13 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cuál es su importacia económica? 4 datos sobre las aduanas en México

En México las aduanas se enfrentan a diversos desafíos que impactan en su eficiencia y efectividad
Redacción TLW®
aduanas-mexico-datos-importancia-economica

Compartir

La Organización Mundial de Aduanas proclamó el 26 de enero como el Día Internacional de las Aduanas con el objetivo de conmemorar la primera reunión del Consejo de Cooperación Aduanera en 1953.

Desde esta instancia internacional, para este 2025 se hace especial hincapié en la necesidad de convertir los compromisos en acciones tangibles que promuevan la facilitación del comercio, garanticen la seguridad y fomenten el crecimiento económico sostenible.

Sigue leyendo: Aduanas en México: ¿Dónde están y cómo influyen en el comercio internacional?

Específicamente en México las aduanas se enfrentan a diversos desafíos que impactan en su eficiencia y efectividad ante el comercio internacional.

Algunos de ellos están relacionados con la modernización tecnológica, la corrupción, infraestructura insuficiente, cumplimiento regulatorio y capacitación, así como seguridad y combate al contrabando. En el contexto de esta conmemoración, aquí dejamos 5 datos que podrían ofrecer un panorama mexicano.

comercio internacional

Récord histórico en comercio internacional

De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), durante el año pasado, en 2024, el país alcanzó un récord histórico en el comercio internacional, con un volumen total de exportaciones e importaciones que superó los 1.2 billones de dólares estadounidenses.

De acuerdo con las estadísticas de la dependencia, diariamente se realizaron 60 mil operaciones de comercio exterior en promedio.

¿Cuál es la importancia económica de las 50 aduanas mexicanas?

Las aduanas mexicanas aportaron casi 25.5% de los ingresos tributarios durante 2023-2024. En promedio, durante el 2024 se recaudaron diariamente 3,273 millones de pesos.

Visto en contexto, la recaudación aduanera equivale al 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Las estadísticas apuntan a que por cada 29 centavos invertidos en las aduanas, se recaudaron 100 pesos.

Principales aduanas en México

La aduana fronteriza con mayor volumen de comercio en México es la de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Maneja una gran cantidad de carga terrestre hacia y desde Estados Unidos.

Le sigue la de Ciudad Juárez en Chihuahua, Tijuana en Baja California, Reynosa en Tamaulipas y Mexicali en Baja California.

Respecto a las aduanas portuarias en las costas de México, el puerto de Manzanillo, en Colima, es el más importante para el comercio marítimo en el Pacífico, manejando grandes volúmenes de carga de Asia.

Posteriormente se encuentra el puerto de Veracruz, el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, el puerto de Altamira en Tamaulipas, así como el puerto de Progreso en Yucatán.

exportaciones-comercio-internacional-estados-unidos-t-mec

Respecto a las aduanas interiores, la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la más importante para la importación y exportación de productos de alto valor, como electrónicos y farmacéuticos.

Le sigue la de San Luis Potosí, que destaca por ser intermodal y está conectada por parques industriales, además de manejar carga ferroviaria y terrestre hacia el norte del país.

Sigue leyendo: Administración de Aduana: Mejores prácticas para una logística eficiente

Comercio México-Estados Unidos

ANAM destaca que el comercio de México con Estados Unidos suma el de siete socios comerciales.

México concentra 15.64% del total de las importaciones de Estados Unidos, similar a lo que logran de manera conjunta Brasil (1.29%), Francia (1.85%), Tailandia (1.93%), Reino Unido (2.08%), Italia (2.34%), India (2.69%) e Irlanda (3.21%).

En este sentido, Estados Unidos le compra a México vehículos (20.6%), maquinaria industrial (18.7%), equipo y maquinaria eléctrica (17.5%), combustibles, minerales y aceites (4.8%), aparados ópticos y médicos (4.3%) y plásticos (2.2%).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Los aranceles de Trump inclinan la balanza en el reto Pepsi 

Tras perder su sitio como la segunda marca más vendida de refrescos, enfrenta los gravámenes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Encrucijada nearshoring: entre la oportunidad y la incertidumbre

Reflexión de Claudia Avila Connelly para sostener a México como destino de inversión

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia