15 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Las exportaciones de PYMES en Argentina crecen en 2024: Análisis y principales sectores

Las exportaciones de PYMES en Argentina aumentaron un 15% en 2024
Redacción TLW®

Compartir

En un contexto donde el mercado interno muestra signos de desaceleración, las PYMES argentinas han visto un resurgimiento a través de las exportaciones.

Los primeros siete meses de 2024 han sido testigos de un incremento del 15% en las exportaciones de estas empresas, que suman un total de USD 5.395 millones. Esta cifra representa el 11.5% de todas las ventas externas de Argentina en el período analizado, destacando la creciente importancia de las PYMES en la economía nacional.

  • Este aumento significativo no solo demuestra la resiliencia y adaptabilidad de estas empresas, sino también su capacidad para aprovechar oportunidades en el mercado global.

Al dirigir su atención a mercados internacionales, las PYMES argentinas han logrado compensar las limitaciones del mercado interno, explorando nuevos destinos y fortaleciendo su presencia en sectores clave.

Este crecimiento se refleja tanto en el aumento del volumen de exportaciones, que alcanzó las 4.8 millones de toneladas, como en el valor de las mismas, evidenciando una demanda creciente por los productos argentinos en el extranjero.

Factores que impulsan el crecimiento de las exportaciones de PYMES

El avance tecnológico y la adopción de nuevas herramientas digitales han jugado un papel crucial en el crecimiento de las exportaciones de las PYMES. El uso de plataformas de comercio electrónico y soluciones de gestión logística han facilitado el acceso a mercados internacionales, permitiendo a las empresas pequeñas competir en igualdad de condiciones con actores más grandes.

Ademas, la diversificación de mercados ha sido otro factor determinante, las PYMES han encontrado oportunidades en mercados emergentes y han aprovechado acuerdos comerciales favorables para expandir su alcance, la capacidad de identificar y satisfacer la demanda en diferentes regiones ha sido esencial para este crecimiento sostenido.

Panorama industrial en Queretaro: Cuáles son los giros de las principales empresas locales

Querétaro está marcando el paso en términos de crecimiento industrial y el desarrollo sostenible

Aumento del 15% en exportaciones: Datos claves y tendencias

Durante los primeros siete meses de 2024, las PYMES Argentinas exportaron 4.8 millones de toneladas de productos, marcando un aumento del 22.7% en comparación con el mismo periodo en 2023.

Este crecimiento no solo es notable en términos de volumen, sino también en valor, reflejando un aumento en la demanda y en la capacidad de estas empresas para satisfacerla.

El incremento en el volumen de exportación indica una mayor capacidad productiva y una eficiencia en la logística y distribución, esta tendencia positiva sugiere que las PYMES están mejorando su competitividad global, lo cual es un buen augurio para el futuro del comercio en la región.

Principales sectores de exportación: ¿Qué están exportando las PYMES argentinas?

El sector alimentario ha sido el principal motor detrás del aumento en las exportaciones de las PYMES, productos agrícolas, alimentos procesados y bebidas han liderado las ventas externas.

Aprovechando la creciente demanda de alimentos orgánicos y saludables a nivel mundial, este sector ha demostrado una capacidad significativa para adaptarse a las tendencias del mercado global, proporcionando productos de alta calidad que cumplen con los estándares internacionales.

Además del sector alimentario, la industria textil y de manufactura ha mostrado un crecimiento sólido. La producción de ropa, textiles técnicos y productos manufacturados para uso industrial ha encontrado un nicho en mercados internacionales, especialmente en países donde la demanda de productos especializados está en auge.

hidrovia-parana-paraguay-argentina
Hidrovía Paraná en Argentina, un canal de movimiento de la producción agro alimentaria primordial. foto: Archivo

Destinos de exportación, principales mercados para las PYMES Latinas

  • Estados Unidos: Se ha mantenido como el principal destino de las exportaciones de PYMES de Latinoamérica. La demanda de productos latinos, especialmente en el sector alimentario, ha impulsado las ventas, beneficiándose de la proximidad geográfica y los acuerdos comerciales favorables.
  • La Unión Europea: Representa otro mercado crucial para las PYMES. Las exportaciones hacia esta región se han visto favorecidas por las certificaciones de calidad y los estándares sostenibles que muchas PYMES han adoptado, este enfoque en la calidad y sostenibilidad ha abierto puertas a nuevos segmentos de mercado.
  • Los mercados asiáticos: Con economías emergentes y una creciente clase media, han presentado oportunidades significativas para las PYMES latinoamericanas, productos alimenticios y textiles son particularmente populares, y se espera que la demanda en estas regiones continúe aumentando en los próximos años.

Comparativa año a año: Volumen y valor de las exportaciones

El análisis por países muestra que las principales economías de Latinoamérica han experimentado un crecimiento en valor exportador, países como México, Brasil y Argentina han liderado este incremento, reflejando no solo un aumento en la producción sino también en la calidad de los productos ofrecidos.

Con base en los datos disponibles, se espera que el crecimiento en las exportaciones de PYMES continúe durante el resto del año 2024, las políticas de apertura comercial y el enfoque en la mejora de la competitividad internacional son factores que seguirán impulsando este sector.

Las mayores economías latinoamericanas a través del tiempo

Varias economías europeas se situaron entre los diez primeros puestos

Impacto en el mercado interno y perspectivas futuras

Aunque las exportaciones están en auge, las PYMES enfrentan desafíos en el mercado interno, como la alta competencia y las limitaciones de financiamiento y de acceso a divisas. Sin embargo, el éxito en los mercados internacionales proporciona un respiro y la posibilidad de reinvertir en el crecimiento interno.

Para sostener y aumentar las exportaciones, es esencial que las PYMES sigan innovando y mejorando sus procesoso, la adopción de nuevas tecnologías, la mejora en la eficiencia de la cadena de suministro y la búsqueda de nuevos mercados serán claves para mantener este ritmo de crecimiento.

Beneficios de la exportación para las PYMES en Latinoamérica

Las exportaciones de las PYMES no solo benefician a las empresas directamente involucradas, sino que también generan empleo y promueven el crecimiento económico en las regiones donde operan, la expansión internacional se traduce en la creación de nuevos puestos de trabajo y en un mayor dinamismo económico.

Exportar permite a las PYMES diversificar sus fuentes de ingresos, reduciendo la dependencia del mercado interno, esta diversificación es crucial para la sostenibilidad a largo plazo, especialmente en tiempos de crisis económica.

Herramientas y recursos para PYMES exportadoras

  • Plataformas digitales de comercio exterior

El uso de plataformas digitales ha revolucionado la forma en que las PYMES realizan negocios internacionales, estas herramientas permiten gestionar de manera eficiente la logística, la facturación y las comunicaciones con clientes y proveedores, simplificando el proceso de exportación.

  • Capacitación y consultoría para exportadores

Las PYMES pueden beneficiarse de programas de capacitación que ofrecen conocimientos en comercio exterior, normativas internacionales y estrategias de marketing global, la consultoría especializada también puede ayudar a identificar oportunidades de exportación y a superar barreras de entrada.

Retos que Enfrentan las PYMES en la Exportación

A pesar del crecimiento, las PYMES enfrentan barreras significativas en la exportación, incluyendo aranceles altos y barreras no arancelarias como regulaciones estrictas y estándares de calidad. Superar estos obstáculos requiere una planificación cuidadosa y el apoyo de instituciones gubernamentales y privadas.

Ademas, la competencia en el mercado global es feroz, y las PYMES deben adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado, incluyendo la demanda por productos sostenibles, adoptar prácticas de producción sostenibles no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede mejorar la competitividad de las PYMES.

En tal sentido, el crecimiento de las exportaciones de PYMES en Latinoamérica es un signo alentador de recuperación y expansión económica, aprovechar las oportunidades internacionales, mejorar la competitividad y superar los desafíos existentes son claves para continuar esta tendencia positiva y las políticas gubernamentales de apoyo y la adopción de tecnologías innovadoras seguirán siendo fundamentales para el éxito futuro de las PYMES en el comercio global.

Sigue leyendo: El comercio global de mercancías vuelve a crecer tras estancamiento de 2023, según la OMC


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Comercio internacional

El nuevo polo logístico en México: industrias que se beneficiarán con el impulso del Puerto del Norte

Un puerto que redefine rutas, impulsa industrias y cambia el juego

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre