1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables

Las cadenas de suministro, protagonistas cruciales del cross-border
Julio Sánchez
comercio transfronterizo

Compartir

En el primer trimestre de 2023, el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos ascendió a 263 mil millones de dólares, lo que representó más del 15% del volumen total del comercio de Estados Unidos.

  • Bajo ese contexto y, de acuerdo con las proyecciones de Mordor Intelligence, se prevé que el mercado de intermediación aduanera en México alcance un valor de 325.93 millones de dólares para el año 2024, logrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.05% hasta el 2029.

Hay que señalar que, en medio de los intrincados tejidos comerciales que representa el cross-border para las naciones de todo el mundo, las cadenas de suministro emergen como protagonistas cruciales.

Requiere una adaptabilidad y resiliencia excepcionales para ajustarse en tiempo real a los cambiantes movimientos geopolíticos.

Una mirada a la logística global

Cada región en el mundo presenta sus propias características.

En el continente americano, el transporte por carretera ocupa una posición de liderazgo, motivando a las empresas a buscar proveedores de servicios de camiones.

Este método de transporte en el comercio transfronterizo se distingue por un costo más bajo en comparación con el transporte aéreo y por su mayor velocidad en relación con el transporte marítimo.

En el Sudeste Asiático, a pesar de las complicaciones en las fronteras de Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas, la demanda de servicios logísticos y de transporte experimenta un crecimiento constante, impulsado por el desarrollo económico regional.

Los puertos de Tailandia y Malasia emergen como opciones preferidas para actuar como puntos de acceso en áreas que carecen de infraestructura portuaria avanzada.

En Europa Central y Oriental, las conexiones desde Asia son limitadas, convirtiendo a la región en un terreno desafiante para las entregas.

No obstante, Viena destaca como una opción atractiva para establecer una red de transporte en estas zonas geográficas.

T-MEC: El impulsor del cross-border en Norteamérica

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha generado una serie de beneficios para la logística y el transporte cross-border en Norteamérica, los cuales abarcan desde el aumento de las actividades comerciales hasta la mejora de la eficiencia y la creación de nuevas oportunidades para la expansión de servicios y rutas, así como para la ampliación de las operaciones ya establecidas en la cadena de suministro.

comercio transfronterizo

En este sentido, los especialistas en supply chain concuerdan en que es crucial que las empresas de la región que buscan mantener su eficiencia y rentabilidad en el comercio transfronterizo encuentren un operador logístico con experiencia, infraestructura confiable y personal bilingüe disponible todos los días del año.

Desafíos y soluciones a considerar en el cross-border

La firma consultora KPMG identifica algunos de los desafíos principales vinculados con la gestión de la cadena de suministro que las empresas y sus redes de proveedores deben hacer frente para establecer una capacidad comercial transfronteriza efectiva.

Estos incluyen la monitorización de pedidos, la asignación de responsabilidades sobre las mercancías en tránsito y la garantía del cumplimiento de los plazos de entrega.

En función de atender estas necesidades, las empresas elaboran planes anticipados para sus envíos, evitando así posibles retrasos y congestiones.

La planificación de rutas eficientes constituye otra estrategia crucial para reducir los tiempos de tránsito a través de las fronteras, por lo que las compañías optan por vías de comunicación bien organizadas, además de contratar seguros apropiados para protegerse contra los riesgos inherentes al transporte transfronterizo

Cabe mencionar que la incorporación de tecnologías como las plataformas de software multitransportista (o torres de control logístico), les permite a las empresas elegir de manera eficiente a los socios de envío más adecuados, así como planificar rutas, preparar paquetes para la exportación y transmitir al exportador los elementos de registro y responsabilidad a terceros.

Las soluciones multimodales, que abarcan opciones integrales de crossdock y capacidad directa, junto con sólidos servicios de corretaje de aduanas, también reducen la complejidad del envío transfronterizo.

Colaboración y socios estratégicos

La tendencia del comercio transfronterizo está destinada a volverse cada vez más común para los consumidores en prácticamente todos los mercados, por lo que, en aras de facilitar una expansión internacional mucho más eficaz, las compañías deben priorizar la creación de una red de proveedores sólida, abarcando clientes, colaboradores en la cadena de suministro y proveedores.

Esta estrategia fortalecerá la resiliencia ante los desafíos inherentes al comercio transfronterizo y proporcionará un respaldo especializado.

De forma adicional, la construcción de una red confiable de socios en el cross-border no solo contribuirá a la agilidad y adaptabilidad necesarias, sino que también fungirá como una fuente valiosa de apoyo en un mundo donde la conectividad global continúa evolucionando.


Julio Sánchez

Periodista con 13 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en edición y generación de contenidos de investigación para revistas y libros del sector plástico. Así como en medios digitales en sectores como logística y cadena de suministro, alimentos y bebidas, centros de datos, infraestructura TIC y sostenibilidad.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores