17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Índice Mundial de Desempeño de los Puertos de Contenedores del Banco Mundial

Carlos Juárez
Puertos de Contenedores

Compartir

Los puertos de contenedores de Oriente Medio y de Asia oriental son los que mejor reaccionaron al fuerte crecimiento en los volúmenes y a la volatilidad de los servicios provocados por los efectos de la pandemia mundial.

Así lo detalló el Índice Mundial de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) elaborado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global.

Oriente Medio domina listado de puertos de contenedores 

Los puertos de Oriente Medio ocuparon cuatro de los cinco principales lugares en la segunda edición de este índice.

En el primer puesto de la clasificación de 2021 se encuentra el puerto Rey Abdullah de Arabia Saudita.

El puerto de Salalah de Omán, el de Hamad de Qatar y el de Khalifa de Abu Dabi, completan el grupo de cuatro de los cinco puertos más importantes a nivel mundial.

El puerto de Yangshan, al sur de Shanghai, ocupa el cuarto sitio. Esta terminal portuaria forma parte de la Ruta Marítima de la Seda.

El puerto islámico de Yeda de Arabia Saudita ocupó el octavo lugar general, completando la lista de cinco terminales de Oriente Medio entre los 10 primeros sitios.

¿Cómo miden el desempeño de los puertos de contenedores?

La clasificación se basa en cuánto tiempo permanecieron los buques en los puertos para completar las cargas de trabajo durante 2021.

El estudio cobra vital relevancia pues en 2021 los puertos del mundo experimentaron un tráfico sin precedentes y las cadenas de suministro de todo el mundo sufrieron interrupciones.

Puertos de Contenedores

Por si te lo perdiste:
Principales puertos marítimos de Asia

En el nuevo informe también se destaca la resiliencia de los puertos de Asia oriental, así como la capacidad de los puertos chinos, en especial para enfrentar con eficacia los desafíos planteados por la pandemia.

El top ten lo complementan:

6. Tánger
7. Ningbo
8. Yeda
9. Guangzhou
10. Yokohama

El caso de Yokohama también llama la atención, pues fue el puerto más eficiente en el 2020.

Eficiencia de los puertos

El objetivo del índice y de los datos subyacentes es identificar las deficiencias y oportunidades de mejora que podrían beneficiar a todas las principales partes interesadas que participan del comercio mundial.

Eso incluye a gobiernos, empresas de transporte marítimo, operadores portuarios y de terminales, transportistas, compañías de logística y consumidores.

Los indicadores de desempeño de los principales puertos muestran discrepancias significativas en cuanto a la eficiencia de los puertos de distintos lugares del mundo.

Mientras que el puerto Rey Abdullah, el número uno este año, consiguió un promedio de 97 movimientos de contenedores por hora del tiempo de los buques en puerto, las principales terminales marítimas de la costa oeste de América del Norte hicieron sólo 26.

Importancia del comercio marítimo

El reporte detalló que más de cuatro quintas partes del comercio mundial de mercancías según volumen se realiza por vía marítima.

Además, alrededor del 35 % de los volúmenes totales y más del 60% del valor comercial se envía en contenedores.

Otros puertos en el listado

El puerto de Cartagena, Colombia, fue la terminal de América Latina y el Caribe mejor rankeada de la lista en el puesto número 12.

En cuanto a los puertos mexicanos, el mejor posicionado fue el de Altamira, en Tamaulipas, que se quedó en el sitio 85.

El puerto de Virginia, en el puesto 23, es el mejor clasificado de América del Norte, seguido de Miami (29) y Halifax en Canadá (46).

El puerto marroquí de Tanger-Med, en el puesto 6, es el mejor clasificado de Europa y África septentrional.

También lee:
Principales puertos de Latinoamérica

En tanto, el puerto de Matadi, en la República Democrática del Congo (171), es el puerto con mejor desempeño de la región de África subsahariana.

El documento concluyó que existen dos maneras en que los países pueden modernizar sus puertos y lograr que sus cadenas de suministro marítimas sean más resilientes: “aumentar el uso de tecnologías digitales y utilizar combustibles ecológicos alternativos”.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia