25 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Ejemplos de por qué los Incoterms deben cambiar y evolucionar

No pueden adaptarse a todos los escenarios logísticos razonables
Carlos Juárez
Incoterms

Compartir

En un texto previo abordamos por qué los Incoterms deben ser destruidos y reconstruidos desde cero, según especialistas.

John Vogt y Jonathan Davis, profesores de negocios de la Universidad del Centro de Houston, publicaron un artículo al respecto en CSCMP's Supply Chain Quarterly.

Actualmente, los Incoterms (abreviatura utilizada en lugar del lenguaje contractual para los Términos Comerciales Internacionales) son un confuso lío de errores contradictorios e inconsistentes, aseguraron ambos expertos.

En su artículo ofrecieron algunos ejemplos demostrando la obsolescencia de los Incoterms y porqué generan más trabas que fluidez al comercio internacional.

Reglas poco prácticas

Por ejemplo, “libre a bordo” (FOB) en la versión de los Incoterms de 2020 es superficialmente idéntico tanto a la versión de 1936 como a la versión del código UCC de 1952 que se encuentra en el artículo 2, sección 319.

En cada caso, el vendedor carga en el vehículo del comprador.

Sin embargo, la regla Incoterms se creó como una regla solo para agua que entrega al vagón principal (barco) y durante décadas especificó que el riesgo pasaba al comprador al atravesar la borda del barco.

Recién en 2010 eso finalmente cambió al riesgo de pasar una vez que se encontraba en reposo a bordo del barco, coincidiendo con la expectativa establecida por el nombre de la regla, “libre a bordo”.

Incoterms

La regla al respecto del Código Comercial Uniforme (UCC), por el contrario, funciona para cualquier tipo de vehículo.

Puede realizar entregas en cualquier lugar (nacional, ya sea para el comprador o el vendedor), en cualquier punto del movimiento logístico, y no se hace ninguna mención al riesgo de paso.

Manejo de bienes en instalaciones

En otro ejemplo, los especialistas comentaron que el conjunto de reglas Incoterms tiene una regla omnipresente y de larga data llamada "ex fábrica" ​​o "EXW".

Ésta requiere que el comprador ingrese a las instalaciones del vendedor y cargue los bienes, generalmente utilizando equipo pesado.

“Imagine en el mundo actual un transportista desconocido, designado por una empresa a la que usted le vendía productos, entrando a sus instalaciones para cargar mercancías pesadas en su camión”, describieron.

“Eso sí, para colmo, el transportista necesita una carretilla elevadora para mover los pallets, por lo que deberás poner una a disposición de este tercero desconocido para que la utilice, o en todo caso permitirle utilizar la que trajo a tus instalaciones”, abundaron.

Es la pesadilla de un tasador de seguros y el sueño de un abogado de daños, y la mayoría de los vendedores no lo permiten, apuntaron.

Por lo tanto, normalmente hacen el movimiento para el cliente, ya que esa es la única forma segura de completar el comercio.

Sin embargo, cualquier daño que se produzca durante esta manipulación posterior a la entrega, causado por el vendedor, se cargará legítimamente al comprador en régimen de fábrica.

Luego sigue una discusión sobre quién pagará los daños y perjuicios.

Movilizaciones internacionales

Agregue a la lista de problemas de EXW el siguiente nivel de preocupación en torno a los movimientos internacionales.

La declaración de aduana la realiza el comprador, pero según las normas aduaneras, su empresa sigue siendo responsable de la declaración correcta, a menos que la empresa extranjera también sea una entidad registrada en el país nacional.

Como esto rara vez ocurre, su perfil de riesgo aumentó exponencialmente.

La versión UCC del origen FOB es igualmente problemática a este respecto, además de tener muchos otros problemas, resaltó el artículo.

Los expertos insistieron en que los Incoterms no pueden adaptarse a todos los escenarios logísticos razonables, lo que obliga al personal de la cadena de suministro a seleccionar una regla que no se ajusta y luego depender del lenguaje contractual contrario para deformar la regla y convertirla en un resultado que sea suficiente.

Ambos externaron su deseo por una formación más simple y ágil sobre los incoterms existentes, lo cual abordaremos en un tercer texto al respecto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Comercio internacional

México en su punto de inflexión logístico: CSCMP 

Entre el boom del nearshoring y los cuellos de botella estructurales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores