30 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Estos factores mundiales van a influir en las exportaciones de Colombia en 2024

Se espera que el próximo año sea bueno para el comercio internacional de ese país
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

Son muchas las variables que pueden jugar a favor o en contra del panorama de la exportación de Colombia, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Andalex) de esa nación.

En un artículo publicado en su sitio web, el organismo detalla que existen unas 11 mil empresas en el país.

El mundo, a sufragar

Sobresale que más de 70 países, es decir, más de la mitad de la población a nivel mundial, estarán llamados a las urnas en votaciones generales, regionales o legislativas.

Si bien se espera que 2024 sea un año más positivo para las exportaciones colombianas, hay múltiples factores geopolíticos que van a influir en las ventas externas del país.

De acuerdo con el diario The Economist, desde lo político, lo que más llama la atención es que será un año atípico, en el que habrá votaciones generales, regionales o legislativas en más de 70 países.

Eso representa más de la mitad de la población mundial.

Sobresalen grandes potencias como Estados Unidos, Rusia, y Brasil.

También actores clave para Colombia como México o Chile.

“Sabemos que las votaciones generan zozobra en los mercados bursátiles y económicos y queda la duda de si los que queden a cargo van a tener una política de comercio exterior que le apueste al multilateralismo y al libre mercado o más hacia una corriente proteccionista”, aseguró Javier Díaz, presidente de Analdex.

exportaciones

El tema ambiental

Agregó que “a esto se suman variables como la ambiental, teniendo como telón de fondo el cambio climático, que interrumpe las cadenas de suministro globales”,

Pidió estar muy atentos, por ejemplo, a lo que suceda con el canal de Panamá.

Otros conflictos geopolíticos

Adicionalmente, desde lo militar, los conflictos entre Ucrania y Rusia, Israel y Hamás, y las tensiones entre China y Taiwán, son elementos que también dificultan los intercambios de bienes y servicios a nivel global.

El experto apuntó que el 13 de enero se van a realizar las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwán, donde se podrá saber si habrá o no una política que gire más hacia una salida pacífica con China.

De igual forma, en lo económico, en 2024 aún van a persistir altas de interés en los principales mercados a nivel mundial.

Eso podría hacer que los consumidores sean más cautos a la hora de comprar productos importados.

“Es muy importante que estemos preparados para que estas circunstancias puedan jugar a favor de los exportadores colombianos, los cuales tienen una oferta que le apuesta más a la calidad que a la cantidad”, agregó el experto.

Dijo que la consigna es conquistar algunos nichos de mercado en distintos países en el exterior.

Añadió que la meta para el próximo año será reactivar las agroexportaciones, junto con un repunte más fuerte de las manufacturas.

Agregó que el fin es que las ventas externas superen los 50 mil millones de dólares.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores