21 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Crisis sanitaria ocasiona caída del 8% de la Inversión Extranjera Directa en México

Carlos Juárez
Inversión Extranjera Directa en México

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México cayó 8% durante 2020, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

Por este caída, México captó 31 mil millones de dólares el año pasado como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada de la pandemia de Covid-19.

Industria automotriz, la más golpeada por la caída de la Inversión Extranjera Directa en México

El organismo explicó que la industria automotriz mexicana fue la más golpeada por la pandemia, pues la IED en este rubro registró una caída de 44%.

Te puede interesar: Industria automotriz mexicana mejora cifras en producción en noviembre

La contracción fue menos abrupta que en otros países que formaron parte de los registros del Monitor de Tendencias de Inversión de la UNCTAD.

De las economías incluidas dentro del estudio, solo China e India registraron crecimientos.

El gigante asiático destacó como el mayor receptor de IED en 2020, con entradas por 163 mil millones de dólares y un crecimiento del 4%. En tanto, India tuvo cifras positivas impulsadas por inversiones en el sector digital.

El reporte señala que a nivel global la caída de la IED fue de 42% a un estimado de 859 mil millones de dólares, en comparación con los 1.5 mil millones de dólares registrados en 2019.

Caída histórica de la Inversión Extranjera Directa

Desde de la década de 1990 no se observaba un nivel tan bajo, además de que se encuentra un 30% por debajo del mínimo de inversión que siguió a la crisis financiera mundial de 2008-2009.

El organismo destaca que durante el año en el que apareció la pandemia, la disminución de la IED se concentró en los países desarrollados, donde los flujos se desplomaron aproximadamente 229 mil millones de dólares, es decir, un 69%.

Inversión Extranjera Directa en México

La caída fue muy desigual entre las regiones en desarrollo: en América Latina y el Caribe la caída fue de 37%, 18% en África y 4% en las naciones en desarrollo de Asia.

Apenas la semana pasada, con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación indicó que debe producirse una mayor atracción de Inversión Extranjera Directa a México.

Cifras de la Secretaría de Economía

En tanto, la Secretaría de Economía (SE) indicó que al tercer trimestre de 2020 los flujos de IED que recibió México se concentraron principalmente en la industria manufacturera, con una captación de nueve mil 424.2 millones de dólares.

También lee: Impulsan exportaciones e IED en el país

Según el reporte de la dependencia, de enero a septiembre del año pasado la IED se ubicó en 23 mil 482.3 millones de dólares, 9.9% menos con respecto al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2019.

Sectores menos afectados

Por sectores, las manufacturas figuraron en primer lugar, con 40.1% del total; los servicios financieros y de seguros representaron 18.4%; y transportes alcanzó el tercer sitio con 11.8%.

A pesar de las proyecciones que señalan que la economía mundial se recuperará en 2021, la UNCTAD espera que los flujos de IED sigan siendo débiles debido a la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia.

"Es probable que los inversores se mantengan cautelosos al comprometer capital en nuevos activos productivos en el extranjero", apuntó James Zhan, director de la división de inversiones de la UNCTAD.

La organización había proyectado una caída de la IED del 5 al 10% en 2021 en el Informe sobre inversiones mundiales del año pasado.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

México en el radar logístico global

¿Por qué 21,373 mdd en inversión extranjera directa están redefiniendo las decisiones B2B? 

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público