14 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Crisis sanitaria ocasiona caída del 8% de la Inversión Extranjera Directa en México

Carlos Juárez
Inversión Extranjera Directa en México

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México cayó 8% durante 2020, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

Por este caída, México captó 31 mil millones de dólares el año pasado como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada de la pandemia de Covid-19.

Industria automotriz, la más golpeada por la caída de la Inversión Extranjera Directa en México

El organismo explicó que la industria automotriz mexicana fue la más golpeada por la pandemia, pues la IED en este rubro registró una caída de 44%.

Te puede interesar: Industria automotriz mexicana mejora cifras en producción en noviembre

La contracción fue menos abrupta que en otros países que formaron parte de los registros del Monitor de Tendencias de Inversión de la UNCTAD.

De las economías incluidas dentro del estudio, solo China e India registraron crecimientos.

El gigante asiático destacó como el mayor receptor de IED en 2020, con entradas por 163 mil millones de dólares y un crecimiento del 4%. En tanto, India tuvo cifras positivas impulsadas por inversiones en el sector digital.

El reporte señala que a nivel global la caída de la IED fue de 42% a un estimado de 859 mil millones de dólares, en comparación con los 1.5 mil millones de dólares registrados en 2019.

Caída histórica de la Inversión Extranjera Directa

Desde de la década de 1990 no se observaba un nivel tan bajo, además de que se encuentra un 30% por debajo del mínimo de inversión que siguió a la crisis financiera mundial de 2008-2009.

El organismo destaca que durante el año en el que apareció la pandemia, la disminución de la IED se concentró en los países desarrollados, donde los flujos se desplomaron aproximadamente 229 mil millones de dólares, es decir, un 69%.

Inversión Extranjera Directa en México

La caída fue muy desigual entre las regiones en desarrollo: en América Latina y el Caribe la caída fue de 37%, 18% en África y 4% en las naciones en desarrollo de Asia.

Apenas la semana pasada, con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación indicó que debe producirse una mayor atracción de Inversión Extranjera Directa a México.

Cifras de la Secretaría de Economía

En tanto, la Secretaría de Economía (SE) indicó que al tercer trimestre de 2020 los flujos de IED que recibió México se concentraron principalmente en la industria manufacturera, con una captación de nueve mil 424.2 millones de dólares.

También lee: Impulsan exportaciones e IED en el país

Según el reporte de la dependencia, de enero a septiembre del año pasado la IED se ubicó en 23 mil 482.3 millones de dólares, 9.9% menos con respecto al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2019.

Sectores menos afectados

Por sectores, las manufacturas figuraron en primer lugar, con 40.1% del total; los servicios financieros y de seguros representaron 18.4%; y transportes alcanzó el tercer sitio con 11.8%.

A pesar de las proyecciones que señalan que la economía mundial se recuperará en 2021, la UNCTAD espera que los flujos de IED sigan siendo débiles debido a la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia.

"Es probable que los inversores se mantengan cautelosos al comprometer capital en nuevos activos productivos en el extranjero", apuntó James Zhan, director de la división de inversiones de la UNCTAD.

La organización había proyectado una caída de la IED del 5 al 10% en 2021 en el Informe sobre inversiones mundiales del año pasado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.