28 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Los inversionistas deben tomar en cuenta las obligaciones fiscales
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring se ha convertido en una oportunidad de crecimiento económico para México durante el último año.

Es una tendencia que se debe aprovechar, y para la que las empresas inversionistas deben estar preparadas, destacó en un artículo del despacho de consultores legales Sánchez Devanny.

En ocasiones, los inversionistas interesados en iniciar operaciones en México, principalmente aquellos con quienes no tenemos una relación tan amplia de actividades de inversión como podrían ser aquellos originarios de países asiáticos, no cuentan muchas veces con la información completa sobre los procedimientos a seguir y trámites a realizar, desde la óptica legal.

De acuerdo con Alberto Campos, Socio del área de práctica de Comercio Exterior y Aduanas del despacho, “es importante entender qué implica el iniciar actividades de nearshoring, desde la perspectiva legal”.

“Se debe tener una perfecta conciencia de cómo será la operación, ya que pueden derivar problemas operativos, fiscales y legales, probablemente al poco tiempo de iniciar nuestra operación en México, añadió.

Puntos a considerar para quienes desean invertir en México

El primer requisito, que sugiere el especialista, es tener un vehículo, a través del cual se lleve a cabo la operación.

De igual forma, definir si tendrán una filial, una sociedad anónima, quiénes serán los accionistas y en dónde se van a ubicar, etcétera.

También atender bajo qué estructura legal se hará, a través de una maquiladora de servicios, indirecta o directamente, se construirá una planta desde cero o se adquirirá una operación en funciones.

nearshoring

¿Cómo operar?

El segundo paso es definir en dónde y cómo se va a operar, señaló el especialista.

Existe una serie de puntos que analizar, ya que podría requerirse un contrato de arrendamiento, y si lo va a celebrar la matriz en el extranjero, o el vehículo en México, jurisdicción que rige el contrato, plazo, obligaciones como arrendatario, etcétera.

El paso tres es revisar las cuestiones laborales, ya que se contratarán a trabajadores mexicanos, y es necesario definir bajo qué esquema, estructura, salarios, entre otras cosas, así como otros puntos importantes como “la cultura laboral".

Las personas extranjeras que participan en esta operación tendrán una perspectiva, una cultura, una forma de trabajar distinta, a la que puede ser aplicable en México.

Obligaciones fiscales

Otro requisito que las empresas o inversionistas deben tomar en cuenta son las obligaciones fiscales.

Como toda operación en México, estarán obligados a pagar impuestos, por lo que será importante una asesoría al respecto, así como designar a un representante para efectos de pagos u obligaciones con las autoridades fiscales.

Una siguiente acción que resulta de gran relevancia es el proceso mismo de la producción.

A lo largo de los años que México ha tenido un historial de fabricación y manufactura muy positivo.

“Llevamos muchos años trabajando en operaciones de manufactura y exportación, generalmente es para proveer al mercado americano, pero también puede ser para evitar algunos pagos o costos adicionales que podría tener mi operación, directamente desde un país distinto, como pudiera ser cualquiera de los países asiáticos”, comentó Campos.

Debido a ello, los inversionistas deberán comprender y conocer la operación en México, y la del país de destino.

También su dinámica con el fenómeno del nearshoring.

Cambios en México en los últimos años

Conocer que existen beneficios que son complicados de poder obtener, y que requieren un análisis para saber si son viables o si representarán una carga administrativa adicional.

Un ejemplo de ello es el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), y la certificación del Impuesto al Valor Agregado e IEPS.

El principal beneficio del IMMEX va a ser el impuesto general de importación.

Será importante que los inversionistas consideren los cambios que se han implementado durante los últimos años, y las nuevas formas de hacer negocio.

También analizar si los beneficios para exportación a largo plazo no tendrán un efecto contraproducente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores