26 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Ejemplos de por qué los Incoterms deben cambiar y evolucionar

No pueden adaptarse a todos los escenarios logísticos razonables
Carlos Juárez
Incoterms

Compartir

En un texto previo abordamos por qué los Incoterms deben ser destruidos y reconstruidos desde cero, según especialistas.

John Vogt y Jonathan Davis, profesores de negocios de la Universidad del Centro de Houston, publicaron un artículo al respecto en CSCMP's Supply Chain Quarterly.

Actualmente, los Incoterms (abreviatura utilizada en lugar del lenguaje contractual para los Términos Comerciales Internacionales) son un confuso lío de errores contradictorios e inconsistentes, aseguraron ambos expertos.

En su artículo ofrecieron algunos ejemplos demostrando la obsolescencia de los Incoterms y porqué generan más trabas que fluidez al comercio internacional.

Reglas poco prácticas

Por ejemplo, “libre a bordo” (FOB) en la versión de los Incoterms de 2020 es superficialmente idéntico tanto a la versión de 1936 como a la versión del código UCC de 1952 que se encuentra en el artículo 2, sección 319.

En cada caso, el vendedor carga en el vehículo del comprador.

Sin embargo, la regla Incoterms se creó como una regla solo para agua que entrega al vagón principal (barco) y durante décadas especificó que el riesgo pasaba al comprador al atravesar la borda del barco.

Recién en 2010 eso finalmente cambió al riesgo de pasar una vez que se encontraba en reposo a bordo del barco, coincidiendo con la expectativa establecida por el nombre de la regla, “libre a bordo”.

Incoterms

La regla al respecto del Código Comercial Uniforme (UCC), por el contrario, funciona para cualquier tipo de vehículo.

Puede realizar entregas en cualquier lugar (nacional, ya sea para el comprador o el vendedor), en cualquier punto del movimiento logístico, y no se hace ninguna mención al riesgo de paso.

Manejo de bienes en instalaciones

En otro ejemplo, los especialistas comentaron que el conjunto de reglas Incoterms tiene una regla omnipresente y de larga data llamada "ex fábrica" ​​o "EXW".

Ésta requiere que el comprador ingrese a las instalaciones del vendedor y cargue los bienes, generalmente utilizando equipo pesado.

“Imagine en el mundo actual un transportista desconocido, designado por una empresa a la que usted le vendía productos, entrando a sus instalaciones para cargar mercancías pesadas en su camión”, describieron.

“Eso sí, para colmo, el transportista necesita una carretilla elevadora para mover los pallets, por lo que deberás poner una a disposición de este tercero desconocido para que la utilice, o en todo caso permitirle utilizar la que trajo a tus instalaciones”, abundaron.

Es la pesadilla de un tasador de seguros y el sueño de un abogado de daños, y la mayoría de los vendedores no lo permiten, apuntaron.

Por lo tanto, normalmente hacen el movimiento para el cliente, ya que esa es la única forma segura de completar el comercio.

Sin embargo, cualquier daño que se produzca durante esta manipulación posterior a la entrega, causado por el vendedor, se cargará legítimamente al comprador en régimen de fábrica.

Luego sigue una discusión sobre quién pagará los daños y perjuicios.

Movilizaciones internacionales

Agregue a la lista de problemas de EXW el siguiente nivel de preocupación en torno a los movimientos internacionales.

La declaración de aduana la realiza el comprador, pero según las normas aduaneras, su empresa sigue siendo responsable de la declaración correcta, a menos que la empresa extranjera también sea una entidad registrada en el país nacional.

Como esto rara vez ocurre, su perfil de riesgo aumentó exponencialmente.

La versión UCC del origen FOB es igualmente problemática a este respecto, además de tener muchos otros problemas, resaltó el artículo.

Los expertos insistieron en que los Incoterms no pueden adaptarse a todos los escenarios logísticos razonables, lo que obliga al personal de la cadena de suministro a seleccionar una regla que no se ajusta y luego depender del lenguaje contractual contrario para deformar la regla y convertirla en un resultado que sea suficiente.

Ambos externaron su deseo por una formación más simple y ágil sobre los incoterms existentes, lo cual abordaremos en un tercer texto al respecto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026