28 de Junio de 2024

logo
Comercio internacional

Los desafíos de México para elevar su competitividad

México subió una posición en la Clasificación Mundial de Competitividad 2024
Carlos Juárez
competitividad

Compartir

México subió una posición en la Clasificación Mundial de Competitividad 2024; ocupa este año el lugar 56.

Aunque es la misma que posición del 2023, tres nuevas economías se incluyeron este año: dos por debajo de México -Ghana y Nigeria- y una que se ubicó por encima de México, Puerto Rico.

México habría pasado del lugar 56 al 55 sin la inclusión de esas tres nuevas economías.

El estudio es elaborado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza.

Principales retos para la economía mexicana

Entre los retos que el reporte enlistó para el país para este 2024, el país requiere promover reformas estructurales para mejorar la educación y las energías limpias.

Al mismo tiempo debe mejorar las relaciones con economías relevantes del mundo.

También requiere implementar una infraestructura logística para aprovechar al máximo la relocalización (nearshoring).

Promover un mayor crecimiento del PIB (3-4%) es otro de los imperativos para el país, según el estudio.

Para ello deberá fomentar el crecimiento del mercado interno a través de la innovación: “Mercados mexicanos para productos mexicanos”.

Avances y retrocesos de México

En contraste con el ranking del año pasado, México presentó avances en:

  • índice de educación universitaria
  • balanza por cuenta corriente
  • alumnos sin bajo rendimiento-PISA
  • exportaciones de servicios comerciales
  • gasto público total en educación por alumno

Sin embargo, tuvo bajas en:

  • estabilidad del tipo de cambio
  • niveles de remuneración
  • infraestructura sanitaria
  • finanzas públicas
  • soborno y corrupción

México mejoró en aspectos como el entorno empresarial disminuyendo la incertidumbre, mejorando la justicia y la seguridad y protegiendo el marco democrático.

competitividad

El país ha logrado mantenerse en posiciones, aunque desde que comenzó el ranking en 2019 no ha logrado avanzar lugar.

En 2019 ocupó la posición 20, para después ocupar el lugar 53 en 202. En 2021 y 2022 se mantuvo en el sitio 55, al igual que en 2023.

Desempeño de México

México ocupó las siguientes posiciones en el desglose de los cuatro factores de los grandes pilares del estudio.

Desempeño económico:

  • economía interna (22)
  • comercio internacional (57)
  • inversión extranjera (19)
  • empleo (9)
  • precios (35)

Eficiencia gubernamental

  • finanzas públicas (48)
  • política fiscal (20)
  • marco institucional (61)
  • legislación para los negocios (63)
  • marco social (58)

Eficiencia empresarial

  • eficiencia y productividad (47)
  • mercado laboral (48)
  • finanzas (62)
  • prácticas de gestión (50)
  • actitudes y valores (48)

Infraestructura

  • salud y medio ambiente (56)
  • infraestructura básica (61)
  • infraestructura tecnológica (63)
  • educación (62)
  • infraestructura científica (56)

Ranking mundial

A nivel mundial, Singapur lideró de nuevo la clasificación. Se trata del retorno de ese país asiático al puesto de honor tras quedar entre los cinco primeros entre 2020 y 2023, pero no en primer sitio.

Suiza ocupó el segundo lugar y Dinamarca el tercero entre las 67 economías mundiales clasificadas.

Para su elaboración, la clasificación se basa en 164 datos estadísticos.

La encuesta se realizó entre marzo y mayo de 2024 entre 6,612 directivos de nivel C y medio de los 67 países incluidos en el reporte.

El reporte detalló que los principales retos en materia de competitividad para las economías del mundo en 2024 y los años por venir son la transición a una economía circular y reducir las emisiones de carbono.

Otros aspectos que destacó el reporte son tener en cuenta la creciente integración de los mercados emergentes en la economía mundial y seguir el ritmo de la transformación digital.

El estudio considera en sus conclusiones que las economías más competitivas del futuro serán aquellas capaces de adaptarse a la cada vez más creciente necesidad de sostenibilidad.

En un siguiente artículo abordaremos las posiciones y retos de los 5 primeros sitios en Latinoamérica, encabezados por Colombia, que ocupó la posición 57 global.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

importación y exportación

Comercio internacional

Claves y procesos esenciales en la importación y exportación de mercancía por tren

En 2023 México logró un récord al transportar 131.48 millones de toneladas de carga a través de tren

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

descarbonización del transporte

Actualidad logística

La automotriz china SAIC y Volkswagen firman acuerdos de cooperación en energía

SAIC y Volkswagen firman acuerdos para el desarrollo conjunto de vehículos híbridos

nearshoring

Actualidad logística

Empresarios aplauden designación de González como titular de Energía con Sheinbaum

La Asociación Mexicana de Energía y Coparmex apoyan el nombramiento de Luz Elena González

mano de obra

Actualidad logística

La escasez de mano de obra calificada, un desafío para el sector logístico

La actividad ha crecido significativamente en los últimos años