3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Los inversionistas deben tomar en cuenta las obligaciones fiscales
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring se ha convertido en una oportunidad de crecimiento económico para México durante el último año.

Es una tendencia que se debe aprovechar, y para la que las empresas inversionistas deben estar preparadas, destacó en un artículo del despacho de consultores legales Sánchez Devanny.

En ocasiones, los inversionistas interesados en iniciar operaciones en México, principalmente aquellos con quienes no tenemos una relación tan amplia de actividades de inversión como podrían ser aquellos originarios de países asiáticos, no cuentan muchas veces con la información completa sobre los procedimientos a seguir y trámites a realizar, desde la óptica legal.

De acuerdo con Alberto Campos, Socio del área de práctica de Comercio Exterior y Aduanas del despacho, “es importante entender qué implica el iniciar actividades de nearshoring, desde la perspectiva legal”.

“Se debe tener una perfecta conciencia de cómo será la operación, ya que pueden derivar problemas operativos, fiscales y legales, probablemente al poco tiempo de iniciar nuestra operación en México, añadió.

Puntos a considerar para quienes desean invertir en México

El primer requisito, que sugiere el especialista, es tener un vehículo, a través del cual se lleve a cabo la operación.

De igual forma, definir si tendrán una filial, una sociedad anónima, quiénes serán los accionistas y en dónde se van a ubicar, etcétera.

También atender bajo qué estructura legal se hará, a través de una maquiladora de servicios, indirecta o directamente, se construirá una planta desde cero o se adquirirá una operación en funciones.

nearshoring

¿Cómo operar?

El segundo paso es definir en dónde y cómo se va a operar, señaló el especialista.

Existe una serie de puntos que analizar, ya que podría requerirse un contrato de arrendamiento, y si lo va a celebrar la matriz en el extranjero, o el vehículo en México, jurisdicción que rige el contrato, plazo, obligaciones como arrendatario, etcétera.

El paso tres es revisar las cuestiones laborales, ya que se contratarán a trabajadores mexicanos, y es necesario definir bajo qué esquema, estructura, salarios, entre otras cosas, así como otros puntos importantes como “la cultura laboral".

Las personas extranjeras que participan en esta operación tendrán una perspectiva, una cultura, una forma de trabajar distinta, a la que puede ser aplicable en México.

Obligaciones fiscales

Otro requisito que las empresas o inversionistas deben tomar en cuenta son las obligaciones fiscales.

Como toda operación en México, estarán obligados a pagar impuestos, por lo que será importante una asesoría al respecto, así como designar a un representante para efectos de pagos u obligaciones con las autoridades fiscales.

Una siguiente acción que resulta de gran relevancia es el proceso mismo de la producción.

A lo largo de los años que México ha tenido un historial de fabricación y manufactura muy positivo.

“Llevamos muchos años trabajando en operaciones de manufactura y exportación, generalmente es para proveer al mercado americano, pero también puede ser para evitar algunos pagos o costos adicionales que podría tener mi operación, directamente desde un país distinto, como pudiera ser cualquiera de los países asiáticos”, comentó Campos.

Debido a ello, los inversionistas deberán comprender y conocer la operación en México, y la del país de destino.

También su dinámica con el fenómeno del nearshoring.

Cambios en México en los últimos años

Conocer que existen beneficios que son complicados de poder obtener, y que requieren un análisis para saber si son viables o si representarán una carga administrativa adicional.

Un ejemplo de ello es el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), y la certificación del Impuesto al Valor Agregado e IEPS.

El principal beneficio del IMMEX va a ser el impuesto general de importación.

Será importante que los inversionistas consideren los cambios que se han implementado durante los últimos años, y las nuevas formas de hacer negocio.

También analizar si los beneficios para exportación a largo plazo no tendrán un efecto contraproducente.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas