1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación: fechas clave

Carlos Juárez
Ley de Impuestos de Importación y Exportación

Compartir

El 7 de junio pasado, la Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se expide la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE 2022).

Este documento derivó de la entrada en vigor de la Séptima Enmienda del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

¿Cuál es el fin de la Ley de Impuestos de Importación y Exportación?

Su finalidad es eliminar las mercancías que ya resultan obsoletas y adicionar nuevas, que actualmente se encuentren en el comercio internacional y no hubieran estado clasificadas anteriormente.

Dichos cambios resultan relevantes para las empresas ubicadas en México y que se dedican a generar intercambios comerciales, ya que, para mantener su negocio, deben asegurarse de que sus mercancías cumplen con las nuevas disposiciones.

Así lo aseguró un texto de especialistas del grupo de Práctica de Comercio Exterior de la firma mexicana de abogados Sánchez Devanny.

Modificaciones más importantes de la Ley de Impuestos de Importación y Exportación

Entre los cambios más relevantes destacan la adaptación a los nuevos flujos de productos y a los rápidos avances tecnológicos, como en el caso de:

  • Impresoras 3D
  • Nuevos productos del tabaco y nicotina (cigarros electrónicos, vaporizadores, dispositivos de tabaco calentado), o
  • Ciertas mercancías de uso dual, que son aquellos objetos tangibles e intangibles que pueden destinarse a usos civiles, militares o a la proliferación

¿Cuándo entrará en vigor?

La LIGIE 2022 entrará en vigor a los diez días hábiles siguientes a aquél en el que el SAT, mediante disposiciones de carácter general, determine que los sistemas utilizados en las operaciones de comercio exterior se encuentran listos para operar conforme a la Nueva LIGIE.

Eso cual deberá suceder dentro de los 180 días siguientes a su publicación.

Por si te lo perdiste:
Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM): conoce los cambios en su reglamento interior

Por lo tanto, a partir de esta publicación, es importante seguir las disposiciones posteriores para evitar algún conflicto con las mercancías que se estén importando o exportando.

Ley de Impuestos de Importación y Exportación

Puntos a considerar

Los puntos clave a considerar por parte de las empresas según el documento del despacho son:

  • Con la entrada en vigor de dicho Decreto, queda abrogada la LIGIE vigente publicada en el DOF el 1 de julio de 2020.
  • La metodología para la creación y modificación de los números de identificación comercial (NICOs) deberá publicarse a más tardar el 27 de junio de 2022.
  • La SE deberá publicar en el DOF los NICOs correspondientes, así como las tablas de correlación de las fracciones arancelarias actuales con las anteriores y con los NICOs a más tardar el 17 de julio de 2022.
  • Además, la SE en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deberá publicar a más tardar el 6 de agosto de 2022 las Notas Nacionales, de aplicación obligatoria para la determinación de la clasificación arancelaria de las mercancías.
  • La SE y demás dependencias competentes deberán publicar a más tardar el 5 de septiembre de 2022 los instrumentos jurídicos que deban ser actualizados a raíz de la entrada en vigor de la LIGIE 2022.

Con dichos cambios, las empresas se deben preparar y tomar medidas preventivas o correctivas, según sea el caso.

También lee:
Exportaciones mexicanas de acero eléctrico de grano quedan exentas de aranceles en EU

De igual forma, deben dar seguimiento a los diversos acuerdos, decretos u otro tipo de disposiciones que se emitan para dar congruencia a estos cambios en correlación con diversas disposiciones legales.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores