15 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México
Víctor Lomelí

Compartir

Las exportaciones de automóviles desde México retrocedieron (-)12% en julio respecto al mes previo, sumando su tercera baja de doble dígito en lo que va del año, en medio de la volatilidad que ha generado en el sector, la política comercial de Estados Unidos.

Durante los primeros siete meses del año, las ventas internacionales del sector en México han cedido terreno en tres ocasiones en su comparación con el mes inmediato anterior. Todas a doble dígito.

En enero bajaron (-) 17.5%, su mayor caída en lo que va del año. Aunque el resultado se ve influenciado por factores estacionales, la baja respecto a diciembre de 2024 superó el descenso de (-) 9.9% de enero 2024 frente a diciembre 2023.

La incertidumbre pasa la factura

La segunda mayor caída de las exportaciones de automóviles -que incluyevehículos y camiones ligeros como SUVs y Utilitarios- en lo que va del año, se registró en abril.

En el cuarto mes del año las ventas internacionales del sector bajaron (-) 13.6% respecto a marzo previo.

El 2 de abril, Donald Trump, presidente de Estados Unidos -destino principal de las exportaciones de automóviles desde México- formalizó la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos manufacturados fuera de Estados Unidos.

El resultado de abril muestra los primeros efectos de esta medida; sin embargo, en mayo y junio las exportaciones de automóviles crecieron 17% y 10% de forma respectiva, en su comparación con el mes inmediato anterior.

El pulso de las ventas internacionales de enero a julio

En julio de este año la baja mensual en las exportaciones de vehículos desde México fue de apenas (-) 12.6%, siendo el tercer mes en terreno negativo en lo que va de 2025.

En los primeros siete meses del año pasado, las exportaciones de la industria automotriz registraron solo dos descensos: en enero (-9.9%) y en julio (-7-7%) según los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi.

El acumulado de los siete meses de 2025, las exportaciones de automóviles desde México totalizaron 1 millón 955,782 vehículos, lo que representó una baja de 27,309 unidades menos o (-)1.4% menos respecto al mismo periodo de 2024.

Exportaciones a Estados Unidos. De más a menos

En los primeros siete meses de 2025 Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones de vehículos y camiones ligeros desde México, con 79.3%; sin embargo, conforme ha avanzado el año, el mercado estadounidense ha perdido protagonismo en las ventas internacionales de unidades cero kilómetros.

El primer bimestre la industria automotriz del país exportó 402,986 vehículos a Estados Unidos, el 84.2% de todas las ventas internacionales realizadas en ese periodo.

Durante el primer trimestre la proporción fue menor. El 83% de todos los vehículos comercializados internacionalmente por la industria automotriz que opera en México, fueron a Estados Unidos; es decir, 643,894 automóviles.

Al cierre de abril la participación del mercado estadounidense en las exportaciones de automóviles desde México descendió a 81.4% y hasta mayo fue de 80.9 por ciento.

En el primer semestre del año, la industria envió un millón 327,892 vehículos al vecino país, lo que representa 79.7% de las exportaciones totales de la industria.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores