18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Canal de Panamá: Portacontenedores se benefician por éxodo de otros sectores marítimos

Es otro punto crítico y problemático en el mundo
Carlos Juárez
canal de panamá

Compartir

Las naves portacontenedores están logrando mantener promedios de tránsito diarios a través del Canal de Panamá.

  • Así lo aseguró un reporte mensual de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Si bien el número total de tránsitos en todos los sectores del transporte marítimo comercial está disminuyendo, las naves portacontenedores están aumentando su participación a medida que otros sectores están evitando cada vez más la vía navegable.

En estos momentos la atención se centra en la situación en el Mar Rojo y las desviaciones del Canal de Suez.

Sin embargo, no se debe olvidar que el Canal de Panamá es otro punto crítico y problemático en el mundo.

Restricciones de tránsito diario

La ACP redujo progresivamente su capacidad con restricciones de calado y tránsito diario.

Eso como un intento de preservar los niveles en la cuenca hidrográfica del canal.

Las restricciones comenzaron en marzo de 2023.

La cuenca hidrográfica del canal suministra agua a la mitad de la población de Panamá.

Temperaturas más altas de lo habitual en el Océano Atlántico obligan a que menos barcos utilicen el canal, según el reporte.

El fenómeno de El Niño y una temporada de lluvias retrasada son otros de los factores por los qué algunos buques portacontenedores se ven obligados a reducir el peso de la carga en tránsito.

canal de panamá

Tránsitos por el Canal de Panamá

Los datos de diciembre de 2023 muestran que los tránsitos mensuales disminuyeron aproximadamente un 25% en comparación con octubre de 2023.

En octubre del año pasado se registraron 1002 transitos, por 746 de diciembre de 2023.

En diciembre de 2022, hubo 1,281 tránsitos, por lo que las cifras más recientes representan una disminución interanual del 42%.

Actualmente, a las naves que transitan por las esclusas Neopanamax de Panamá se les permite un calado máximo de hasta 44 pies (máximo de 50 pies en condiciones normales).

En tanto, las naves que transitan por las esclusas Panamax no tienen limitaciones de calado desde el límite de 39.5 pies.

Se estima que las naves portacontenedores pierden aproximadamente 350 TEU de capacidad por cada pie de calado perdido.

Para las naves portacontenedores más grandes que pueden navegar a través de las esclusas Neopanamax, esto podría reducir la carga útil en alrededor de 2 mil TEU, según el reporte-.

Modificaciones de tránsitos

El 15 de diciembre de 2023, la ACP revirtió una decisión anterior de reducir nuevamente el número de tránsitos diarios.

En lugar de reducir a 20 espacios de tránsito en enero y 18 en febrero, aumentó en cambio el número de tránsitos a 24 por día el 1 de enero de 2024.

Sin embargo, la cifra aún está muy lejos de los 35-40 tránsitos diarios vistos antes de que se impusieran restricciones el año pasado.

Las naves portacontenedores han evitado en su mayoría las largas colas fuera del Canal de Panamá y las subastas de tránsito muy costosas gracias al sistema de reserva previa.

Pese a los esfuerzos, los tránsitos por día disminuyeron a un promedio de 7.4 tanto en noviembre como en diciembre, frente a 8.4 en octubre.

Esto no está muy lejos del promedio diario de tránsitos de las naves portacontenedores de 7.7 (año fiscal 2022) y 7.6 (año fiscal 2023).

Los años fiscales de la ACP abarcan de octubre a septiembre.

La participación de las naves portacontenedores en los tránsitos mensuales totales aumentó al 30.6% en diciembre, casi 5 puntos porcentuales más que en octubre.

En los dos años fiscales anteriores, la participación de las naves portacontenedores fue exactamente del 19.8%.

Según el documento, los buques portacontenedores encuentran más fácil reservar espacios debido a que otros sectores, como el granel seco, están abandonando la ruta.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia