14 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

El impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional

Redacción TLW®
comercio internacional IA

Compartir

La IA ha permitido a las empresas automatizar y mejorar sus operaciones, aumentar la eficiencia y la precisión en la toma de decisiones, y reducir los costos.

Esto ha tenido un impacto significativo en el comercio internacional, permitiendo a las empresas operar de manera más eficiente y aprovechar nuevas oportunidades de mercado. 

Más reciente: ¿Qué es Business Intelligence y cómo puede impulsar tu negocio? 

La IA está teniendo un impacto significativo en el comercio internacional. Algunas de las áreas en las que se está utilizando la IA incluyen: 

  • Análisis de datos: La IA se utiliza para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas., los sistemas de IA pueden analizar los patrones de compra y los comportamientos del consumidor para ayudar a las empresas a comprender mejor sus mercados y clientes.
     
  • Automatización de procesos: Se está utilizando para automatizar procesos comerciales, como la gestión de la cadena de suministro, la facturación y el envío. Esto ha permitido a las empresas reducir los costos y mejorar la eficiencia.

Te puede interesar: Tendencias de inteligencia artificial y machine learning del 2022 

  • Asistencia virtual: Los chatbots y otros asistentes virtuales utilizan la IA para proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes, esto ha mejorado la experiencia del cliente y ha reducido la carga de trabajo para los equipos de soporte al cliente.
  • Personalización: Se está utilizando para personalizar la experiencia del cliente en tiempo real. Los sistemas de IA pueden analizar los patrones de compra y el comportamiento del consumidor para ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar la lealtad del cliente 

 Lo nuevo: Inteligencia Artificial marca una nueva era del transporte de mercancías 

¿Cómo pueden las empresas aprovechar la IA en el comercio internacional? 

  • Mejorar la eficiencia de la cadena de suministro: Puede ayudar a las empresas a optimizar la gestión de la cadena de suministro. Al utilizar algoritmos y modelos de aprendizaje automático, las empresas pueden prever la demanda, controlar el inventario y mejorar la eficiencia de los procesos logísticos.
  • Mejorar la experiencia del cliente: Ayuda a las empresas a mejorar la experiencia del cliente. ya que al utilizar chatbots y otros asistentes virtuales, las empresas pueden ofrecer respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y reducir la carga de trabajo para los equipos de soporte al cliente.
  • Automatizar tareas repetitivas: Colabora con las empresas a automatizar tareas repetitivas, como la facturación y el envío. Al automatizar estas tareas, las empresas pueden reducir los errores y mejorar la eficiencia.
  • Identificar fraudes: La IA identifica fraudes en el comercio internacional. Al utilizar algoritmos de detección de fraudes, las empresas pueden identificar patrones sospechosos y tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de fraude. 

En definitiva, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan competir en el mercado globalizado de hoy en día. 

Recomendamos: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa