9 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Los desafíos de México para elevar su competitividad

México subió una posición en la Clasificación Mundial de Competitividad 2024
Carlos Juárez
competitividad

Compartir

México subió una posición en la Clasificación Mundial de Competitividad 2024; ocupa este año el lugar 56.

Aunque es la misma que posición del 2023, tres nuevas economías se incluyeron este año: dos por debajo de México -Ghana y Nigeria- y una que se ubicó por encima de México, Puerto Rico.

México habría pasado del lugar 56 al 55 sin la inclusión de esas tres nuevas economías.

El estudio es elaborado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza.

Principales retos para la economía mexicana

Entre los retos que el reporte enlistó para el país para este 2024, el país requiere promover reformas estructurales para mejorar la educación y las energías limpias.

Al mismo tiempo debe mejorar las relaciones con economías relevantes del mundo.

También requiere implementar una infraestructura logística para aprovechar al máximo la relocalización (nearshoring).

Promover un mayor crecimiento del PIB (3-4%) es otro de los imperativos para el país, según el estudio.

Para ello deberá fomentar el crecimiento del mercado interno a través de la innovación: “Mercados mexicanos para productos mexicanos”.

Avances y retrocesos de México

En contraste con el ranking del año pasado, México presentó avances en:

  • índice de educación universitaria
  • balanza por cuenta corriente
  • alumnos sin bajo rendimiento-PISA
  • exportaciones de servicios comerciales
  • gasto público total en educación por alumno

Sin embargo, tuvo bajas en:

  • estabilidad del tipo de cambio
  • niveles de remuneración
  • infraestructura sanitaria
  • finanzas públicas
  • soborno y corrupción

México mejoró en aspectos como el entorno empresarial disminuyendo la incertidumbre, mejorando la justicia y la seguridad y protegiendo el marco democrático.

competitividad

El país ha logrado mantenerse en posiciones, aunque desde que comenzó el ranking en 2019 no ha logrado avanzar lugar.

En 2019 ocupó la posición 20, para después ocupar el lugar 53 en 202. En 2021 y 2022 se mantuvo en el sitio 55, al igual que en 2023.

Desempeño de México

México ocupó las siguientes posiciones en el desglose de los cuatro factores de los grandes pilares del estudio.

Desempeño económico:

  • economía interna (22)
  • comercio internacional (57)
  • inversión extranjera (19)
  • empleo (9)
  • precios (35)

Eficiencia gubernamental

  • finanzas públicas (48)
  • política fiscal (20)
  • marco institucional (61)
  • legislación para los negocios (63)
  • marco social (58)

Eficiencia empresarial

  • eficiencia y productividad (47)
  • mercado laboral (48)
  • finanzas (62)
  • prácticas de gestión (50)
  • actitudes y valores (48)

Infraestructura

  • salud y medio ambiente (56)
  • infraestructura básica (61)
  • infraestructura tecnológica (63)
  • educación (62)
  • infraestructura científica (56)

Ranking mundial

A nivel mundial, Singapur lideró de nuevo la clasificación. Se trata del retorno de ese país asiático al puesto de honor tras quedar entre los cinco primeros entre 2020 y 2023, pero no en primer sitio.

Suiza ocupó el segundo lugar y Dinamarca el tercero entre las 67 economías mundiales clasificadas.

Para su elaboración, la clasificación se basa en 164 datos estadísticos.

La encuesta se realizó entre marzo y mayo de 2024 entre 6,612 directivos de nivel C y medio de los 67 países incluidos en el reporte.

El reporte detalló que los principales retos en materia de competitividad para las economías del mundo en 2024 y los años por venir son la transición a una economía circular y reducir las emisiones de carbono.

Otros aspectos que destacó el reporte son tener en cuenta la creciente integración de los mercados emergentes en la economía mundial y seguir el ritmo de la transformación digital.

El estudio considera en sus conclusiones que las economías más competitivas del futuro serán aquellas capaces de adaptarse a la cada vez más creciente necesidad de sostenibilidad.

En un siguiente artículo abordaremos las posiciones y retos de los 5 primeros sitios en Latinoamérica, encabezados por Colombia, que ocupó la posición 57 global.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia