras-manos-productores

Desde el punto de vista logístico, México es principalmente un país consumidor e importador de productos procesados, más que un exportador de grano.

Esto abre oportunidades para fortalecer las cadenas internas de suministro, mejorar la infraestructura de almacenamiento y transporte especializado, y explorar nichos de exportación de cacao de alta calidad.

Un año complejo para la logística del cacao

El mercado del cacao enfrenta actualmente una de sus crisis más relevantes.

En 2024, los precios internacionales del grano superaron los 11,500 dólares por tonelada, impulsados por la caída en la oferta, los efectos del cambio climático y los crecientes problemas de contrabando en África occidental.

Este contexto ha generado tensiones en las cadenas logísticas globales: algunas empresas chocolateras han tenido que renegociar contratos, ajustar sus volúmenes de compra y reconfigurar sus rutas de abastecimiento.

Además, la Unión Europea ha reforzado sus regulaciones de sostenibilidad y trazabilidad con la implementación del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), lo que exige a los exportadores garantizar que el cacao provenga de fuentes libres de deforestación, sumando presión a los productores y a los operadores logísticos que deberán asegurar la verificación documental y física de la mercancía.

Este Día Mundial del Cacao invita a reflexionar sobre cómo los desafíos climáticos, las tensiones comerciales y las nuevas exigencias regulatorias están transformando la logística del cacao a nivel mundial.

La necesidad de cadenas de suministro más resilientes, sostenibles y trazables marcará el futuro inmediato de esta industria, donde el cacao no solo es un producto agrícola, sino un insumo estratégico que conecta a comunidades productoras, puertos internacionales y consumidores en todo el mundo.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación