7 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Incremento en las exportaciones Argentinas: Análisis a Junio 2024

El informe de junio 2024 revela un alza inesperada en las exportaciones argentinas
Redacción TLW®

Compartir

El comercio exterior es un pilar fundamental para el desarrollo económico de Argentina. En junio de 2024, las exportaciones argentinas experimentaron un notable incremento, marcando una tendencia positiva que refleja la resiliencia y competitividad de las economías regionales del país.

En tal sentido se puede analizar en profundidad los datos del "Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales" elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ofreciendo una visión completa del desempeño exportador argentino, con un enfoque en los sectores frutícola y olivícola, y el crecimiento en volumen del complejo algodonero.

Exportaciones Argentinas en Junio 2024: Un panorama general

En junio de 2024, las exportaciones de las economías regionales argentinas aumentaron un 4.6% en términos de dólares y un 9.4% en volumen, comparado con el mismo periodo del año anterior, este incremento representa una subida interanual de 334.4 millones de dólares y 571.3 mil toneladas en el volumen comercializado.

Con este avance, las exportaciones regionales alcanzaron un total de 7.675 millones de dólares en el periodo de julio 2023 a junio 2024, con un superávit comercial de 6.771 millones de dólares tras importar 904 millones de dólares.

Análisis sectorial: Frutícola y olivícola lideran el crecimiento

  • Crecimiento del complejo frutícola

Durante el periodo de julio de 2023 a junio de 2024, el complejo frutícola de carozo, que incluye duraznos, ciruelas, y cerezas, registró un impresionante crecimiento en sus exportaciones, en términos de valor, las exportaciones alcanzaron un total de 28.8 millones de dólares, lo que representa un aumento del 130,9% en comparación con el año anterior.

Este notable crecimiento se debe a la alta demanda internacional y a mejoras en la producción y calidad de los productos exportados.

  • Desempeño del complejo olivícola

Por su parte, el complejo olivícola, que abarca aceitunas de mesa y para aceite, así como aceite de oliva, también mostró un rendimiento sobresaliente, en los últimos doce meses, las exportaciones totalizaron 363 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 73.7%. Este aumento se atribuye a la expansión de los mercados de exportación y a la mejora en la competitividad del sector.

¿Podría llegar Tesla a Argentina? Esto es lo que se sabe ↗

La llegada del fabricante de vehículos eléctricos ocurriría a través de un importador

Volumen exportado: El auge del complejo algodonero

El complejo algodonero lidera el crecimiento en volumen exportado con un total de 153.105 toneladas durante el periodo de julio 2023 a junio 2024, esto representa un incremento del 176.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, aunque el valor total de las exportaciones alcanzó los 165 millones de dólares, reflejando un aumento del 73%, los precios de exportación disminuyeron un 37%, estableciendo un valor promedio de 1.082 dólares por tonelada.

Además, el complejo frutícola también mostró un aumento significativo en el volumen exportado, alcanzando las 14.150 toneladas, un crecimiento del 129% respecto al periodo anterior, estos datos subrayan el crecimiento exponencial de estos sectores clave en las exportaciones argentinas.

Ventas de combustibles caen en Argentina y los precios siguen en alza

Argentina registró una disminución en las ventas de combustibles

Regiones productivas: Buenos Aires y CABA en la cima

Buenos Aires y CABA se posicionaron como las principales regiones exportadoras del país, representando un 50.8% del total exportado en dólares por las economías regionales, durante el periodo analizado, estas regiones generaron ingresos por exportación de 3.895.3 millones de dólares, un aumento interanual del 5.4%, el complejo porcino y caprino fue el más representativo, con ventas que totalizaron 414.5 millones de dólares, es decir, un 10.6% del total exportado por la región.

El noreste argentino, compuesto por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, también mostró un rendimiento destacado, con exportaciones que sumaron 473.8 millones de dólares. Chaco lideró la región con 216.8 millones de dólares exportados, y el NEA experimentó un crecimiento del 11.3%, siendo la región con mayor incremento porcentual.

Destinos de las exportaciones: Europa y Países Bajos como socios clave

Europa se consolidó como el principal destino de las exportaciones regionales argentinas, recibiendo el 32.2% de las ventas, lo que totalizó 2.472.8 millones de dólares, a pesar de una ligera caída del 0.1% en los dólares exportados respecto al periodo anterior, Europa sigue siendo un mercado crucial. Países Bajos, actuando como hub regional, fue el principal socio comercial en el continente, con exportaciones que alcanzaron los 445.7 millones de dólares. Las exportaciones del complejo manisero, con ventas de 742 millones de dólares, dominaron las exportaciones a Europa, representando el 30% del total.

El análisis de junio 2024 revela un panorama optimista para las exportaciones argentinas, con un crecimiento significativo en varios sectores y regiones clave, la resiliencia y adaptabilidad de las economías regionales han permitido a Argentina mejorar su desempeño exportador, lo que augura un futuro prometedor para el comercio exterior del país.

Con un enfoque en la diversificación y mejora de la calidad de sus productos, Argentina está bien posicionada para continuar expandiendo su presencia en los mercados internacionales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia