25 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Empresas de chips japonesas se verían afectadas por guerra comercial entre China y Estados Unidos

Más controles de EU a las exportaciones de productos relacionados con chips
Carlos Juárez
Empresas de chips

Compartir

Los proveedores de equipos semiconductores de Japón dependen cada vez más de China como su mayor fuente de ingresos.

No representaría mayor problema de no ser por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Estados Unidos introduce cada vez más nuevos controles a las exportaciones de productos relacionados con chips.

Esa situación obliga a las empresas japonesas a buscar un equilibrio entre mantener los lazos económicos con China y adherirse a las demandas de su aliado clave, Estados Unidos.

Empresas japonesas más beneficiadas

De acuerdo con una publicación del portal Invezz, Tokyo Electron experimentó un aumento significativo en sus ingresos provenientes de China.

En el año fiscal que finalizó en marzo de 2024, China representó el 44% de los ingresos de la marca fabricante de equipos semiconductores con una capitalización de mercado de casi 72 mil millones de dólares.

Eso representa un aumento sustancial respecto del 23% registrado el año anterior.

El informe de ganancias de la compañía reveló además que esta cifra se disparó a casi el 50% en el primer trimestre del año fiscal 2025.

Es un aumento del 39.3% en comparación con el mismo período del año pasado.

Otro fabricante japonés de equipos semiconductores, Screen Holdings, informó un aumento en las ventas desde China.

En el año fiscal que finalizó en marzo de 2024, esa empresa generó el 43% de sus ventas totales en China, frente al 19% del año fiscal anterior.

De acuerdo con la publicación del portal especializado en tecnología, en el primer trimestre del año fiscal 2025, esta participación aumentó al 51%, en comparación con el 23% en el mismo período del año anterior.

La empresa prevé que China represente el 41% de sus ventas totales para fines del año fiscal 2025.

Empresas de chips

Restricciones de Estados Unidos

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció recientemente planes para introducir nuevas medidas de control de exportaciones.

Las restricciones incluyen a los sectores de la computación cuántica y los productos relacionados con chips.

Dichos chips se utilizan ampliamente en aplicaciones automotrices más que en teléfonos inteligentes o modelos avanzados de entrenamiento de inteligencia artificial.

La postura de China sobre los controles de exportación

China ha criticado a los controles de exportación de Japón.

Los califica de “abuso del control de exportaciones” y de “grave violación de los deberes de la Organización Mundial del Comercio”.

Beijing también ha insinuado posibles medidas de represalia si Japón amplía sus restricciones a las exportaciones de equipos semiconductores a China.

Sin embargo, China sigue comprometida con el mantenimiento de una cadena de suministro global estable y segura.

Así lo afirmó Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, al cuestionarle sobre las medidas adoptadas por Estados Unidos.

A pesar de la creciente presión de Estados Unidos y sus aliados, China ha aumentado sus compras de equipos para fabricar chips.

Te puede interesar:
China asegura medidas por aranceles de hasta el 36% a sus vehículos eléctricos en Europa

El organismo industrial SEMI informó que China compró alrededor de 25 mil millones de dólares en equipos semiconductores en la primera mitad de 2024.

Esta cifra supera el total combinado de Estados Unidos, Corea del Sur, Taiwán y Japón.

La estrategia de China para aumentar su capacidad de producción nacional de chips refleja su intención de reducir la dependencia de la tecnología extranjera en medio del actual conflicto comercial, detalló la publicación.

Expertos aseguran que los próximos meses serán cruciales para determinar cómo estas empresas equilibran las oportunidades económicas con las realidades geopolíticas.

Esto luego de que China amenazó con tomar severas represalias económicas contra Japón si Tokio restringe aún más las ventas y el mantenimiento de equipos de fabricación de chips a las empresas chinas.

Por si te lo perdiste:
Proceso para la fabricación de semiconductores

La respuesta de Japón y EU

Según una publicación del portal Bloomberg, altos funcionarios chinos han esbozado repetidamente esa postura en recientes reuniones con sus homólogos japoneses.

Pekín pueda reaccionar a los nuevos controles cortando el acceso de Japón a minerales críticos que son esenciales para la producción de automóviles, de acuerdo a declaraciones de personas que pidieron la condición de anonimato.

Con motivo de esas conversaciones, altos funcionarios estadounidenses han estado trabajando con sus homólogos japoneses en una estrategia para garantizar un suministro adecuado de minerales críticos, dijeron algunas de esas personas, especialmente desde que China impuso restricciones a las exportaciones de galio, germanio y grafito el año pasado.

Esa situación ha obligado a altos funcionarios estadounidenses a trabajar con sus homólogos japoneses en una estrategia para garantizar un suministro adecuado de minerales críticos.

China impuso restricciones a las exportaciones de galio, germanio y grafito el año pasado.

También lee:
Materias primas y minerales identificados como críticos por EU: ¿dónde se encuentran?

Las acciones de las empresas japonesas relacionadas con los chips cayeron tras el informe de Bloomberg sobre el enfrentamiento entre China y Japón.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores