18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

China asegura medidas por aranceles de hasta el 36% a sus vehículos eléctricos en Europa

Las compañías chinas ven en estos aranceles antisubvención una señal de alarma.
Carlos Juárez
vehículos eléctricos

Compartir

La controversia por los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos (VE) fabricados en China continúa y escala.

  • La Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Productos Mecánicos y Electrónicos lanzó una advertencia sobre las potenciales consecuencias negativas ante dichos aranceles.

De acuerdo con la agencia oficial de noticias china Xinhua, la entidad empresarial del gigante asiático expresó su preocupación ante la posibilidad de que estas medidas disuasorias conduzcan a una reducción de las inversiones chinas en el mercado europeo.

Las compañías chinas ven en estos aranceles antisubvención una señal de alarma. Temen que puedan servir como pretexto para futuras investigaciones sobre supuestos subsidios en otras empresas chinas con presencia en Europa.

Esa decisión de la UE ha obligado a muchas empresas, según el organismo, a reevaluar sus planes de inversión en el Viejo Continente.

China impone aranceles "antidumping" del 43.5% al ácido propiónico de EEUU

Estas medidas proteccionistas se suman a las existentes tensiones comerciales entre las potencias

Posicionamiento de China

Las empresas chinas consideran que las actuales políticas comerciales europeas generan un clima de incertidumbre.

Ante esta situación, el organismo chino instó a la UE a adoptar una postura más abierta y cooperativa. Pidió poner fin a las investigaciones comerciales y promover una colaboración más estrecha en la industria automotriz.

La entidad empresarial china subrayó la importancia de mantener una relación comercial equilibrada y mutuamente beneficiosa.

vehículos eléctricos
La batalla por los aranceles se da principalmente en el sector de los vehículos eléctricos. Imagen de archivo.

La intervención de la OMC

China solicitó hace dos semanas a la Organización Mundial del Comercio (OMC) consultas con la UE por los aranceles impuestos a sus vehículos eléctricos, de acuerdo con un cable de la agencia EFE.

La petición china representa el primer paso de un litigio comercial en la OMC.

Iniciaría en caso de que las consultas no resulten en los próximos 60 días en un arreglo amistoso entre ambas partes.

Bruselas elevó hasta el 37.6 % los aranceles a los vehículos eléctricos chinos por considerar que los fabricantes reciben importantes ayudas públicas.

Líneas de producción fuera de China

Ante esta situación, el fabricante de vehículos eléctricos Polestar, propiedad de Volvo y de su matriz china Geely, llevará líneas de producción fuera del gigante asiático. De esa forma pretende evitar los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, informó el portal de noticias económicas Yicai.

Concretamente, la producción del Polestar 3 para la UE y EU. se llevará a cabo en el estado estadounidense de Carolina del Sur.

En tanto, la producción del Polestar 4, cuyo comienzo está previsto para 2025, se llevaría a Corea del Sur. Ahí, Geely controla parte de una fábrica de Renault para fabricar vehículos para Europa y Norteamérica.

Actualmente, el principal nodo de producción de Polestar está en la ciudad central china de Chengdu. Sin embargo, la mayoría de sus vehículos se exportan precisamente a Europa y Norteamérica.

  • El año pasado, la compañía vendió unos 55.000 vehículos a nivel mundial, un 6% más que en el año anterior.

Estados Unidos anunció que cuadruplicaría hasta el 100 % sus aranceles a los eléctricos chinos.

La prensa china indicó la semana pasada que muchas automotrices del país optarían por abrir fábricas en las zonas afectadas por esos aranceles para evitarlos.

Dichos aranceles solo afectan a coches importados desde China, no a los producidos de forma local por marcas chinas.

Te puede interesar:

Tesla entra al juego

En tanto, Tesla se prepara para obtener un arancel reducido sobre sus automóviles fabricados en China exportados a la Unión Europea.

El martes pasado, el ejecutivo del bloque revisó sus aranceles punitivos propuestos sobre las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China. Estableció una nueva tasa reducida del 9% para Tesla, inferior al 20.8% que había indicado en julio.

También señaló que algunas empresas chinas en empresas conjuntas con fabricantes de automóviles de la UE podrían recibir aranceles punitivos planificados más bajos sobre las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.

Tesla está entre las empresas clasificadas como cooperantes con la investigación de la UE acerca de los beneficios que proporciona el gobierno chino a algunos fabricantes de vehículos.

Por si te lo perdiste:
¿Podría llegar Tesla a Argentina? Esto es lo que se sabe


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente