18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

La radiografía de la logística en Latinoamérica

Mara Echeverría
Las inversiones mexicanas se concentran en nueve destinos en Latinoamérica Foto: Wikipedia.

Compartir

En recientes fechas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó dos informes que examinan aspectos fundamentales de la industria logística en Latinoamérica.

Entre los aspectos que el BID evaluó están la conectividad, transporte terrestre, emisiones de gases contaminantes, normatividad e infraestructura en puertos y rutas de la región centroamericana que comprende naciones clave para su análisis: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

En este contexto, los documentos desarrollan temas sustanciales para la cadena de suministro, por lo que su importancia radica en el desarrollo de toda la región que a su vez, implica la competitividad de la logística en Latinoamérica a niveles internacionales.

En el primer informe llamado “Diagnóstico sobre el desempeño de los puertos y estudio de conectividad portuaria en Centroamérica y la República Dominicana”, se plasma una evaluación del funcionamiento y de la conectividad de 18 puertos de Belice, América Central y la República Dominicana, mientras que en el segundo informe titulado “Transporte automotor de carga en Centroamérica y República Dominicana: Análisis de desempeño y recomendaciones de política” se evalúa el transporte por camión y se formulan recomendaciones para el futuro.

A grandes rasgos, este  análisis dicta que existe un consenso generalizado acerca de que uno de los principales impedimentos para el crecimiento del comercio en la mayor parte de Latinoamérica y el Caribe es su desempeño deficiente en materia de logística.

Esto se debe a diversos focos críticos que no funcionan plenamente y que presentan las necesidades y capacidades existentes dentro de la región como lo es:

  • Geografía. Dada la existencia de un buen grado de conectividad terrestre en Centroamérica, el comercio proveniente de Europa tenderá a entrar por los puertos del océano Atlántico para ser distribuido hacia el interior. Esto implica que es necesario proceder en conformidad para que exista una buena conectividad terrestre este-oeste, señala el texto.
  • Infraestructura. El documento resalta que de los 18 puertos estudiados, cinco carecen de grúas en funcionamiento en sus instalaciones y por lo tanto solo pueden recibir buques con grúa a bordo. Además de que cuatro países y cinco de los 18 puertos pueden recibir buques alimentadores, los cuales requieren una profundidad mínima de 10.7 metros.
  • Conectividad de redes portuarias. Existen dos sub redes de puertos inconexas: en la costa pacífica hay una sub red bastante bien conectada de puertos, mientras que en la costa atlántica hay otra sub red de puertos escasamente conectada. “Toda la carga de los puertos de la subred del Pacífico debe hacer transbordo en los puertos de Panamá para conectarse con los puertos de la sub red del Atlántico y viceversa”, da a conocer el informe.
  • Requerimientos del comercio y del transporte de carga. Se estima que en 2010 se transportó un total de 150 mil TEU entre los ocho países estudiados. El mayor flujo de tráfico marítimo de contenedores de carga se registra entre la República Dominicana y Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá.
  • Confiabilidad del transporte de carga. Se han registrado alteraciones a los servicios prestados los puertos regionales y sistemas intermodales que han afectado negativamente la confiabilidad de la red de transporte de la región, en su calidad de soporte a una distribución de productos eficiente en función de los costos.

El análisis también indica que en Centroamérica se transporta una cantidad significativa de carga por tierra, dado que la región es relativamente pequeña y no maneja un volumen de carga marítima suficiente como para justificar una red marítima densa.

Sin embargo, también es cierto que aún falta mejorar la calidad y cobertura de su infraestructura vial para que se puedan reducir no solamente los costos domésticos de transporte sino los relacionados con la actividad impo/expo.

Por lo que se concluyó que las políticas regionales y locales deberían apuntar a minimizar las perturbaciones en la actividad portuaria y en los sistemas multimodales, y a promover una colaboración pública-pública y público-privada que garantice la adaptabilidad de la red regional de distribución.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?