28 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Especialistas abordan la actual crisis logística global en el Congreso Latinoamericano de Puertos

Carlos Juárez
Congreso Latinoamericano de Puertos

Compartir

La crisis logística global derivada de la pandemia de Covid-19 llegará a finales del segundo semestre de 2022, según algunas conclusiones del panel “Hacia el camino de la recuperación: perspectivas para el futuro del comercio, el transporte marítimo y los puertos”.

Con dicho panel abrió la agenda del XXIX Congreso Latinoamericano de Puertos.

El evento organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y el Grupo Puerto de Cartagena reunió a gente vinculadas con las principales terminales marítimas y fluviales de nuestro continente.

La vigésimo novena edición de este congreso reunió a ejecutivos, funcionarios, proveedores de la industria, profesionales del sector y medios de comunicación especializados.

Crisis marítima actual

Ricardo Sánchez, Oficial Superior de Asuntos Económicos, División de Comercio, Integración e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, señaló durante el panel la coincidencia entre los analistas sobre la solución a la crisis portuaria actual.

Dijo que piensa que el estatus prepandemia no volverá, pero sí a una mejor situación de fletes del transporte marítimo, especialmente hacia 2023 “cuando haya una incorporación grande de flota y se espera que la situación esté mejor”.

En el mismo panel, Lars Jensen, CEO de Vespucci Maritime, sostuvo que no hay una solución específica para afrontar.

Pidió una mayor transparencia en los procesos con iniciativas globales y estandarizadas para encontrar soluciones de manera integral.

Congreso Latinoamericano de Puertos

Reconoció que parte de la problemática actual es que cada uno de los involucrados en la cadena actúa por separado.

“Tenemos buques en el mundo que no se mueven, muchos puertos que han cerrado y el sector también está en confinamiento”, explicó.

Pronosticó que en el futuro el transporte marítimo experimentará un aumento en los fletes de hasta 10 veces más.

Durante la apertura formal del evento, el presidente de la Asociación Estadounidense de Autoridades Portuarias, Christopher Connor, aseguró que para minimizar el impacto económico del sector a nivel mundial es necesario que las cadenas de distribución terrestre laboren a la par con los diferentes puertos, aumentando su horario las 24 horas del día.

Contenido relacionado:  Costos de transportación marítima aumentan 500% 

Congreso Latinoamericano de Puertos permite a terminales presentar sus planes

Otros de los temas que se abordaron durante los tres días del congreso fueron “Inversiones y proyectos portuarios en América Latina” y “Transformación digital: estrategias para los puertos y la cadena de suministro en un entorno seguro”.

Por si te lo perdiste:
Los puertos más importantes del mundo

“El antes y el después de la industria de cruceros”; “El factor sustentable en la industria portuaria”, y “Diálogo entre navieras y terminales portuarias” también formaron parte de la agenda.

Los puertos públicos latinoamericanos también tuvieron oportunidad de presentar sus planes de expansión e inversiones a largo plazo.

Bajo la moderación de Rafael Díaz-Balart, Coordinador de AAPA para América Latina, las máximas autoridades portuarias, de infraestructura y de transporte de Colombia, Manuel Felipe Gutiérrez Torres; y México, Ana Laura López Bautista, buscaron atraer a inversionistas con sus programas de planificación.

Patricio Hogan, de Argentina; Omar Ricardo Barrios Osorio, de Guatemala, y Juan Curbelo, de Uruguay, hicieron lo propio.

Más reciente:  ¿Cómo afecta a México la Crisis de Contenedores?

Entrega de reconocimientos

Además, hubo espacio para conocer los avances que se vienen realizando en la gestión, innovación y sostenibilidad en la industria portuaria y naval.

Como es habitual, el evento contó con una visita técnica al puerto sede.

También lee:
Puertos mexicanos: así rankearon en el 2020 en el conteo de la Cepal

El Congreso cerró con la entrega de los premios otorgados por la CIP/OEA y la Delegación Latinoamericana de AAPA, que en esta ocasión reconocieron a aquellos puertos de la región que demostraron excelencia en sus operaciones.

También se galardonó a las terminales portuarias que han contribuido a la prosperidad económica y social de las comunidades en las que operan.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

Comercio internacional

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

3 de cada 4 dólares en azúcar de caña y remolacha importadas son de estos países. ¿Pagarán arancel?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto