25 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio electrónico crece pese al coronavirus: AMVO

Erik Escudero
Comercio electrónico

Compartir

La emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus Covid-19 ha afectado severamente los puntos de venta físicos, sin embargo, algunos rubros del sector comercial han presentado un repunte en sus ventas y aumentos en su producción.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) compartió el estudio Coronavirus: impacto para el comercio electrónico y recomendaciones para las empresas, reporte en el que destaca que la propagación del virus tendrá un impacto inmediato para el ecommerce.

Servicios de delivery y plataformas online, así como grandes mayoristas y empresas de producción de higiene han presentado indicadores positivos en medio de la crisis, mientras que los grandes centros comerciales, restaurantes y cines han presentado las mayores pérdidas.

Te puede interesar: Crisis del coronavirus y su efecto en la cadena de suministro

La asociación mexicana destaca que en China los consumidores han optado por solicitar alimentos y productos para suministro diario a través de internet. Por ejemplo, Carrefour reportó un incremento del 600% en sus ventas durante el período del Año Nuevo Lunar, mientras que JD.com informó que sus ventas online de comestibles crecieron en 215% en un período de 10 días entre finales de enero y principios de febrero.

Comercio electrónico y coronavirus en México

A nivel nacional, la AMVO espera que el ecommerce tenga un repunte importante debido a la propagación del coronavirus, lo que puede traducirse como una oportunidad de negocios para las empresas mexicanas.

Ante las recomendaciones para permanecer en casa, las ventas en puntos físicos se verán seriamente afectadas, por lo que se recomienda que las empresas consideren implementar una estrategia omnicanal. En ese sentido, la AMVO ha presentado 20 recomendaciones para que las empresas mexicanas impulsen sus operaciones de comercio electrónico.

Para Empleados:

1. Comunicar las recomendaciones de las autoridades sanitarias para que los empleados las apliquen, de manera particular a aquellos que sean responsables de realizar entregas, que cuenten con el equipo de protección necesario.

2. Evitar que los empleados que realizan las entregas den los paquetes “de mano en mano”

3. Asegurar la infraestructura tecnológica necesaria para activar el trabajo remoto.

4. Reasignar empleados flexiblemente a otras posiciones o actividades, cuando éstas se vean afectadas.

5. Utilizar grupos cerrados en redes sociales o plataformas online para coordinar empleados.

Para el negocio:

6. Diseñar un plan de recuperación más rápido, que permita enfrentar un colapso en el negocio a corto plazo pero reorientado a preparativos a largo plazo.

7. Detectar nuevas necesidades e innovar rápidamente en torno a ellas basándose en los nuevos hábitos de consumo que generan los diferentes escenarios de emergencia.

8. Determinar productos que pueden presentar mayor demanda, así como aquellos que puedan responder a temas de primera necesidad.

9. Asegurarse de tener la dirección correcta donde estará el cliente, tomando en cuenta que muchos dejarán de recibir pedidos en sus oficinas.

10. Mantener comunicación con los proveedores logísticos para conocer el nivel de servicio que estarán ofreciendo durante el COVID-19.

11. Modificar el mix actual de canales de venta.

12. Definir cuántos días de venta registran con el fin de preparar escenarios diversos para entender la duración del inventario.

13. Si en uno de estos escenarios el inventario está por terminarse, calcular tiempos de resurtido y cuántos días durará.

14. Promover pagos digitales para reducir al mínimo el pago con efectivo.

15. Asegurarse de tener el packaging adecuado, realizar en lo posible desinfección en almacén.

16. Revisar las medidas de limpieza e higiene.

Te puede interesar: Industriales proponen consumo nacional ante el coronavirus

Para clientes:

17. Comunicar a los clientes el por qué no es posible contagiarse a través de la recepción de paquetes, evitando los rumores, además de los protocolos sanitarios que se cumplen en la línea de embalaje.

18. Envío de correos sobre el estado de órdenes para mantener al cliente informado

19. Mostrar el inventario disponible en la página de producto.

20. Implementar Live Chat o WhatsApp for Business como medio de servicio al cliente para facilitar el trabajo vía remota eficientemente.

Puedes consultar el reporte completo en el siguiente link:Coronavirus-AMVO-opt

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores