18 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

El papel crucial de las PYMEs en la exportación Latinoamericana

Las PYMEs son un componente vital en la economía latinoamericana
Redacción TLW®
PyMEs

Compartir

El papel crucial de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la exportación latinoamericana es un tema de gran relevancia en el contexto económico actual, representando una porción significativa del tejido empresarial, no solo contribuyen de manera sustancial a la economía regional, sino que también son un pilar fundamental en la generación de empleo y el crecimiento económico.

En tal sentido, en países como México, representan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan alrededor del 72% del empleo, en el ámbito de la exportación, las PYMEs también juegan un papel fundamental. De hecho, representan alrededor del 80% de las empresas exportadoras de América Latina.

Sin embargo, enfrentan desafíos significativos, como la supervivencia más allá de los primeros años de operación, con solo un 45% logrando superar este umbral, una cifra considerablemente más baja que en Europa​​.

Sigue leyendo: Innovación en logística para PYMEs: Mercado libre impulsa el comercio electrónico en México

Innovación y adaptación: Claves para la internacionalización

En el contexto del 'nearshoring', las PYMEs mexicanas se encuentran en un punto de inflexión, con aproximadamente la mitad de ellas listas para integrarse en las cadenas de suministro globales, especialmente en sectores como:

  • La tecnología
  • La automoción​

Empresas en otros países de Latinoamérica, como Argentina, también demuestran un fuerte potencial de crecimiento, especialmente en sectores como la agricultura, la energía y la minería, destacando la importancia de la innovación y la sustentabilidad en sus procesos productivos​​.

Retos y oportunidades

A pesar de su importancia, las PYMEs latinoamericanas también enfrentan una serie de desafíos en el ámbito de la exportación. Entre estos desafíos se encuentran:

  • La falta de acceso a capital y financiamiento.
  • La falta de conocimiento y experiencia en comercio internacional.
  • Las barreras comerciales y aduaneras.

Para superar estos desafíos, los gobiernos de América Latina están implementando una serie de políticas y programas de apoyo a las PYMEs exportadoras, estas políticas incluyen:

  • Programas de capacitación y asistencia técnica en comercio internacional.
  • Programas de financiamiento y garantías para PYMEs exportadoras.
  • Apoyo a la participación de las PYMEs en ferias y eventos comerciales internacionales.

Las PYMEs latinoamericanas tienen el potencial de seguir impulsando la exportación de la región a través de la innovación y la digitalización.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público