18 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

México fortalece comercio con Europa: quitan aranceles

El transporte y el aumento comercial bilateral beneficiarán a la cadena de suministro 
Redacción TLW®

Compartir

El Gobierno mexicano y la Unión Europea (UE) concluyeron las negociaciones para modernizar el Acuerdo Global de México con la UE, lo cual ocurre casi nueve años después de que comenzó la renegociación y en medio de los amagos del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas.  

Aunque la Secretaría de Economía no confirmó el término de las negociaciones, el bloque económico europeo indicó que el proceso concluyó tras el compromiso político entre el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y el titular de Economía de México, Marcelo Ebrard.  

Esta acción representa una actualización del convenio vigente desde 2000 y promete impulsar el intercambio comercial que en 2023 alcanzó los 82 mil millones de euros en bienes y 22 mil millones en servicios. 

Te puede interesar: El cumplimiento normativo para las aduanas en 2025

El acuerdo definitivo se retrasó debido a los cambios en el sector energético en la administración pasada, por lo que se acordaron ajustes de las normas de contenido local para que existan facilidades para exportar vehículos eléctricos y baterías a México.  

produccion-automotriz-mexico-linea

Ahora la mayor parte de las mercancías estará libre de aranceles, en particular, productos agrícolas. 

El nuevo marco comercial elimina barreras arancelarias significativas para productos agrícolas europeos, incluyendo quesos, aves, carne de cerdo y vinos, que actualmente enfrentan aranceles de hasta 100%.   

Un aspecto crucial es el reconocimiento de las denominaciones de origen, una demanda histórica de la UE, por lo que amplía la protección de 568 productos europeos con denominación de origen, fortaleciendo la posición de la industria alimentaria europea en el mercado mexicano. 

Esto garantizará que productos como el queso parmesano o parmigiano reggiano o el champagne sean protegidos, limitando su uso a los productos elaborados en las regiones originales. 

Lee más: Estándares internacionales en documentación electrónica: Claves para agilizar trámites aduaneros

El acuerdo también incluye acceso recíproco a licitaciones de contratos gubernamentales, abriendo oportunidades para empresas mexicanas en Europa y europeas en México, incluso a nivel estatal. 

importaciones agrícolas con Ucrania

En el ámbito de servicios, el acuerdo abre nuevas oportunidades en sectores clave como servicios financieros, transporte, comercio electrónico y telecomunicaciones. Además, garantiza el acceso de empresas europeas a licitaciones gubernamentales mexicanas en igualdad de condiciones con empresas locales. 

Impulso positivo 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó en una décima de punto su expectativa de crecimiento económico para México tanto para este 2025 como para el 2024. Ahora anticipa que la economía crecerá a una tasa de 1.4% este año, en lugar de 1.3% estimado por ellos mismos en otoño, un pronóstico que sigue lejos de su previsión de julio pasado, cuando proyectaron que podía alcanzar un avance de 1.6%.  

El FMI es el cuarto organismo internacional que actualizó su pronóstico del PIB para México en menos de un mes. Los pronósticos para México de los cuatro organismos que son Banco Mundial (1.5%), Cepal (1.2%); OCDE (1.2%) y FMI (1.4%), se encuentran por arriba de la expectativa media del mercado, recabada por Citi, que se ubica en 1.0%. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán