26 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Los retos de las Pymes en el camino a la exportación

Mara Echeverría
PyMES exportadoras

Compartir

En el camino de la exportación, las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) latinoamericanas tienes varios pendientes, entre los que se destaca adquirir confianza para ofrecer sus productos en otros países y generar confianza en el cliente final, ya que de su compra y preferencia depende toda la producción, "todo el comercio está en el cliente final", destacó Mariano Mastrangelo, Director de Consultoría de Red Global de Exportación (RGX), durante el Seminario Internacional El proceso de compra de pequeños y medianos importadores de las Américas.

Dichos comentarios se basan en los resultados del estudio UPS Business Monitor Export Index (BMEI) Latin America 2017, en el cual se destacan las decisiones que toman las Pymes durante el proceso de exportación a nivel global, así como el impulso para los pequeños y medianos importadores y exportadores en América Latina, y que fue presentado en el marco del seminario en las instalaciones de ProMéxico.

El ejecutivo mencionó que entre las acciones que deben tomar los ejecutivos de las Pymes para mejorar sus exportaciones está investigar el mercado por sí mismos para entenderlo y adecuarse a él; tomar en cuenta qué atributos del producto valoran más los clientes al momento de la compra; sacar el máximo provecho y contactos de las ferias y las misiones comerciales; además de no olvidar la importancia del vendedor en las tiendas, ya que es quien atiende y conoce mejor al cliente.

Recalcó que la tecnología ayuda a posicionar la marca a través de canales digitales como los sitios web, "una de cada tres personas busca en Google". Por lo tanto, tener un sitio con novedades, descripciones del producto en uno o más idiomas, y con mayor linkeo ayudará a crear futuras ventas, pero antes de eso, la página web de la empresa será solo un medio de posicionamiento, advirtió Mastrangelo.

PAra incentivar las exportación de productos de Pymes, se presentó la plataforma de aceleración de negocios MasterCard Biz, que de acuerdo con Irina Mejías, Directora de Producto Comercial LM por MasterCard, facilita las exportación a las Pymes a través de servicios de consultoría de comercio exterior y otros beneficios como acceso a información actualizada en materia aduanera.

En su participación, Mejías mencionó que el 47% de los usuarios del mercado electrónico optan por pagar con tarjeta, no obstante, invitó a los pequeños empresarios a implementar varias formas de pago con el objetivo de que los clientes usen las vías que prefieran o en lo que se adaptan a otras.

Y compartió que las Pymes latinoamericanas son el 'motor' del la economía
con 70% del Producto Interno Bruto; sin embargo, el 72% no tienen
personal calificado; y que el gasto de América Latina es dos veces mayor
al de su consumo.

En su momento, ProMéxico explicó que existen 35 mil Pymes exportadoras en el país, y se espera que este número se multiplique aún más en los próximos años; y que México ocupa el decimotercer lugar como exportador a nivel global, ya que solo en el primer semestre del año, el país exportó cerca de 200  mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 10% en  comparación con el año anterior.

De este monto, 95% son exportaciones no petroleras. Las principales exportaciones de manufacturas son productos automotrices (35% del total de manufacturas); equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (20%); maquinaria, equipo y productos metálicos (15%); alimentos, bebidas y tabaco (5%); minerometalurgia (3%); y química (3%), entre otros. Los
importadores y exportadores de Pymes representa más del 90% de las
empresas en América Latina.

Estudio BMEI 2017

El estudio de UPS BMEI de este año contempló a 2 mil 170 exportadores de la industria manufacturera, automotriz, del vestido y de alta tecnología, con el objetivo de conocer los factores que influyen en la compra de los productos que estos adquieren en países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Panamá, Perú y Estados Unidos.

Entre los principales hallazgos del estudio se mencionó que el 47% de los exportadores buscan nuevos proveedores internacionales y en la actualidad existe una oportunidad sin precedente para que las Pymes exportadoras encuentren nuevos mercados. Y que las ferias industriales y comerciales fueron el canal más utilizado para encontrar nuevos proveedores en un 28%, seguido por misiones comerciales en un 21%.

En el proceso de compra, la industria de la alta tecnología registra el mayor nivel de adquisiciones en línea por la preferencia de los importadores por buscar nuevos proveedores a través de esta vía, al alto número de encuestados que completan las compras en línea (50%), así como al uso más frecuente y variado de herramientas promocionales en la red.

Se destacó que el 74% de los entrevistados requiere que un proveedor ofrezca factores tan importantes como el precio, la calidad, servicios logísticos, las condiciones de pago flexibles y servicios de postventa. Mientras que el 28% de los importadores citó los retrasos en la entrega como el principal obstáculo en el proceso de importación.

Finalmente, en la industria del vestido, los exportadores que buscan nuevos mercados deberían considerar a Estados Unidos, Costa Rica y Chile, ya que estos países tuvieron el mayor porcentaje de encuestados en busca de nuevos proveedores. En tanto que en el sector automotriz, Colombia y Costa Rica tienen el mayor porcentaje de importadores que buscan nuevos proveedores.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026