27 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Estos factores mundiales van a influir en las exportaciones de Colombia en 2024

Se espera que el próximo año sea bueno para el comercio internacional de ese país
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

Son muchas las variables que pueden jugar a favor o en contra del panorama de la exportación de Colombia, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Andalex) de esa nación.

En un artículo publicado en su sitio web, el organismo detalla que existen unas 11 mil empresas en el país.

El mundo, a sufragar

Sobresale que más de 70 países, es decir, más de la mitad de la población a nivel mundial, estarán llamados a las urnas en votaciones generales, regionales o legislativas.

Si bien se espera que 2024 sea un año más positivo para las exportaciones colombianas, hay múltiples factores geopolíticos que van a influir en las ventas externas del país.

De acuerdo con el diario The Economist, desde lo político, lo que más llama la atención es que será un año atípico, en el que habrá votaciones generales, regionales o legislativas en más de 70 países.

Eso representa más de la mitad de la población mundial.

Sobresalen grandes potencias como Estados Unidos, Rusia, y Brasil.

También actores clave para Colombia como México o Chile.

“Sabemos que las votaciones generan zozobra en los mercados bursátiles y económicos y queda la duda de si los que queden a cargo van a tener una política de comercio exterior que le apueste al multilateralismo y al libre mercado o más hacia una corriente proteccionista”, aseguró Javier Díaz, presidente de Analdex.

exportaciones

El tema ambiental

Agregó que “a esto se suman variables como la ambiental, teniendo como telón de fondo el cambio climático, que interrumpe las cadenas de suministro globales”,

Pidió estar muy atentos, por ejemplo, a lo que suceda con el canal de Panamá.

Otros conflictos geopolíticos

Adicionalmente, desde lo militar, los conflictos entre Ucrania y Rusia, Israel y Hamás, y las tensiones entre China y Taiwán, son elementos que también dificultan los intercambios de bienes y servicios a nivel global.

El experto apuntó que el 13 de enero se van a realizar las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwán, donde se podrá saber si habrá o no una política que gire más hacia una salida pacífica con China.

De igual forma, en lo económico, en 2024 aún van a persistir altas de interés en los principales mercados a nivel mundial.

Eso podría hacer que los consumidores sean más cautos a la hora de comprar productos importados.

“Es muy importante que estemos preparados para que estas circunstancias puedan jugar a favor de los exportadores colombianos, los cuales tienen una oferta que le apuesta más a la calidad que a la cantidad”, agregó el experto.

Dijo que la consigna es conquistar algunos nichos de mercado en distintos países en el exterior.

Añadió que la meta para el próximo año será reactivar las agroexportaciones, junto con un repunte más fuerte de las manufacturas.

Agregó que el fin es que las ventas externas superen los 50 mil millones de dólares.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026