11 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Contracción de exportaciones marca el fin de recuperación post-Covid: BID

El valor de las exportaciones de bienes de AL cayó un 2.7% interanual en el 1er semestre de 2023
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe cayó un 2.7% interanual en el primer semestre de 2023, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El descenso se debe a la caída de los precios y al menor crecimiento de los volúmenes de exportación.

La cifra contrasta con la expansión de 17% que tuvo en 2022, marcando así el fin de la recuperación posterior al Covid-19.

Cifras del comercio mundial

Durante el mismo período, el comercio mundial pasó de un crecimiento del 11.9% a un 5% interanual, según el documento.

El deterioro del entorno comercial mundial se debe a varias conmociones, que incluye:

  • conflictos geopolíticos
  • endurecimientos monetarios
  • fenómenos meteorológicos adversos más frecuentes
  • crecimiento económico mundial más lento

América Latina y el Caribe, ante una gran oportunidad

Según la última edición del Monitor Anual de Comercio e Integración, las proyecciones para el resto del año confirman la consolidación de la tendencia de contracción de las exportaciones.

El informe concluye que el crecimiento de las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe se desaceleró ligeramente en el primer trimestre de 2023: alcanzó el 27.8%, frente al 37.7% de 2022.

Sin embargo, siguieron creciendo más rápido que la media mundial (1.3%).

exportaciones

Las exportaciones de la región se debilitaron más rápido de lo esperado. Sin embargo, este nuevo escenario desafiante también conlleva oportunidades.

América Latina y el Caribe tiene el potencial de impulsar las exportaciones y contribuir a la seguridad alimentaria global si la región implementa políticas para reconstruir la competitividad del sector agrícola, dijo Paolo Giordano, economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID, quien coordinó el informe.

Precios de importación

Después de subir un 8.8% en 2022, los precios de exportación de la región cayeron un 4.7% interanual en el primer semestre de 2023.

En tanto, los volúmenes de exportación crecieron un 2.9%.

Aunque el crecimiento del volumen estuvo por encima del promedio mundial (-1.3%), fue menor al año anterior y se concentró en un parda de las economías latinoamericana y caribeña.

Los precios de importación cayeron un 1.5%, menos que los precios de exportación, lo que hizo que la relación de intercambio y balanza comercial de la región se deteriorara.

El informe señala que las exportaciones de bienes a todos los mercados de destino cayeron.

Sin embargo, el descenso de las ventas intrarregionales (-0.6%) fue inferior al de las ventas extrarregionales (-2.2%), y la participación en el comercio intrarregional aumentó al 15.2%.

El informe concluye que América Latina y el Caribe se enfrenta a un entorno externo desafiante caracterizado por una demanda menos dinámica y una mayor fragmentación geopolítica.

También influyen las políticas industriales más activas entre competidores globales y nuevos requisitos regulatorios dictados por la agenda climática.

¿Cómo aprovechar al máximo las oportunidades?

Como principal exportador neto de productos agrícolas del mundo, la región tiene la oportunidad de ampliar la oferta y contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

Para aprovechar al máximo este potencial, los gobiernos deben trabajar junto al sector privado para aumentar la productividad y recuperar la competitividad a través de políticas públicas integradas que aborden múltiples objetivos.

Deberán ayudar a encontrar una manera de evitar el aumento de la producción y reducir el impacto en el medio ambiente y el cambio climático.

El Monitor de Comercio e Integración fue elaborado por el Sector de Integración y Comercio del BID y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito