16 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Los inversionistas deben tomar en cuenta las obligaciones fiscales
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring se ha convertido en una oportunidad de crecimiento económico para México durante el último año.

Es una tendencia que se debe aprovechar, y para la que las empresas inversionistas deben estar preparadas, destacó en un artículo del despacho de consultores legales Sánchez Devanny.

En ocasiones, los inversionistas interesados en iniciar operaciones en México, principalmente aquellos con quienes no tenemos una relación tan amplia de actividades de inversión como podrían ser aquellos originarios de países asiáticos, no cuentan muchas veces con la información completa sobre los procedimientos a seguir y trámites a realizar, desde la óptica legal.

De acuerdo con Alberto Campos, Socio del área de práctica de Comercio Exterior y Aduanas del despacho, “es importante entender qué implica el iniciar actividades de nearshoring, desde la perspectiva legal”.

“Se debe tener una perfecta conciencia de cómo será la operación, ya que pueden derivar problemas operativos, fiscales y legales, probablemente al poco tiempo de iniciar nuestra operación en México, añadió.

Puntos a considerar para quienes desean invertir en México

El primer requisito, que sugiere el especialista, es tener un vehículo, a través del cual se lleve a cabo la operación.

De igual forma, definir si tendrán una filial, una sociedad anónima, quiénes serán los accionistas y en dónde se van a ubicar, etcétera.

También atender bajo qué estructura legal se hará, a través de una maquiladora de servicios, indirecta o directamente, se construirá una planta desde cero o se adquirirá una operación en funciones.

nearshoring

¿Cómo operar?

El segundo paso es definir en dónde y cómo se va a operar, señaló el especialista.

Existe una serie de puntos que analizar, ya que podría requerirse un contrato de arrendamiento, y si lo va a celebrar la matriz en el extranjero, o el vehículo en México, jurisdicción que rige el contrato, plazo, obligaciones como arrendatario, etcétera.

El paso tres es revisar las cuestiones laborales, ya que se contratarán a trabajadores mexicanos, y es necesario definir bajo qué esquema, estructura, salarios, entre otras cosas, así como otros puntos importantes como “la cultura laboral".

Las personas extranjeras que participan en esta operación tendrán una perspectiva, una cultura, una forma de trabajar distinta, a la que puede ser aplicable en México.

Obligaciones fiscales

Otro requisito que las empresas o inversionistas deben tomar en cuenta son las obligaciones fiscales.

Como toda operación en México, estarán obligados a pagar impuestos, por lo que será importante una asesoría al respecto, así como designar a un representante para efectos de pagos u obligaciones con las autoridades fiscales.

Una siguiente acción que resulta de gran relevancia es el proceso mismo de la producción.

A lo largo de los años que México ha tenido un historial de fabricación y manufactura muy positivo.

“Llevamos muchos años trabajando en operaciones de manufactura y exportación, generalmente es para proveer al mercado americano, pero también puede ser para evitar algunos pagos o costos adicionales que podría tener mi operación, directamente desde un país distinto, como pudiera ser cualquiera de los países asiáticos”, comentó Campos.

Debido a ello, los inversionistas deberán comprender y conocer la operación en México, y la del país de destino.

También su dinámica con el fenómeno del nearshoring.

Cambios en México en los últimos años

Conocer que existen beneficios que son complicados de poder obtener, y que requieren un análisis para saber si son viables o si representarán una carga administrativa adicional.

Un ejemplo de ello es el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), y la certificación del Impuesto al Valor Agregado e IEPS.

El principal beneficio del IMMEX va a ser el impuesto general de importación.

Será importante que los inversionistas consideren los cambios que se han implementado durante los últimos años, y las nuevas formas de hacer negocio.

También analizar si los beneficios para exportación a largo plazo no tendrán un efecto contraproducente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.