18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Crisis de contenedores: estatus y análisis a julio 2022

Carlos Juárez
Crisis de contenedores

Compartir

La congestión marítima portuaria es todavía uno de los principales factores que afectan a la cadena de suministro a nivel global, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

Así lo aseguró la empresa Maersk en su análisis del mercado Asia-Pacífico del mes de julio.

  • El conglomerado de negocios internacionales afirmó en el documento que los clientes continúan enfrentando una serie de desafíos a medida que el conflicto entre Rusia y Ucrania suma afectaciones a largo plazo de la economía global.
  • A ese escenario se suma la preocupación mundial por la inflación y los precios más altos de la energía.

Esa combinación de factores ocasionará una menor demanda de los consumidores y el consecuente daño al comercio internacional. Sin embargo, en el corto plazo el escenario no es tan caótico.

Volúmenes de carga en Asia

El reporte señaló que los volúmenes de carga a través de Shanghái están volviendo a los niveles previos al confinamiento.

Además, la demanda de los consumidores de Estados Unidos está impulsando la temporada alta de envíos en las rutas de América del Norte.

El texto insistió en el conflicto entre Rusia y Ucrania y las consiguientes sanciones impuestas a Moscú se suman a las presiones inflacionarias a nivel mundial y aumentan los temores de una posible recesión.

La situación está aumentando la presión sobre los bancos centrales para endurecer las políticas monetarias, incluido el aumento de las tasas de interés.

Según la firma, la clave para las perspectivas del comercio es cómo reaccionan los consumidores y las empresas ante la elevada incertidumbre, los precios más altos y los cambios de política.

Crisis de contenedores

No obstante, el reporte de Maersk señaló que, a corto plazo, la expansión mundial continuará, respaldada por la demanda reprimida y la reapertura de las economías.

Estatus del comercio mundial

La empresa también enfatizó que los volúmenes de comercio mundial se redujeron en un 2.5% en mayo en comparación con el año anterior.

Además, el crecimiento del año hasta la fecha ha disminuido en un nivel similar.

Las importaciones de contenedores en Europa se vieron afectadas negativamente por el conflicto de Ucrania como volúmenes tras la imposición de sanciones y un debilitamiento más amplio de la demanda, sentenció el reporte.

El caso de China

Por otra parte, las importaciones en Asia se redujeron debido a los bloqueos por los contagios de Covid-19 en China y una desaceleración general en su mercado inmobiliario.

Pese a ello, Shanghái vuelve gradualmente a la normalidad después de un cierre de dos meses en toda la ciudad en abril y mayo. Por esa razón, la producción de la fábrica se está recuperando y la demanda alcanzó signos positivos en julio.

A eso se suma que el transporte por carretera en el área de la ciudad también se ha restaurado por completo.

El transporte por carretera intraprovincial también ha vuelto a los niveles previos al cierre, aunque los operadores de camiones pesados están sujetos a los requisitos de prueba locales.

Congestión portuaria

En lo que concierne a la congestión de las terminales marítimas, especialmente en América del Norte y Europa, continúa afectando negativamente la confiabilidad de los horarios.

Por si te lo perdiste:
Principales puertos marítimos de Asia

Las huelgas en Alemania, específicamente en Bremerhaven, Hamburgo y Wilhelmshaven, han incrementado los retrasos de los buques en terminales.

En Rotterdam, varias firmas transportistas exploran opciones para aliviar la congestión, incluidas las opciones fuera del muelle y la redirección de la carga a instalaciones en otros lugares.

También está restableciendo algunos servicios transatlánticos.

Crisis de contenedores en América

En la ruta Asia - Norteamérica se están cambiando los números de viajes para reflejar las fechas de salida reales o el desplazamiento de embarcaciones.

Es por esos esfuerzos que Maersk espera que aumenten los volúmenes de exportación vía marítima en esa ruta en la segunda quincena de julio y agosto.

Por si te lo perdiste:
Índice Mundial de Desempeño de los Puertos de Contenedores del Banco Mundial 

Respecto a América Latina, la demanda general del mercado en el comercio es muy fuerte en el tercer trimestre desde la temporada alta tradicional.

Los contenedores frigoríficos no operados (NOR) siguen siendo clave para el tercer trimestre, destacó el reporte.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente