18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Concamin respalda las exportaciones mexicanas

Mara Echeverría
Las exportaciones que se hicieron entre los países de Centroamérica cayeron 2.4% al tercer trimestre de 2016, de acuerdo con SIECA. Foto: Archivo.

Compartir

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) firmó un acuerdo con Alemania, el cual tiene como objetivo impulsar las exportaciones de mercancías nacionales.

Para Concamin, este acuerdo de entendimiento con Alemania aumentará la participación global de las exportaciones mexicanas,con beneficios potenciales para un millón 200 mil empresas que invierten, operan y crean empleo y generan el 35% del Producto Interno Bruto de México (PIB).

“Con el objetivo de potencializar las capacidades de las empresas mexicanas, así como de las alemanas, la Concamin y la Federación de la Industria Alemana (BDI) iniciaron los trabajos conjuntos para dar seguimiento al acuerdo de Entendimiento firmado recientemente en Berlín, Alemania”, dijo Francisco Cervantes Díaz, titular del organismo.

Cervantes añadió que Concamin se esfuerza en facilitar las exportaciones, la inserción laboral, el emprendimiento industrial y el encadenamiento productivo a través de las nuevas tecnologías. La automatización nos exige capacitación y educación que permitan nuevos y mejores empleos”.

Por su parte, José Luis de la Cruz Gallegos, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin, señaló que para Alemania, México es un país estratégico de la mayor importancia en América Latina.

“Hace cuatro años los alemanes hicieron una reclasificación en materia diplomática y nuestro país estuvo incluido en el primer círculo de relevancia por temas comerciales como el automotriz y farmacéutico”, dijo.

De la Cruz refirió que se trabaja en una agenda conjunta con las diferentes cámaras de la confederación y se prepara un nuevo encuentro entre industriales mexicanos y alemanes: El Bajío, Jalisco y Nuevo León son los puntos fundamentales y estratégicos de interés para el país europeo, específicamente por los sectores del calzado, textil, maquinaria y equipo.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia