15 de Enero de 2025

logo
Comercio internacional

Estándares internacionales en documentación electrónica: Claves para agilizar trámites aduaneros

Los estándares internacionales buscan unificar criterios a nivel global
Redacción TLW®

Compartir

La implementación de estándares internacionales en la documentación electrónica está revolucionando los trámites aduaneros en México y América Latina.

Esta transformación digital no solo agiliza procesos, sino que también reduce costos y mejora la transparencia en el comercio internacional.

¿Qué son los estándares internacionales en la documentación electrónica?

Los estándares internacionales son conjuntos de normas y directrices que buscan unificar criterios y prácticas a nivel global. En el ámbito de la documentación electrónica aduanera, destacan:

  • ISO 15489: Norma internacional para la gestión de documentos, que proporciona directrices sobre la creación, captura y gestión de documentos en formato electrónico.
  • UN/EDIFACT: Estándar internacional para el intercambio electrónico de datos (EDI) en el comercio y transporte, facilitando la comunicación entre sistemas de diferentes países.
  • CMR Electrónico: Versión digital de la Carta de Porte Internacional, utilizada para el transporte internacional de mercancías por carretera, que simplifica y agiliza los trámites fronterizos.

La problemática de los trámites aduaneros tradicionales

Los trámites aduaneros basados en documentación física presentan diversas ineficiencias:

  • Retrasos: La manipulación manual de documentos puede generar demoras significativas en el despacho de mercancías.
  • Costos elevados: El almacenamiento y manejo de documentos físicos incrementa los gastos operativos.
  • Errores humanos: La transcripción manual de datos es propensa a errores, afectando la precisión de la información.

Estas ineficiencias impactan negativamente la logística en América Latina, limitando la competitividad de las empresas en el mercado global.

Beneficios de implementar estándares internacionales

La adopción de estándares internacionales en la documentación electrónica ofrece múltiples ventajas:

  • Agilidad: La automatización de procesos reduce los tiempos de aprobación y verificación, acelerando el despacho de mercancías.
  • Transparencia: La digitalización disminuye el riesgo de corrupción y errores, proporcionando un registro claro y accesible de las operaciones.
  • Conectividad: La estandarización facilita la integración entre sistemas globales y regionales, mejorando la comunicación entre las partes involucradas.

Un ejemplo notable es la Ventanilla Única de Comercio Exterior en México, implementada en 2011, que centraliza y digitaliza los trámites aduaneros, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

Administración de Aduana: Mejores prácticas para una logística eficiente

La administración aduanera es un proceso clave en la logística internacional

Retos para la adopción en México y América Latina

A pesar de los beneficios, la implementación enfrenta desafíos:

  • Infraestructura tecnológica desigual: La falta de acceso uniforme a tecnologías avanzadas dificulta la adopción en algunas regiones.
  • Capacitación insuficiente: Es necesario formar a los actores clave en el uso de nuevas herramientas digitales.
  • Armonización normativa: La diversidad de regulaciones entre países requiere esfuerzos de coordinación para establecer estándares comunes.

Ejemplos prácticos de implementación

  • Caso de Estudio 1: Expediente Electrónico Aduanero en México: Este sistema digitaliza los documentos relacionados con las operaciones de comercio exterior, agilizando los trámites y mejorando la transparencia.
  • Caso de Estudio 2: Digitalización de Aduanas en Chile: Chile ha avanzado en la implementación de sistemas electrónicos para la gestión aduanera, reduciendo tiempos de despacho y facilitando el comercio internacional.

Recomendaciones para una transición efectiva

Para una adopción exitosa, se sugieren las siguientes acciones:

  • Inversión en tecnología: Destinar recursos para desarrollar infraestructuras digitales robustas.
  • Capacitación continua: Formar a los profesionales en el uso de nuevas herramientas y en la comprensión de los estándares internacionales.
  • Políticas públicas de apoyo: Establecer marcos regulatorios que promuevan y faciliten la digitalización de los trámites aduaneros.

La implementación de estándares internacionales en la documentación electrónica es esencial para modernizar los trámites aduaneros en México y América Latina. Esta transformación no solo agiliza los procesos y reduce costos, sino que también posiciona a las empresas de la región en un nivel competitivo en el mercado global.

La colaboración entre el sector público y privado, junto con una inversión decidida en tecnología y capacitación, serán clave para el éxito de esta transición.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

nearshoring 2025

Comercio internacional

¿Nearshoring en riesgo? Relación bilateral México – Estados Unidos

La relocalización todavía enfrenta desafíos para ser aprovechado en todo su potencial

transporte marítimo

Comercio internacional

Eventos geopolíticos y climáticos retan al transporte marítimo en Asia y América Latina

Urgente necesidad de una infraestructura portuaria que resista al clima

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Estrategias efectivas de procurement para optimizar la cadena de suministro en Latinoamérica

Estrategias clave para destacar en la gestión de recursos y adquisiciones

entrega

Actualidad logística

Jüsto y Uber Eats unen fuerzas para la entrega de diversos productos frescos en ciudades de México

La oferta incluye más de 6 mil opciones entre frutas y verduras

Actualidad logística

Sheinbaum reporta 277.000 millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México

Claudia Sheinbaum detalla el impacto económico para los próximos años