25 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cómo debe actuar la industria automotriz mexicana ante el T-MEC?

Lizbeth Serrano
industria automotriz mexicana retos ante el T-MEC

Compartir

La industria automotriz es una de las más importantes cuando se trata de comercio exterior, y con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sumado a los efectos de la pandemia, este sector económico ha tenido que reconfigurarse para continuar con su operación.

Retos de la industria automotriz frente al T-MEC y cómo encararlos

Si tu empresa es parte de este sector, María Rosa Eseverri, directora de Marketing de Dickies sugirió una serie de recomendaciones que te permitirán responder de mejor manera ante la entrada en vigor del acuerdo comercial.

Como fabricante de automóviles, es necesario que colabores con múltiples socios. Ellos contribuirán en tus buenos resultados y te ayudarán a tener un mayor crecimiento.

Te puede interesar: Manufactura avanzada: ¿qué retos enfrenta México ante el T-MEC?

Debes procurar que las compañías que suministran tus materias primas y otros insumos continúen alineados a los objetivos comerciales.

Una de las cláusulas del T-MEC establece, de manera estricta, que el 70% de las compras de acero y aluminio que realizan las armadoras deben hacerse únicamente en alguno de los países involucrados.

Ante esta normativa es momento de que evalúes la relación que tienes con tus proveedores actuales para que determines si es conveniente continuar.

Si estás frente a una situación como ésta, es necesario que reconsideres cambiar de proveedor, o bien, que fomentes una relación de cooperación bilateral con la empresa que actualmente se encarga de tu abastecimiento.

Con esto podrás anticiparte a tendencias comerciales, además de tener la oportunidad de preparar tácticas que reduzcan riesgos para ambas partes.

Manufactura automotriz, pieza clave

Otro lineamiento para la industria automotriz que surge de la entrada en vigor del T-MEC es el total de vehículos producidos en México.

Este nuevo acuerdo indica que al menos 40% de esas unidades deben fabricarse en plantas de producción donde la paga sea de 16 dólares por hora.

Te puede interesar: Comercio internacional: exportaciones impulsan recuperación de la industria automotriz en México

Tal suma se incrementará anualmente, por lo que podría afectar tus presupuestos, además de la continuidad de contratos comerciales con proveedores de materias primas.

Si eres parte de la industria automotriz en México, mantente pendiente de lo que estipula el T-MEC y con base en ello optimiza tu relación comercial con tus proveedores para hacerlos parte del cambio.

THE LOGISTICS WORLD

 
 

Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores