25 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Ganancias de transportistas de contenedores alcanzan récords históricos por tarifas y volúmenes elevados en 2024

El segundo trimestre de 2024 ha sido clave para las navieras de contenedores
Redacción TLW®

Compartir

La industria del transporte marítimo de contenedores ha registrado ganancias sin precedentes, superando los 10 mil millones de dólares durante el segundo trimestre de 2024. Este incremento en las ganancias ha sido impulsado por un volumen récord de contenedores transportados y el aumento de las tarifas de flete, principalmente debido a las desviaciones en las rutas del Mar Rojo.

De acuerdo con el informe de GCaptain, los ingresos netos de las principales navieras del mundo casi duplicaron los obtenidos en los primeros tres meses del año, alcanzando cifras que superan los 8.880 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023.

No dejes de leer: Logística de contenedores en Argentina: Desafíos y oportunidades para mejorar la competitividad

Volúmenes y tarifas: los factores detrás del incremento en las ganancias

John McCown, un reconocido experto en la industria del transporte marítimo, señaló que las fortunas de esta industria, que maneja alrededor del 80% del comercio global, han crecido de manera constante desde la pandemia.

Durante la crisis del Covid, la demanda de los consumidores aumentó, lo que provocó interrupciones significativas en las cadenas de suministro. Aunque las ganancias de la industria disminuyeron a finales de 2023, los volúmenes récord y las tarifas más altas han revertido esta tendencia en 2024.

Desviaciones en el Mar Rojo aumentan las tarifas de flete

Las tensiones geopolíticas en el Mar Rojo, incluidos los ataques de los hutíes, han obligado a muchas embarcaciones a cambiar sus rutas hacia el sur de África.

  • Estas desviaciones han incrementado significativamente las tarifas spot de flete y han provocado congestiones en puertos clave a nivel global.

A pesar de estos desafíos, el volumen de transporte de contenedores alcanzó un máximo histórico de 46.4 millones de TEUs (contenedores de 20 pies) en el último trimestre, superando el récord anterior de 46.2 millones en el segundo trimestre de 2021, según Container Trades Statistics Ltd.

Ebook Gratuito: Sur-sureste de México ¿corredor logístico en potencia?

México experimenta un auge histórico con inversiones centradas en la relocalización empresaria

Impacto global en la logística por congestión en los puertos

En Estados Unidos, la demanda sigue siendo elevada, ya que los minoristas e importadores están llenando sus almacenes ante el temor de nuevos aranceles a productos chinos y la posibilidad de una huelga portuaria en la Costa Este y la región del Golfo, McCown advirtió que una huelga masiva o incluso una en puertos clave podría desatar una crisis en las redes logísticas internacionales, afectando tanto a las navieras como a los importadores.

El auge de las ganancias de los transportistas de contenedores en 2024, impulsado por tarifas elevadas y volúmenes récord, refleja tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta la industria logística global, factores como las desviaciones de rutas marítimas, la congestión en los puertos y las tensiones geopolíticas han influido significativamente en el aumento de los costos de flete y la capacidad operativa de las navieras.

Sin embargo, este crecimiento también subraya la importancia de adaptarse a un entorno logístico en constante cambio, donde la flexibilidad y la resiliencia son claves para garantizar la eficiencia en el transporte global de mercancías, a medida que la industria sigue ajustándose a estos desafíos, la capacidad de las empresas para mitigar riesgos y optimizar sus operaciones será crucial para mantener la estabilidad en las cadenas de suministro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores