19 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Escasez de insumos y contenedores podrían generar desabasto en Buen Fin y Navidad

Carlos Juárez
Escasez de insumos

Compartir

Debido a la escasez de insumos para la producción de aparatos electrónicos y la crisis de contenedores podría presentarse desabasto de productos para fechas de alta demanda como El Buen Fin, Navidad y Reyes Magos, sobre todo en productos electrónicos, juguetes y ropa.

A esto se suman el encarecimiento de hasta 300% de fletes internacionales de mercancías (en el caso de México desde Asia los fletes alcanzan aumentos de entre 900% y hasta 1000%), así como reducción en la actividad portuaria en centros clave para el comercio internacional, según un análisis de Drip Capital México, fintech especializada en financiamiento a exportadores e importadores.

Ante la escasez de contenedores que se presenta a nivel mundial desde mediados del 2020, diversos sectores industriales sufrieron afectaciones en los tiempos de entrega y la planeación logística.

De acuerdo con el análisis, se prevé que esta escasez permanezca hasta el 2022.

Por tanto, hay una alta posibilidad de que, en temporada alta de consumo, exista una disponibilidad menor de productos de industrias como la textil, juguetera y electrónica (sobre todo telefonía y computación).

Relacionado: Costos de transportación marítima aumentan 500% por la crisis de contenedores

 

Crisis logística en todo el mundo

De acuerdo con la base de datos de comercio exterior Descartes Datamyne, Estados Unidos enfrenta un estancamiento histórico de contenedores.

De cada 100 unidades que llegan a sus puertos solo se exportan 40, es decir, 60 se están acumulando en una ruta en la que se trasladan 900 mil contenedores por mes en promedio.

En tanto, a mediados de este año, se dio un nuevo retraso y crisis de logística causada por un rebrote de Covid-19 en la zona del puerto de Yantian, Shenzhen, China, el tercer puerto más importante en el mundo.

Escasez de insumos

Dicho rebrote se tradujo en una caída en la capacidad de operación de 30%, con una estimación de 175 mil contenedores retrasados.

Además, desde diciembre de 2020 se encendieron las alertas ante una clara escasez de semiconductores que, motivada por una alta demanda y baja producción de estos insumos, ha causado estragos en industrias como la automotriz y la de aparatos eléctricos.

La ruta para llegar a México

Según el documento mencionado, los tres países con los que México realiza más importaciones en temporadas altas son: China, Corea del Sur y Tailandia.

De estos, los principales puntos de exportación marítima son los puertos de Shenzhen, Xiamen, Shangai y Qingdao, al norte de China; Busan en Corea del Sur y Bangkok en Tailandia.

Las importaciones realizadas desde estos puntos usualmente llegan de manera directa, al atravesar el Pacífico.

Sin embargo, existe una alternativa más competitiva en temas de costo, pero más extensa en tiempo de tránsito: el trayecto conocido como “Cross Trade” que, por vía marítima, realiza escalas por algunos países de Europa para desembarcar en México.

Este proceso reduce costos logísticos hasta en 66%, en comparación con envíos más directos, pero aumenta los tiempos que van desde 45 a 60 días.

Por si te lo perdiste:
Recomendaciones para eficientar costos logísticos

Especialistas aseguran que las empresas importadoras mexicanas deben tomar las siguientes precauciones al realizar pedidos para cubrir la demanda de temporadas altas:

1. Los tiempos de entrega pueden variar de acuerdo a la temporada y es muy posible que haya saturación de fletes durante temporadas altas

Por este motivo, se debe contar con al menos una o dos semanas más contempladas en el calendario logístico en caso de que exista algún retraso en el envío del flete o un imprevisto en aduanas.

Te puede interesar:
Transformación digital de las aduanas para mejorar la capacidad de respuesta del sector

2. Tener diversas fuentes de financiamiento

Contar con opciones de financiamiento puede ser de gran ayuda en caso de que se enfrente a una situación complicada con importadores.

Asimismo, es importante considerar a tus proveedores pequeños y medianos, así como sus procesos logísticos, pues si cuentan con capital o coordinación, puede ocasionar retrasos inesperados en tu propia operación.

3. Diversificar los artículos que la empresa vende

Una empresa se dedica a la venta de una categoría puede ampliar su catálogo a productos similares de otras marcas, con el fin de mantener sus ventas con otros consumidores.

“Como todos los mercados, el comercio es cíclico: eventualmente tendrá que existir una recuperación, incluso la proliferación de nuevas industrias. Más allá de un cliché, los tiempos de crisis son tiempos de oportunidad”, resaltó en el documento Gregorio Vázquez, Director Comercial de Drip Capital México.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?