18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Presentan nuevas facilidades para transportar mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El CIIT es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México
Carlos Juárez
transportar mercancías

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informaron sobre las nuevas facilidades para transportar mercancías vía terrestre y ferroviaria a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Tienen como finalidad mejorar la eficiencia y coadyuvar en posicionar esta ruta como punto clave de la logística comercial.

La nueva regla permitirá que las personas físicas o morales aprovechen las facilidades para trasladar sus mercancías por el CIIT haciendo más ágil y eficiente el comercio y el flujo de las mismas a través del transporte terrestre y ferroviario.

El CIIT es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, detalló la Secretaría de Hacienda en un comunicado,

Su objetivo es promover el desarrollo económico de la región de manera integral, sostenible, sustentable e incluyente.

Por tanto, se ha impulsado la modernización de la infraestructura carretera y ferroviaria en diversos municipios de Oaxaca y Veracruz.

En el CIIT se ofrecerán servicios nacionales e internacionales de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos, contribuyendo significativamente al comercio, desarrollo y economía de la región.

Lo anterior, se dio a conocer en la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024.

Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, que adiciona la regla 4.6.28. “Tránsito internacional de mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos y viceversa”.

Presentan el CIIT ante gobierno de EU

En el mismo tenor, una delegación mexicana encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, llevó a cabo una visita de trabajo en Washington D.C. con el objetivo de presentar el CIIT.

Los funcionarios mexicanos sostuvieron un encuentro con Amos Hochstein, asesor principal del presidente Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos.

También estuvo presente Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interior del presidente Biden.

Resaltaron que el CIIT es una plataforma logística que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas; y Dos Bocas, Tabasco, a través de 1,200 kilómetros de vías de ferrocarril y el sistema carretero nacional.

La delegación mexicana también compartió detalles de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), detalló otro comunicado de Hacienda.

Dichos polos se construyen en la zona con condiciones inmejorables para atraer inversión y dinamizar las capacidades productivas desde una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia