17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Los retos de las Pymes en el camino a la exportación

Mara Echeverría
PyMES exportadoras

Compartir

En el camino de la exportación, las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) latinoamericanas tienes varios pendientes, entre los que se destaca adquirir confianza para ofrecer sus productos en otros países y generar confianza en el cliente final, ya que de su compra y preferencia depende toda la producción, "todo el comercio está en el cliente final", destacó Mariano Mastrangelo, Director de Consultoría de Red Global de Exportación (RGX), durante el Seminario Internacional El proceso de compra de pequeños y medianos importadores de las Américas.

Dichos comentarios se basan en los resultados del estudio UPS Business Monitor Export Index (BMEI) Latin America 2017, en el cual se destacan las decisiones que toman las Pymes durante el proceso de exportación a nivel global, así como el impulso para los pequeños y medianos importadores y exportadores en América Latina, y que fue presentado en el marco del seminario en las instalaciones de ProMéxico.

El ejecutivo mencionó que entre las acciones que deben tomar los ejecutivos de las Pymes para mejorar sus exportaciones está investigar el mercado por sí mismos para entenderlo y adecuarse a él; tomar en cuenta qué atributos del producto valoran más los clientes al momento de la compra; sacar el máximo provecho y contactos de las ferias y las misiones comerciales; además de no olvidar la importancia del vendedor en las tiendas, ya que es quien atiende y conoce mejor al cliente.

Recalcó que la tecnología ayuda a posicionar la marca a través de canales digitales como los sitios web, "una de cada tres personas busca en Google". Por lo tanto, tener un sitio con novedades, descripciones del producto en uno o más idiomas, y con mayor linkeo ayudará a crear futuras ventas, pero antes de eso, la página web de la empresa será solo un medio de posicionamiento, advirtió Mastrangelo.

PAra incentivar las exportación de productos de Pymes, se presentó la plataforma de aceleración de negocios MasterCard Biz, que de acuerdo con Irina Mejías, Directora de Producto Comercial LM por MasterCard, facilita las exportación a las Pymes a través de servicios de consultoría de comercio exterior y otros beneficios como acceso a información actualizada en materia aduanera.

En su participación, Mejías mencionó que el 47% de los usuarios del mercado electrónico optan por pagar con tarjeta, no obstante, invitó a los pequeños empresarios a implementar varias formas de pago con el objetivo de que los clientes usen las vías que prefieran o en lo que se adaptan a otras.

Y compartió que las Pymes latinoamericanas son el 'motor' del la economía
con 70% del Producto Interno Bruto; sin embargo, el 72% no tienen
personal calificado; y que el gasto de América Latina es dos veces mayor
al de su consumo.

En su momento, ProMéxico explicó que existen 35 mil Pymes exportadoras en el país, y se espera que este número se multiplique aún más en los próximos años; y que México ocupa el decimotercer lugar como exportador a nivel global, ya que solo en el primer semestre del año, el país exportó cerca de 200  mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 10% en  comparación con el año anterior.

De este monto, 95% son exportaciones no petroleras. Las principales exportaciones de manufacturas son productos automotrices (35% del total de manufacturas); equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (20%); maquinaria, equipo y productos metálicos (15%); alimentos, bebidas y tabaco (5%); minerometalurgia (3%); y química (3%), entre otros. Los
importadores y exportadores de Pymes representa más del 90% de las
empresas en América Latina.

Estudio BMEI 2017

El estudio de UPS BMEI de este año contempló a 2 mil 170 exportadores de la industria manufacturera, automotriz, del vestido y de alta tecnología, con el objetivo de conocer los factores que influyen en la compra de los productos que estos adquieren en países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Panamá, Perú y Estados Unidos.

Entre los principales hallazgos del estudio se mencionó que el 47% de los exportadores buscan nuevos proveedores internacionales y en la actualidad existe una oportunidad sin precedente para que las Pymes exportadoras encuentren nuevos mercados. Y que las ferias industriales y comerciales fueron el canal más utilizado para encontrar nuevos proveedores en un 28%, seguido por misiones comerciales en un 21%.

En el proceso de compra, la industria de la alta tecnología registra el mayor nivel de adquisiciones en línea por la preferencia de los importadores por buscar nuevos proveedores a través de esta vía, al alto número de encuestados que completan las compras en línea (50%), así como al uso más frecuente y variado de herramientas promocionales en la red.

Se destacó que el 74% de los entrevistados requiere que un proveedor ofrezca factores tan importantes como el precio, la calidad, servicios logísticos, las condiciones de pago flexibles y servicios de postventa. Mientras que el 28% de los importadores citó los retrasos en la entrega como el principal obstáculo en el proceso de importación.

Finalmente, en la industria del vestido, los exportadores que buscan nuevos mercados deberían considerar a Estados Unidos, Costa Rica y Chile, ya que estos países tuvieron el mayor porcentaje de encuestados en busca de nuevos proveedores. En tanto que en el sector automotriz, Colombia y Costa Rica tienen el mayor porcentaje de importadores que buscan nuevos proveedores.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?