20 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

México será la quinta economía a nivel mundial en 2040

Carlos Juárez
México será la quinta economía a nivel mundial en 2040

Compartir

México será la quinta economía a nivel mundial, según proyecciones de The economist y Goldman Sachs, especialistas en banca de inversión.

Al presentar el estudio Doing Business en México 2015, Carlos Montemayor, socio líder de global Human Resources de PwC México, señaló que los países fuertes pasarán a segundo plano y los emergentes son los que prevalecerán.

También destacó se expandirán las áreas de inversión.

Asimismo, el especialista resaltó las expectativas de crecimiento del
país en 3.5 puntos.

Sin embargo, aceptó que han bajado pero que ésta es una tendencia mundial debido a diversos factores como es el precio del petróleo que en 2013 su precio por barril rondaba en 104 dólares y recientemente presentó bajas hasta los 50 dólares por barril.

Economía mexicana ha sufrido impactos externos

Aunque México ha sufrido los impactos externos, ha mostrado señales de recuperación en ciertas industrias tales como la automotriz, manufactura o artículos domésticos, indicó.

“La economía mexicana depende mucho de la recaudación petrolera pero se ha logrado diversificar por lo que ha tenido una base de producción y exportación muy fuerte", destacó.

A su vez, refirió que "existe una serie de reformas en las que estamos muy positivos de los efectos que redundarán en el crecimiento económico”.

Ventajas a la inversión extranjera

Entre los beneficios para los inversionistas en el país, el representante de PwC dijo que los empresarios extranjeros tienen la obligación de reportar sus operaciones en pesos mexicanos pero nada le impide que en su proceso de exportación maneje sus recursos en la moneda que prefiera.

No hay pagos al extranjero o pagos al banco central como en otros países, consideró Montemayor.

Otra de las ventajas del país es que desarrolló sus propias normas de información financiera para ser compatibles a las internacionales.

Añadió que “México tiene un impuesto alto en relación con otras naciones respecto a su ingreso pero registra impuestos al consumo comparables o más bajos que la generalidad de los países desarrollados.”

Juventud, ventaja de México

A manera de síntesis explicó que otras ventajas del país es el bono poblacional joven con una edad promedio de 28 años, una red de tratados fiscales, así como los costos logísticos y de manufactura que son menores al de los países de oriente.

El documento Doing Business in México 2015 está compuesto por 24 capítulos y tiene por objetivo ser una hoja de Ruta para hacer negocios, así como darle al lector una perspectiva integral sobre México y su economía.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional