27 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

El impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional

Redacción TLW®
comercio internacional IA

Compartir

La IA ha permitido a las empresas automatizar y mejorar sus operaciones, aumentar la eficiencia y la precisión en la toma de decisiones, y reducir los costos.

Esto ha tenido un impacto significativo en el comercio internacional, permitiendo a las empresas operar de manera más eficiente y aprovechar nuevas oportunidades de mercado. 

Más reciente: ¿Qué es Business Intelligence y cómo puede impulsar tu negocio? 

La IA está teniendo un impacto significativo en el comercio internacional. Algunas de las áreas en las que se está utilizando la IA incluyen: 

  • Análisis de datos: La IA se utiliza para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas., los sistemas de IA pueden analizar los patrones de compra y los comportamientos del consumidor para ayudar a las empresas a comprender mejor sus mercados y clientes.
     
  • Automatización de procesos: Se está utilizando para automatizar procesos comerciales, como la gestión de la cadena de suministro, la facturación y el envío. Esto ha permitido a las empresas reducir los costos y mejorar la eficiencia.

Te puede interesar: Tendencias de inteligencia artificial y machine learning del 2022 

  • Asistencia virtual: Los chatbots y otros asistentes virtuales utilizan la IA para proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes, esto ha mejorado la experiencia del cliente y ha reducido la carga de trabajo para los equipos de soporte al cliente.
  • Personalización: Se está utilizando para personalizar la experiencia del cliente en tiempo real. Los sistemas de IA pueden analizar los patrones de compra y el comportamiento del consumidor para ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar la lealtad del cliente 

 Lo nuevo: Inteligencia Artificial marca una nueva era del transporte de mercancías 

¿Cómo pueden las empresas aprovechar la IA en el comercio internacional? 

  • Mejorar la eficiencia de la cadena de suministro: Puede ayudar a las empresas a optimizar la gestión de la cadena de suministro. Al utilizar algoritmos y modelos de aprendizaje automático, las empresas pueden prever la demanda, controlar el inventario y mejorar la eficiencia de los procesos logísticos.
  • Mejorar la experiencia del cliente: Ayuda a las empresas a mejorar la experiencia del cliente. ya que al utilizar chatbots y otros asistentes virtuales, las empresas pueden ofrecer respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y reducir la carga de trabajo para los equipos de soporte al cliente.
  • Automatizar tareas repetitivas: Colabora con las empresas a automatizar tareas repetitivas, como la facturación y el envío. Al automatizar estas tareas, las empresas pueden reducir los errores y mejorar la eficiencia.
  • Identificar fraudes: La IA identifica fraudes en el comercio internacional. Al utilizar algoritmos de detección de fraudes, las empresas pueden identificar patrones sospechosos y tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de fraude. 

En definitiva, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan competir en el mercado globalizado de hoy en día. 

Recomendamos: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

Comercio internacional

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

3 de cada 4 dólares en azúcar de caña y remolacha importadas son de estos países. ¿Pagarán arancel?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto