5 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevo régimen de origen del Mercusur: Implicaciones para el comercio

El Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR promete ser un catalizador para el comercio en la región
Redacción TLW®

Compartir

El 18 de julio, el MERCOSUR implementó un nuevo Régimen de Origen (ROM), basado en la Decisión 05/2023 del Consejo de Mercado Común (CMC).

Este cambio está diseñado para fortalecer la integración regional y facilitar el comercio dentro del bloque mediante la simplificación de las normas y un sistema de control más eficiente. Además, busca proporcionar mayor seguridad jurídica a los operadores comerciales.

El Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR promete ser un catalizador para la dinamización del comercio en la región, fomentando un entorno más competitivo y accesible.

Uruguay asume la presidencia del Mercosur con varios asuntos que resolver de la zona

El mandatario charrúa habló de la modernización del tratado y de la relación con China

Cambios clave en las normas de origen

El Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR elimina la antigua "regla general" y establece en su lugar Requisitos Específicos de Origen (REO), esta simplificación es fundamental para facilitar la determinación del origen de los productos, promoviendo así el comercio intra-bloque y evitando el desvío comercial.

Ademas, las nuevas reglas son más claras y específicas, lo cual es especialmente importante cuando se utilizan insumos importados de fuera del MERCOSUR.

Requisitos específicos de origen (REO): Un nuevo enfoque

Los REO detallan las condiciones bajo las cuales los productos pueden ser considerados originarios del MERCOSUR, esta clasificación es crucial para acceder a aranceles preferenciales, lo que fomenta la competitividad de los productos regionales.

Entre las novedades, se incluye el concepto de materiales fungibles, surtidos y embalajes, así como la regla de "de minimis" que otorga flexibilidad al régimen.

El Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR promete ser un catalizador para la dinamización del comercio en la región. Imagen de Kadu Fernandiz en Pixabay.

Innovaciones y beneficios para los operadores

  • Autocertificación de origen: Facilidades para exportadores

Una de las innovaciones más importantes del Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR es la introducción de la autocertificación en la declaración de origen, este sistema permite a los exportadores y productores certificar el origen de sus productos, agilizando los procesos y reduciendo la burocracia.

Esta práctica, ya utilizada en otros acuerdos comerciales internacionales, simplifica los trámites y facilita el comercio, reduciendo los costos administrativos para los operadores.

  • Mecanismos simplificados de verificación y control

El nuevo ROM también establece mecanismos simplificados para la verificación y control del origen de los productos, estos procedimientos incluyen métodos de consulta en caso de dudas, evitando la necesidad de iniciar procesos formales y, por ende, reduciendo costos y tiempos para los operadores, esta medida es vista como una forma de crear un entorno comercial más amigable y eficiente.

Panamá se presenta en el Mercosur como una plataforma de apertura a Centroamérica

El objetivo de Panamá de convertirse en una plataforma para vincular al Mercosur con Centroamérica

Caída de exportaciones en 2023: Factores y perspectivas

Durante 2023, el MERCOSUR enfrentó una reducción del 4.3% en sus exportaciones, perdiendo aproximadamente $20 mil millones en valor exportado, varios factores contribuyeron a esta disminución, incluyendo la caída de los precios internacionales de materias primas y condiciones climáticas adversas, como la sequía en Argentina y Uruguay.

Estos desafíos resaltan la necesidad de diversificación económica y la reducción de la dependencia de las exportaciones de bienes primarios.

Oportunidades y retos del nuevo régimen

A pesar de los desafíos recientes, el Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR presenta varias oportunidades para una mayor integración regional y diversificación económica, es esencial que los países miembros aborden la alta dependencia de las exportaciones de bienes primarios y promuevan el comercio de productos manufacturados para fortalecer sus economías.

Además, el nuevo régimen proporciona un marco más claro y predecible para los operadores, lo que puede fomentar una mayor inversión y desarrollo económico en la región.

El futuro del comercio en el MERCOSUR: Hacia una mayor integración regional

El nuevo régimen de origen MERCOSUR representa un paso significativo hacia una mayor integración y simplificación del comercio en la región, con estos cambios, el bloque busca adaptarse a los desafíos actuales del comercio global, promoviendo un crecimiento económico sostenible y una mayor competitividad de los productos regionales en los mercados internacionales.

Esta iniciativa no solo fortalece el comercio intra-bloque, sino que también posiciona al MERCOSUR como un actor clave en el comercio global, listo para aprovechar nuevas oportunidades en un mercado en constante evolución.

El Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR es un avance significativo hacia una mayor integración y simplificación del comercio en la región, al adaptarse a los desafíos del comercio global y promover un entorno más competitivo, el MERCOSUR se posiciona como un actor clave en el mercado internacional. Este nuevo régimen no solo facilita el comercio dentro del bloque, sino que también abre nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo económico sostenible.

FAQs sobre el nuevo régimen de origen Mercosur

Qué es el Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR?

El Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR es un conjunto de normas establecidas por el MERCOSUR para definir los requisitos específicos de origen de los productos, facilitando el comercio entre los países miembros y otorgando aranceles preferenciales.

Cómo afecta la simplificación de las reglas de origen a los exportadores?

La simplificación de las reglas de origen facilita la determinación del origen de los productos, reduce la burocracia y agiliza los trámites aduaneros, lo que beneficia a los exportadores al reducir costos y tiempos de proceso.

Qué es la autocertificación de origen y cómo beneficia a los operadores?

La autocertificación de origen permite a los exportadores y productores certificar directamente el origen de sus productos, sin necesidad de intermediarios. Esto simplifica los trámites y reduce los costos administrativos, facilitando el comercio.

Qué papel juegan los REO en el comercio del MERCOSUR?

Los Requisitos Específicos de Origen (REO) establecen las condiciones bajo las cuales un producto puede ser considerado originario del MERCOSUR, lo cual es crucial para acceder a los aranceles preferenciales dentro del bloque.

Cuáles son los retos económicos recientes del MERCOSUR?

El MERCOSUR ha enfrentado retos como la caída en los precios de materias primas y condiciones climáticas adversas, que han afectado negativamente las exportaciones de la región, destacando la necesidad de diversificación económica.

Qué beneficios trae el Nuevo Régimen de Origen para la región?

El Nuevo Régimen de Origen MERCOSUR simplifica las normas comerciales, promueve la integración regional, facilita el comercio y ofrece un entorno más seguro y predecible para los operadores, fomentando un crecimiento económico sostenible.

Sigue leyendo: Sin reciprocidad con Mercosur es normal que no haya pacto, dice comisario europeo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

El renacimiento de “Hecho en México”: más que una etiqueta, una política industrial

Una alianza público-privada impulsa a las mipymes mexicanas hacia el comercio global

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores