16 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Por qué la hidrovía Paraná–Paraguay es tan importante para Sudamérica?

Carlos Juárez
hidrovía Paraná–Paraguay

Compartir

La hidrovía Paraná–Paraguay representa un corredor natural de transporte fluvial que se extiende a lo largo de los ríos del mismo nombre.

Este canal natural permite la navegación continua entre los puertos de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.

Su ubicación le convierte en una herramienta estratégica para el desarrollo y sostenimiento de la economía sudamericana.

Según estimaciones del gobierno paraguayo, entre 10 y 11 millones de toneladas de productos nacionales se mueven anualmente por esa hidrovía.

Artículo recomendado: Argentina busca avanzar en concesiones de dragado y balizamiento de su Hidrovía

Hidrovía Paraná–Paraguay en cifras

El Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay, parte del Tratado de la Cuenca del Plata, es el eje estructural que coordina el sistema de transporte fluvial de la región.

La vía fluvial fue privatizada en la década del 90 y, tras vencerse las concesiones, a la fecha se encuentra en manos estatales.

Existe un debate pendiente sobre quién debe controlar y proteger el río, cuál es el papel de las exportadoras y los impactos ambientales ante los esfuerzos de diversos países para modernizar los puntos que conectan con la zona.

La hidrovía Paraná–Paraguay es tan importante para la exportación de la región, que con un convoy de 16 embarcaciones se puede trasladar hasta 26 mil toneladas de productos, es decir, el volumen que necesitaría unos mil 050 camiones de carga, según expertos.

Te puede interesar: Exportaciones argentinas aumentaron 29% durante marzo

Cifras de la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay destacan que ese país envía alrededor del 70% de sus productos a través de este sistema hídrico natural.

La soja, sus derivados y la carne son las principales mercancías que se transportan por este afluente.

La vía conecta con casi 200 puertos en cinco países.

El tramo argentino de la hidrovía Paraná–Paraguay 

En lo que respecta al tramo argentino, por ahí circulan casi el 80% de las exportaciones nacionales, sobre todo de cargas de granos y derivados industriales procesados. El afluente atraviesa siete provincias de ese país.

Para potenciar su uso, la Administración General de Puertos de Argentina anunció hace apenas unos días la incorporación de tecnología de vanguardia que le permitirá recolectar información para mejorar las condiciones de navegación en la zona.

Además, como parte de la reutilización de utilidades por los cobros de peaje se instalarán radares, cámaras, antenas y otros elementos tecnológicos en los puntos de interés navegables de la vía.

Relacionado: Argentina espera cifra récord en exportaciones para el 2022

Movilización de mercancías en la hidrovía Paraná–Paraguay 

En el año 2020, según datos la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca Del Plata (CPTCP), se movieron cerca de 14 millones de toneladas “aguas abajo” por la hidrovía Paraguay-Paraná.

Esas cifras no incluyen a las mercancías transportadas por cabotaje dentro de las fronteras de Argentina, ni tampoco la mercadería que se carga directamente en buques de ultramar desde los puertos de esa nación y Uruguay.

hidrovía Paraná–Paraguay

Aproximadamente el 70% de ese movimiento aguas abajo fue representado por productos de origen agroindustrial: el 40% fue soja en grano.

Te puede interesar: La globalización y el comercio de mercancías demuestran su resiliencia durante el Covid-19

El principal usuario de la vía fue Paraguay, desde cuyos puertos fluviales se embarcaron casi 11 millones de toneladas, aproximadamente el 80%

Los productos derivados de la soja dominaron el transporte desde los puertos paraguayos. Se movieron:

  • 5.2 millones de toneladas de soja en grano
  • 2.6 millones de toneladas en harina
  • 0.6 millones de toneladas de aceite

En cuanto al movimiento aguas arriba, el tráfico fue menor que aguas abajo, con un registro de 5.2 millones de toneladas en el año 2020.

Por si te lo perdiste: Comercio mundial alcanza récord de 28.5 billones de dólares en 2021

A diferencia de los que ocurre con el tráfico aguas abajo, no se identifican bienes agroindustriales para el caso de Paraguay, aunque sí 750 mil toneladas de fertilizantes.

Cerca de 700 mil toneladas se descargaron en Bolivia, reportó el CPTCP.

Afluente afectado por la sequía

Lamentablemente, desde hace dos años la sequía afecta al río Paraná: está presentando sus niveles más bajo en casi ocho décadas.

El río, que en promedio tiene un caudal de unos 17 mil metros cúbicos por segundo, cayó en el 2021 hasta los siete mil m3/s, apenas por encima del valor mínimo histórico de 5.800 m3/s, registrado en 1944, según un reporte de la BBC de Londres.

**Imágenes cortesía de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos y Uruguay Educa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Comercio internacional

El nuevo polo logístico en México: industrias que se beneficiarán con el impulso del Puerto del Norte

Un puerto que redefine rutas, impulsa industrias y cambia el juego

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?