11 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cuáles son los riesgos para el comercio internacional con la llegada de Trump a la presidencia de EU?

Estudio indica que EU como potencia clave está en relativo declive
Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

La administración entrante de Donald Trump intensificará los riesgos de política interior y exterior de Estados Unidos para los negocios internacionales en 2025.

Según el reporte RiskMap 2025, Trump pretende utilizar su segundo mandato para interrumpir y remodelar el orden mundial, posicionando a EU para una confrontación más directa y agresiva de sus adversarios económicos y geopolíticos.

Enfoques que impactarán a largo plazo

El documento elaborado por la consultora de riesgos Control Risks, los enfoques de Trump impactarán dos tendencias a largo plazo.

En primer lugar, Estados Unidos como potencia clave está en relativo declive.

Los países tienen otras opciones para pedir dinero prestado, comerciar bienes y comprar tecnología.

Las tecnologías avanzadas están empoderando a rivales locales y globales y socavando las ventajas militares de esa nación.

El sentimiento político aislacionista o al menos no intervencionista será parte de la burocracia estadounidense, de acuerdo al reporte.

Asia, Europa y Oriente Medio tendrán que protegerse de compromisos de seguridad estadounidenses menos fiables y responder a políticas comerciales más conflictivas.

En segundo lugar, Estados Unidos presenta un clima de inversión cada vez más complejo.

Los aranceles, las restricciones de inversión, las sanciones y las políticas industriales -muchos en nombre de la seguridad nacional- están inyectando riesgos geopolíticos y de cumplimiento en el comercio.

Trump buscará una amplia agenda desreguladora para los negocios y, con un Congreso flexible, recortes de impuestos corporativos para atraer inversiones.

Las políticas comerciales radicales de Trump, especialmente hacia China, requerirán ajustes y probable reubicación de las cadenas de suministro.

Implicaciones empresariales

Las empresas tendrán que luchar por un asiento en la mesa de negociaciones para asegurar que sus intereses sean escuchados.

Una nueva fase más intensa de la guerra comercial global es un riesgo para las empresas en 2025.

El próximo año se establecerá la seguridad nacional como principio rector del comercio y las inversiones internacionales.

Si bien se prevé que el comercio mundial crezca en 2025, la globalización sigue amenazada a medida que la competencia geopolítica impulsa la fragmentación de los sistemas financieros y las cadenas de suministro, al tiempo que complica las opciones tecnológicas.

comercio internacional

Tres factores alimentarán la tensión comercial mundial en 2025

Política económica de China

A finales de 2024, China desató estímulos fiscales y monetarios para impulsar el consumo y la inversión, pero un sector manufacturero fuerte sigue siendo central en su estrategia económica.

El apoyo normativo a las industrias prioritarias ha experimentado una capacidad creciente y una feroz competencia en medio del debilitamiento de la demanda interna, alimentando la presión de precios a la baja y las fuertes exportaciones del mayor fabricante del mundo.

La escala y amplitud de la destreza manufacturera de China significa que tales tendencias afectan a una amplia gama de países y sectores.

Pekín parece listo para una guerra comercial intensificada de EU en 2025 y cuenta con múltiples herramientas para contrarrestar los aranceles, controles de exportación y sanciones.

También lee:
Futuro de las importaciones y exportaciones frente al nearshoring

Política comercial de EU

Se basará en una línea de base más proteccionista.

La empresa estatal se utilizará para atraer inversiones, crear empleos, proteger a las industrias y salvaguardar los intereses nacionales.

Como mínimo, las empresas pueden esperar aranceles más incisivos dirigidos a sectores estratégicos, sensibles y simbólicos.

Política industrial mundial

Los gobiernos en 2025 ampliarán las políticas industriales para competir con rivales geopolíticos, asegurarán cadenas estratégicas de suministro y cultivarán sectores críticos.

Por si te lo perdiste:
Estrategias claves en las relaciones con proveedores de la cadena de suministro Latinoamericana

La competencia y los cálculos de seguridad nacional impulsarán políticas industriales a más rincones de la economía mundial en 2025.

Lo que significa para los negocios

A medida que aumenten las tensiones comerciales en 2025, las empresas tendrán que hacer que las cadenas de suministro sean más resistentes a las consecuencias del entorno geopolítico.

Eso significa entender las cadenas de suministro en términos de sus exposiciones geopolíticas actuales y futuras, no sólo sus riesgos operativos, regulatorios o de integridad, añadió el reporte.

Te puede interesar:
Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministro

Las empresas deben saber detectar escenarios emergentes que puedan amenazar las relaciones clave con proveedores o clientes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.