26 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cómo afecta al comercio internacional el conflicto Taiwán – China – EU?

Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

Las cadenas de suministro mundiales y el comercio internacional sufren actualmente por la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa en Ucrania.

Los ejercicios comenzaron días después de la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y siguen vigentes pese a que China informó en un inicio que concluirían ayer domingo.

Las maniobras abarcan puntos de algunas de las rutas comerciales más transitadas del planeta.

Esas conectan al mundo con fábricas de semiconductores y equipos electrónicos del este de Asia y también se utilizan para el transporte de gas natural.

El Ministerio de Defensa de China publicó el martes de la semana pasada un mapa de seis zonas alrededor de la isla, donde se realizaron los ejercicios hasta ayer domingo.

El gobierno chino advirtió a los barcos y aviones que deben mantenerse fuera de esas áreas durante los simulacros militares.

"Bloqueo" a Taiwán afectaría al comercio internacional

La idea de ese despliegue fue simular un "bloqueo" a Taiwán, por lo que incluyeron "munición real y fuego de artillería de largo alcance", así como misiles que sobrevolaron por primera vez la isla.

En los primeros siete meses del año, casi la mitad de los portacontenedores del mundo pasaron por el Estrecho de Taiwán, de acuerdo con un reporte de Bloomberg.

James Char, investigador asociado de la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam de Singapur, dijo a ese medio que “gran parte de la flota de contenedores del mundo pasa por esa vía fluvial”.

Por tal motivo, pese a que las maniobras han concluido, se esperan nuevas interrupciones en las cadenas de suministro globales y el comercio internacional.

Los cierres de esas rutas de transporte perjudican directamente al comercio internacional vinculado a Japón y Corea del Sur, según Nick Marro, analista de Economist Intelligence Unit.

comercio internacional

Tan sólo en los primeros dos días del cierre de las rutas marítimas se cancelaron más de 400 vuelos en los principales aeropuertos de Fujian, la provincia china más cercana a Taiwán.

VesselsValue, una consultora de transporte marítimo con sede en Londres, dijo a la agencia de noticias CN que actualmente hay 256 portacontenedores y otras embarcaciones en las aguas territoriales de Taiwán.

La consultora estimó que entre el jueves y el domingo de la semana pasada tuvieron que suspender su llegada a Taiwán unas 60 embarcaciones con mercancías.

Escala conflicto entre China y Estados Unidos

El impacto a largo plazo aún no es medible, sin embargo, expertos ya anticipan retrasos importantes debido a los cambios de ruta, posibles pérdidas de ventas y mayores costos por las horas extras para los trabajadores portuarios y logísticos.

Además, China anunció que suspendía su cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos clave, incluyendo el clima y la defensa.

  • China y Estados Unidos son los dos países más contaminantes del mundo y se comprometieron, en 2021, a trabajar juntos para acelerar la acción climática.

Hay un dato revelador que detalla cuánto más podría afectar a Estados Unidos la resolución de China: Vietnam, Taiwán y Canadá lideran las ganancias de participación en el total de importaciones de productos al país norteamericano en los últimos cuatro años.

Cercanía con Taiwán

Según datos del Departamento de Comercio estadounidense, entre las primeras mitades de 2018 y 2022, Taiwán incrementó su participación de mercado un punto porcentual, de 1.8 a 2.8%.

Alcanzó dichas cifras al sumar 44 mil 800 millones de dólares por concepto de importaciones a Estados Unidos en el primer semestre de 2022.

Otro dato relevante: el comercio de bienes entre Taiwán y Estados Unidos ha mantenido una tendencia creciente en los últimos años.

También lee:
China, líder exportador de suministros médicos por la pandemia de Covid-19

Las cadenas de suministro entre ambas economías implican una cantidad significativa de producción por parte de las empresas de Taiwán en la República Popular China para la exportación a los Estados Unidos.

Además, como represalia a lo que China llamó “una interferencia seria en los asuntos internos y un socavamiento a la soberanía e integridad territorial”, el fabricante de baterías para vehículos eléctricos más grande del mundo decidió retrasar el anuncio de una multimillonaria planta en Norteamérica que suministraría a fabricantes como Tesla.

Otras represalias

Contemporary Amperex Technology (CATL), fabricante chino, hasta ahora ha considerado al menos dos ubicaciones en México cerca de la frontera con Texas, así como otros sitios en Estados Unidos para esa nueva planta.

CATL planea ahora esperar hasta septiembre u octubre para hacer el anuncio, según un cable de la agencia informativa AFP que cito a personas familiarizadas con el proceso.

Por si te lo perdiste:
Fabricantes globales aseguran que escasez de chips comienza a aliviarse

La sede de CATL está en Fujian, al otro lado del estrecho de Taiwán.

De acuerdo con un reporte de Bloomberg News, las sedes contempladas por CATL en territorio mexicano serían Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Saltillo, en Coahuila.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

Comercio internacional

Aranceles al azúcar: entre la sustitución de importaciones y el mayor costo

3 de cada 4 dólares en azúcar de caña y remolacha importadas son de estos países. ¿Pagarán arancel?

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto