25 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Paraguay y Chile comprometidos a impulsar el Corredor Vial Bioceánico

Es un megaproyecto de infraestructura que fortalece la conexión
Carlos Juárez
Corredor Vial Bioceánico

Compartir

Paraguay y Chile se comprometieron a impulsar el proyecto del Corredor Vial Bioceánico, que conectará el sur brasileño sobre el Atlántico con los puertos chilenos en el Pacífico.

  • Los presidentes de ambas naciones, Santiago Peña y Gabriel Boric, respectivamente sostuvieron una reunión en la que firmaron documentos para sellar el compromiso.

El mandatario chileno llegó a Paraguay para realizar una visita oficial centrada en el intercambio comercial y el proyecto de integración que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante una ruta terrestre.

El corredor comunicará el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con el norte de Chile y los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

"Es un megaproyecto de infraestructura que fortalece la conexión y complementariedad de estos países, impulsando la integración y el desarrollo regional", dijo Boric.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: avances y cifras

Busca el desarrollo de la región sureste de México

Comisión de alto nivel para promover al corredor

De acuerdo con un compendió de publicaciones de la agencia informativa EFE, el mandatario chileno anunció que instruyó a su ministro de Economía, Nicolás Grau, para la creación en su país de una "comisión de alto nivel" que promueva el avance del corredor.

La comisión reunirá a las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Obras Públicas, Transporte, Agricultura e Interior, así como a autoridades de las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

Corredor Vial Bioceánico

Su trabajo conjunto busca agilizar las reformas y gestiones "necesarias" para "materializar todas las obras de infraestructura" que permitan tener operativa esa ruta "de aquí al 2026".

Además, llamó a Brasil y Argentina a que cumplan "los compromisos adquiridos" para la culminación de las obras requeridas para esta iniciativa.

Te puede interesar:
Cómo construir infraestructura logística sustentable

Acuerdos y proyectos conjuntos

Peña valoró a Chile como un "mercado crucial" para su país y en particular para el sector de la carne bovina, que exportó hacia ese destino 130.000 toneladas en 2023.

"Paraguay tiene como un objetivo fortalecer todavía más su presencia en este mercado", anticipó el jefe de Estado.

Durante el encuentro, se firmó "una carta de intenciones" que cierra las negociaciones entre ambos países para actualizar el convenio que evita la doble imposición y previene la evasión y evasión fiscal.

También la Secretaría de Cultura de Paraguay y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile suscribieron un memorándum de entendimiento.

Paraguay promoverá el uso de la zona franca de Antofagasta como una plataforma "estratégica" dada la condición mediterránea (sin costas marinas) de la nación.

Por si te lo perdiste:
Oportunidades comerciales y tecnológicas entre Chile y México tras la modernización del TLC

El proyecto Humboldt

El presidente paraguayo dijo "seguir muy de cerca los avances" del proyecto denominado Cable Humboldt, promovido por Chile y Google para conectar América del Sur con Oceanía y Asia.

Prevé la construcción del primer cable submarino de fibra óptica en cruzar el Pacífico Sur y en conectar América del Sur con Oceanía y Asia.

Uniendo la ciudad costera de Valparaíso (Chile) y Sídney (Australia), el cable tendrá una longitud aproximada de 14.800 kilómetros, una vida útil de 25 años y una capacidad de 144 terabytes por segundo.

El intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 1.868 millones de dólares (unos 1.713,7 millones de euros) en 2023, un 7.2% más que el año anterior.

También lee:
El comercio de mercancías en la era digital: perspectiva desde las aduanas

En febrero pasado entró en vigor el Acuerdo Económico-Comercial (AEC) que moderniza las relaciones entre Chile y Paraguay y cuyas negociaciones arrancaron en 2020.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores