18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Estos factores mundiales van a influir en las exportaciones de Colombia en 2024

Se espera que el próximo año sea bueno para el comercio internacional de ese país
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

Son muchas las variables que pueden jugar a favor o en contra del panorama de la exportación de Colombia, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Andalex) de esa nación.

En un artículo publicado en su sitio web, el organismo detalla que existen unas 11 mil empresas en el país.

El mundo, a sufragar

Sobresale que más de 70 países, es decir, más de la mitad de la población a nivel mundial, estarán llamados a las urnas en votaciones generales, regionales o legislativas.

Si bien se espera que 2024 sea un año más positivo para las exportaciones colombianas, hay múltiples factores geopolíticos que van a influir en las ventas externas del país.

De acuerdo con el diario The Economist, desde lo político, lo que más llama la atención es que será un año atípico, en el que habrá votaciones generales, regionales o legislativas en más de 70 países.

Eso representa más de la mitad de la población mundial.

Sobresalen grandes potencias como Estados Unidos, Rusia, y Brasil.

También actores clave para Colombia como México o Chile.

“Sabemos que las votaciones generan zozobra en los mercados bursátiles y económicos y queda la duda de si los que queden a cargo van a tener una política de comercio exterior que le apueste al multilateralismo y al libre mercado o más hacia una corriente proteccionista”, aseguró Javier Díaz, presidente de Analdex.

exportaciones

El tema ambiental

Agregó que “a esto se suman variables como la ambiental, teniendo como telón de fondo el cambio climático, que interrumpe las cadenas de suministro globales”,

Pidió estar muy atentos, por ejemplo, a lo que suceda con el canal de Panamá.

Otros conflictos geopolíticos

Adicionalmente, desde lo militar, los conflictos entre Ucrania y Rusia, Israel y Hamás, y las tensiones entre China y Taiwán, son elementos que también dificultan los intercambios de bienes y servicios a nivel global.

El experto apuntó que el 13 de enero se van a realizar las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwán, donde se podrá saber si habrá o no una política que gire más hacia una salida pacífica con China.

De igual forma, en lo económico, en 2024 aún van a persistir altas de interés en los principales mercados a nivel mundial.

Eso podría hacer que los consumidores sean más cautos a la hora de comprar productos importados.

“Es muy importante que estemos preparados para que estas circunstancias puedan jugar a favor de los exportadores colombianos, los cuales tienen una oferta que le apuesta más a la calidad que a la cantidad”, agregó el experto.

Dijo que la consigna es conquistar algunos nichos de mercado en distintos países en el exterior.

Añadió que la meta para el próximo año será reactivar las agroexportaciones, junto con un repunte más fuerte de las manufacturas.

Agregó que el fin es que las ventas externas superen los 50 mil millones de dólares.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores