30 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina
Ileana Pantiga Paz

Compartir

El comercio exterior mexicano enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ahora parte de la rutina. Recientemente, el SAT y la Secretaría de Economía (SE) han incrementado sus verificaciones, especialmente para empresas con Programa IMMEX y Certificación en IVA e IEPS (CIVA).

El cumplimiento ya no es solo una lista de verificación, sino una práctica continua que debe demostrarse en cada inventario, aviso y retorno.

La fiscalización actual exige más que la entrega de informes o respuestas a requerimientos. Es necesario demostrar, con evidencia documental y operativa, el control sobre la cadena productiva y el cumplimiento de los requisitos para acceder a beneficios fiscales y aduaneros.

En este contexto, prepararse para una auditoría es una necesidad estratégica para las empresas con Certificación IVA IEPS y Programa IMMEX, ya que las auditorías no avisan: llegan.

Fiscalización sin aviso: nuevas reglas del juego

Tanto el SAT como la SE aplican esquemas de supervisión que combinan tecnología, análisis de riesgo y visitas presenciales. A través de herramientas como COGNOS y la Ventanilla Única, las autoridades pueden detectar inconsistencias en retornos, fracciones arancelarias, domicilios o movimientos de inventario. 

Un aviso omitido, una fracción no actualizada o un domicilio sin registro pueden derivar en la suspensión inmediata del Programa IMMEX o la Certificación IVA e IEPS, afectando directamente la operación diaria y la competitividad de la empresa.

El riesgo no está en la auditoría, está en el descuido. La fiscalización actual busca confirmar la congruencia entre lo declarado y lo ejecutado.

Errores operativos que detonan observaciones

Los informes del SAT muestran que las observaciones más graves suelen deberse a la falta de control operativo, no a la mala fe. Los errores más frecuentes incluyen:

  • Retornos fuera de plazo o incumplimiento del porcentaje de exportación.
  • Importaciones con fracciones arancelarias no dadas de alta.
  • Omisión de registro de proveedores, terceros o domicilios.
  • Procesos productivos desactualizados o diferentes a los declarados.
  • Falta de trazabilidad entre insumos y producto terminado.

Cada uno de estos aspectos representa un riesgo directo de suspensión o cancelación de la Certificación IVE IEPS y del Programa IMMEX. La autoridad exige materialidad, es decir, pruebas que acrediten el uso autorizado de la mercancía importada.

Materialidad: el lenguaje que habla la autoridad

La materialidad es ahora central en cualquier revisión. No basta con tener documentos; estos deben ser coherentes, verificables y actualizados. Cada empresa debe demostrar, con registros y evidencias, la integración de insumos importados en los productos exportados.

Esto implica mantener actualizado el Anexo 24, vincularlo con pedimentos y órdenes de producción, y asegurar que existan soportes de trazabilidad: bitácoras de mantenimiento, reportes de submanufactura, listas de materiales (BOM) y evidencia fotográfica del proceso.

La autoridad fiscal revisa ahora los sistemas, no solo los documentos. Si el inventario automatizado no coincide con la operación real, se presume el incumplimiento.

Preparación y cultura de cumplimiento

Prepararse para una auditoría implica más que revisar expedientes. Es fundamental construir una cultura interna de cumplimiento basada en comunicación, coordinación y disciplina documental.

Cada área, como comercio exterior, fiscal, operaciones, legal y sistemas, debe conocer sus responsabilidades y mantener actualizada la información bajo su control.

Entre las mejores prácticas destacan:

  • Elaborar un mapa de cumplimiento que cruce obligaciones del Decreto IMMEX, las Reglas Generales de Comercio Exterior y las Reglas de la SE con la información de la empresa.
  • Mantener un calendario de avisos, renovaciones y reportes (como el RAOCE, que debe presentarse antes del último día hábil de mayo).
  • Realizar auditorías internas periódicas para revisar retornos, descargos y transferencias virtuales.
  • Conservar documentación vigente que acredite la legal posesión de inmuebles, maquinaria y equipo.
  • Mantener activo el buzón tributario, con medios de contacto actualizados.

El control automatizado de inventarios, la capacitación continua y la organización documental son la primera línea de defensa ante cualquier revisión.

Tendencias y señales de alerta

Las cifras de la autoridad muestran una tendencia a la baja en el número de empresas certificadas CIVA: de más de 3,400 en 2022 a alrededor de 3,200 en 2025. La disminución refleja la aplicación estricta de mecanismos de suspensión y cancelación por incumplimiento.

En muchos casos, las cancelaciones comenzaron con una carta invitación o un requerimiento menor. El problema principal no fue la falta de documentos, sino el retraso en la respuesta o la falta de coherencia entre lo declarado y lo registrado en los sistemas.

La lección es clara: la prevención resulta menos costosa que la reactivación. Corregir oportunamente un aviso, actualizar un domicilio o acreditar la materialidad puede evitar meses de suspensión o la pérdida definitiva de beneficios.

El cumplimiento como inversión

El cumplimiento no consiste solo en llenar formularios, sino en proteger el modelo de negocio. Las empresas que mantienen control documental, coordinación entre áreas y respuesta ágil ante requerimientos no solo evitan sanciones, sino que fortalecen su posición competitiva ante clientes y autoridades.

En el contexto actual, el cumplimiento es una inversión en seguridad jurídica y operativa. Cada control implementado, revisión interna y documento actualizado contribuyen a mitigar la incertidumbre fiscal y aduanera.

Reflexión final

Las auditorías no se evitan, se enfrentan con evidencia. En un entorno donde la autoridad supervisa cada movimiento, la prevención es la estrategia más efectiva. Anticipar los requerimientos garantiza la continuidad, la confianza y la permanencia de los beneficios.

En comercio exterior, el verdadero riesgo no es la auditoría, sino la falta de preparación.


Ileana Pantiga Paz

Abogada especializada en comercio exterior, aduanas y cumplimiento normativo. Asesora a empresas IMMEX y certificadas en IVA e IEPS en estrategias de prevención, auditorías. Asociada del despacho Von Wobeser y Sierra, S.C.

Relacionadas

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores