18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Certificaciones RoHS y REACH, necesarias para exportar productos a Europa

Carlos Juárez
certificaciones RoHS y REACH

Compartir

Las empresas mexicanas han centrado su mirada en Europa tras el repunte de las exportaciones a nivel mundial. Para este fin necesitan de validaciones internacionales que avalen el cumplimiento de la normativa de esas regiones, entre ellas las certificaciones RoHS y REACH.

Según un estimado de SGS, empresa de inspección, verificación, ensayos, y certificación de empresas exportadoras, los envíos de productos desde México podrían repuntar hasta 25% en 2021.

“Hoy en día, muchas empresas están viendo al exterior para aumentar su presencia. La diversificación de sus propuestas de valor para nuevos segmentos de mercado les exige contar con certificaciones internacionales como RoHS y REACH”, explicó Cristina Lara, Líder del área de Connectivity & Products en SGS México.

¿Qué son las certificaciones RoHS y REACH?

Restriction of hazardous substances, RoHS, (restricción de sustancias peligrosas) es una directiva europea que regula aspectos relacionados con metales pesados en la fabricación de dispositivos eléctricos y electrónicos, tanto para contacto humano como para deshecho al medio ambiente.

En tanto, el reglamento de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH, por su nombre en inglés) regula la producción y el uso de componentes químicos, y sus potenciales impactos, tanto sobre la salud humana como en el ecosistema.

En un comunicado, SGS México señaló que ambas certificaciones avalan el cumplimiento de los estándares para Europa. Dicha documentación valida una alta atención en la sustentabilidad de los productos que consumen o compran.

certificaciones RoHS y REACH

Las organizaciones de los sectores de eléctricos, electrónicos, empaques, autopartes y químicos son las que deben poner mayor atención a esas dos normativas si pretenden exportar mercancías a Europa y otros territorios.

También lee:
Hisense construirá planta de fabricación de electrodomésticos con IoT en Nuevo León

¿Cómo obtener las certificaciones RoHS y REACH?

Desde el 1 de julio de 2006, cualquier producto que se incorpore al mercado europeo debe cumplir con la normativa RoHS.

Ésta limita el uso de sustancias peligrosas encontradas con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) como plomo (Pb), mercurio (Hg), cadmio (Cd), cromo hexavalente (Cr VI), bifenilos polibromados (PBB) y éteres difenil polibromados (PBDE).

Para obtener la certificación RoHS los productos a exportar deben someterse a las pruebas pertinentes en laboratorios acreditados para dicha evaluación. Antes de obtener el visto bueno del certificante, se efectúan revisiones independientes de los procesos de fábrica y de los resultados del ensayo de las muestras.

La inspección REACH se aplica a todos los productos químicos, desde los utilizados en procesos industriales hasta los que se encuentran en mercancías de uso diario, como artículos de limpieza, pinturas, juguetes o también ropa, muebles y electrodomésticos.

REACH no sólo se aplica a las sustancias químicas y los compuestos, sino también a ciertas disposiciones aplicables a artículos.

Por tanto, es importante que los fabricantes y los importadores de bienes de consumo comprendan sus funciones y responsabilidades, detalló el comunicado.

Compromiso europeo con la sostenibilidad

La Comunidad Europea espera que todos aquellos productos que se comercialicen en su territorio provengan de empresas con un compromiso activo con el cuidado del medio ambiente y que éste sea el centro de la propuesta de valor de su organización.

Te puede interesar:
Cadenas de suministro sostenibles: principales razones para su adopción

Para el consumidor europeo, las certificaciones RoHS y REACH comunican los valores de sostenibilidad y compromiso con el comprador y el medio ambiente, más allá de si son regulaciones obligatorias o no.

La finalidad última de esos modelos, para el mercado europeo, es que las empresas implementen procesos más eficientes y sustentables.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes