26 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Lecciones de la crisis del Canal de Panamá y las ventajas de usar torres de control

Actualmente, los buques sufren un retraso promedio de 270 horas
Carlos Juárez
Canal de Panamá

Compartir

El Canal de Panamá, un cauce vital para el comercio y la logística internacionales, se ha visto afectado recientemente por un persistente descenso del nivel del agua.

Esa situación ha provocado restricciones y retrasos en el transporte marítimo.

Aunque estas interrupciones han afectado significativamente a las cadenas de suministro mundiales, también presentan una oportunidad para que las empresas reevalúen sus estrategias logísticas.

Así lo detalló Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, en el artículo Lecciones de la crisis del Canal de Panamá: ¿Cómo sortear las interrupciones de la cadena de suministro con torres de control?

El encargado de la firma centrada en soluciones para envíos internacionales detalló que la administración del Canal de Panamá ha tenido que tomar ciertas medidas para reducir el consumo de agua de la vía.

Entre estas se encuentran rutas alternativas, reducción de cargas y un nuevo límite en el número de buques que transitan diariamente por el canal.

¿Cómo afecta la sequía al Canal de Panamá?

Según cifras de las autoridades, la sequía en el canal -contrariamente a lo que se esperaba al principio de la estación seca- ha provocado un mes de agosto inusualmente difícil para el sector del transporte marítimo comercial.

Actualmente, los buques sufren un retraso promedio de 270 horas, unos 11 días, antes de poder cruzar el carril en dirección norte.

En el caso del sentido sur, la cifra desciende a 233 horas (unos 9 días).

Ambas cifras superan las de 2022, fijadas en 73 y 71 horas, respectivamente.

El experto explicó que las torres de control de la cadena de suministro actúan como nodos centralizados que ofrecen visibilidad en tiempo real de diversas facetas de una supply chain.

Abarcan desde la gestión de inventarios hasta la logística del transporte.

Permiten a las empresas evaluar rápidamente el impacto de tales interrupciones y tomar decisiones ágiles con conocimiento de causa, afirmó Veraldo.

Canal de Panamá

Visibilidad en tiempo real para una toma de decisiones proactiva

Una de las ventajas más significativas de las torres de control de la cadena de suministro es su capacidad para proporcionar datos y análisis en tiempo real.

Cuando se produce una interrupción, como las restricciones a la navegación en el Canal de Panamá, esa tecnología puede señalar inmediatamente este problema.

Dicha visibilidad en tiempo real permite a los responsables de logística y de la cadena de suministro evaluar rápidamente la situación y considerar estrategias alternativas.

Así, pueden redirigir los envíos o ajustar los niveles de inventario.

También consolidan datos dispares en perspectivas procesables.

Beneficios de las Torres de Control

Puso como ejemplo los retrasos que se están generando debido a las restricciones en el Canal de Panamá.

Las torres de control pueden analizar el impacto potencial en los niveles de inventario, las entregas a los clientes y la eficiencia general de la cadena de suministro.

Dicho enfoque basado en datos permite a las empresas adaptar sus estrategias de forma proactiva, minimizando las interrupciones y el impacto financiero y operativo.

Otra ventaja de las torres de control de la cadena de suministro que a menudo se pasa por alto es su capacidad para reforzar las relaciones con los proveedores y mejorar la gestión de riesgos.

Las empresas pueden colaborar más eficazmente con proveedores y socios al proporcionar una visión unificada de la cadena de suministro.

Esta colaboración es muy valiosa durante las interrupciones, ya que permite respuestas coordinadas y eficientes y reduce los efectos dominó en toda la cadena de suministro.

El especialista concluyó que las recientes interrupciones en el Canal de Panamá han puesto de manifiesto las vulnerabilidades y complejidades inherentes a las cadenas mundiales de suministro.

Sin embargo, también subrayan la importancia de contar con soluciones logísticas sólidas, flexibles y tecnológicamente avanzadas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores