16 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

México busca importar alimentos ante incertidumbre del TLC

Guillermina García
Contenedor azul

Compartir

Ante la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el gobierno mexicano busca alternativas para la importación de algunos productos agroalimentarios, así lo indicó José Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El titular de la dependencia adelantó que analizan la posibilidad de que con el mismo costo, Argentina ofrezca a México maíz amarillo; Brasil, soya, y Dinamarca, carne cerdo. En éste rubro, agregó que se busca mercados en Europa, así como en Centro y Sudamérica: “Vamos a ir a Guatemala y Nicaragua que son proveedores de ganado en pie para nuestro mercado”, indicó.

En este contexto, representantes de la SAGARPA viajaron a Japón y Corea hace unas semanas y pronto irán a Rusia, donde están interesados en comprar a México 300 mil toneladas de carne de res.

Contenedor azul
México le vende a Estados Unidos 20% del total de los alimentos que consumen.

Calzada Rovirosa señaló que México es el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos, ya que se le vende 20% del total de los alimentos que consumen. “La cercanía con Estados Unidos también nos ha dado comodidad, hemos sido buenos socios comerciales. Sin embargo, si cambian las reglas del juego el gobierno de la república tiene la obligación de poner en la mesa diferentes alternativas para nuestros compradores”, explicó.

No obstante, el funcionario alertó que los productores estadounidenses podrían verse “severamente afectados” por los cambios que genere la renegociación del TLC como pretende el presidente de ese país, Donald Trump, ya que México es su principal comprador de diversos productos.

También aclaró que los productores de ese país “comparten la visión que tiene México” sobre el comercio entre ambos países. Prueba de ello es que integrantes de la Asociación de Granjeros de Estados Unidos, en particular productores de leche, carne de cerdo y maíz amarillo estuvieron en el país “muy preocupados viendo a los compradores tradicionales de los diferentes productos”.

 

"Actualmente, México tiene una balanza superavitaria con nuestro comercio agroindustrial, agropecuario con los Estados Unidos, por primera vez en la historia, hoy le vendemos seis mil millones de dólares, más de lo que ellos nos están vendiendo a nosotros”, finalizó.

Fuente: Proceso

The Logistics World -


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.