15 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Contracción de exportaciones marca el fin de recuperación post-Covid: BID

El valor de las exportaciones de bienes de AL cayó un 2.7% interanual en el 1er semestre de 2023
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe cayó un 2.7% interanual en el primer semestre de 2023, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El descenso se debe a la caída de los precios y al menor crecimiento de los volúmenes de exportación.

La cifra contrasta con la expansión de 17% que tuvo en 2022, marcando así el fin de la recuperación posterior al Covid-19.

Cifras del comercio mundial

Durante el mismo período, el comercio mundial pasó de un crecimiento del 11.9% a un 5% interanual, según el documento.

El deterioro del entorno comercial mundial se debe a varias conmociones, que incluye:

  • conflictos geopolíticos
  • endurecimientos monetarios
  • fenómenos meteorológicos adversos más frecuentes
  • crecimiento económico mundial más lento

América Latina y el Caribe, ante una gran oportunidad

Según la última edición del Monitor Anual de Comercio e Integración, las proyecciones para el resto del año confirman la consolidación de la tendencia de contracción de las exportaciones.

El informe concluye que el crecimiento de las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe se desaceleró ligeramente en el primer trimestre de 2023: alcanzó el 27.8%, frente al 37.7% de 2022.

Sin embargo, siguieron creciendo más rápido que la media mundial (1.3%).

exportaciones

Las exportaciones de la región se debilitaron más rápido de lo esperado. Sin embargo, este nuevo escenario desafiante también conlleva oportunidades.

América Latina y el Caribe tiene el potencial de impulsar las exportaciones y contribuir a la seguridad alimentaria global si la región implementa políticas para reconstruir la competitividad del sector agrícola, dijo Paolo Giordano, economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID, quien coordinó el informe.

Precios de importación

Después de subir un 8.8% en 2022, los precios de exportación de la región cayeron un 4.7% interanual en el primer semestre de 2023.

En tanto, los volúmenes de exportación crecieron un 2.9%.

Aunque el crecimiento del volumen estuvo por encima del promedio mundial (-1.3%), fue menor al año anterior y se concentró en un parda de las economías latinoamericana y caribeña.

Los precios de importación cayeron un 1.5%, menos que los precios de exportación, lo que hizo que la relación de intercambio y balanza comercial de la región se deteriorara.

El informe señala que las exportaciones de bienes a todos los mercados de destino cayeron.

Sin embargo, el descenso de las ventas intrarregionales (-0.6%) fue inferior al de las ventas extrarregionales (-2.2%), y la participación en el comercio intrarregional aumentó al 15.2%.

El informe concluye que América Latina y el Caribe se enfrenta a un entorno externo desafiante caracterizado por una demanda menos dinámica y una mayor fragmentación geopolítica.

También influyen las políticas industriales más activas entre competidores globales y nuevos requisitos regulatorios dictados por la agenda climática.

¿Cómo aprovechar al máximo las oportunidades?

Como principal exportador neto de productos agrícolas del mundo, la región tiene la oportunidad de ampliar la oferta y contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

Para aprovechar al máximo este potencial, los gobiernos deben trabajar junto al sector privado para aumentar la productividad y recuperar la competitividad a través de políticas públicas integradas que aborden múltiples objetivos.

Deberán ayudar a encontrar una manera de evitar el aumento de la producción y reducir el impacto en el medio ambiente y el cambio climático.

El Monitor de Comercio e Integración fue elaborado por el Sector de Integración y Comercio del BID y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Comercio internacional

Los aranceles de Trump inclinan la balanza en el reto Pepsi 

Tras perder su sitio como la segunda marca más vendida de refrescos, enfrenta los gravámenes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores