18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Economía panameña creció 6.2% en 2014

Carlos Juárez
Economía panameña creció 6.2% en 2014

Compartir

La economía panameña creció 6.2 por ciento en 2014, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de ese país.

El Producto Interno Bruto (PIB) en términos nominales alcanzó la suma de 46 millones 212 mil 6 dólares, con una tasa de crecimiento de 8.4%, comparado con el del año anterior, que corresponde a un incremento
anual de 3 millones 564 mil 5 dólares.

El INEC puntualizó que durante el 2014, la producción de bienes
y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, presentó un crecimiento de 6.2%, respecto al año anterior.

Mientras que el PIB valorado a precios constantes de 2007 registró, según cálculos del INEC, un monto de 35 millones 642 mil 2 de dólares
que corresponde a un incremento anual de 2 mil 68.7 millones de dólares.

Crecimiento económico, por actividades con el sector externo

El Instituto apuntó a que este crecimiento se debe al comportamiento de las actividades económicas relacionadas con el sector externo.

Entre éstas se destacan: puertos, transporte aéreo, actividades financieras, turismo, los servicios del Canal de Panamá, las exportaciones de plátano,
melón y sandía.

Actividades con crecimiento en el sector interno

En el sector interno, las actividades que presentaron crecimiento fueron: cría de ganado vacuno y aves de corral; minas y canteras, construcción, electricidad y agua.

También comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles, inmobiliarias, transporte regular de pasajeros, el de carga y el de
cabotaje, las telecomunicaciones, enseñanza, salud privada, otros servicios
comunitarios, sociales y personales, así como los servicios domésticos.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia