25 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Análisis: México se consolida como el principal socio comercial de Estados Unidos por quinto mes consecutivo

El comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos es un motor clave
Redacción TLW®
operaciones logísticas

Compartir

El comercio transfronterizo juega un papel fundamental en la economía global, facilitando el intercambio de bienes y servicios entre países y contribuyendo significativamente al crecimiento económico.

Este tipo de comercio no solo fomenta la diversificación de mercados y productos, sino que también promueve la competitividad y la innovación a través de la cooperación internacional.

En el caso específico de México y Estados Unidos, el comercio transfronterizo ha sido un motor clave en la relación bilateral, beneficiando a ambas naciones en términos de desarrollo económico, generación de empleo y mejora de infraestructuras.

El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables ↗

Las cadenas de suministro, protagonistas cruciales del cross-border

México y su papel en el comercio transfronterizo

Históricamente, México ha sido un socio comercial vital para Estados Unidos, una relación que se ha fortalecido a lo largo de las décadas.

Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, y su sucesor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020, el comercio entre ambos países ha experimentado un crecimiento sostenido.

Hitos importantes en esta relación incluyen el aumento de la capacidad productiva de México y su integración en cadenas de suministro globales, especialmente en sectores como el automotriz, la electrónica y la manufactura.

La actividad comercial transfronteriza es fundamental en la economía mexicana. Foto: Archivo TLW

Cifras del comercio transfronterizo en Mayo

En mayo, el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos alcanzó los 73 mil millones de dólares, impulsado principalmente por el sector automotriz, esta cifra representa un incremento del 6.3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Ademas, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos totalizaron 44 mil millones de dólares, mientras que las importaciones desde Estados Unidos alcanzaron los 29 mil millones de dólares, este desempeño refuerza la posición de México como el principal socio comercial de Estados Unidos por quinto mes consecutivo.

Automóviles y autopartes: Los protagonistas

El sector automotriz es un pilar del comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos, en mayo, las exportaciones de automóviles desde México a Estados Unidos ascendieron a 4.17 mil millones de dólares, complementadas por exportaciones de autopartes y vehículos comerciales.

La industria automotriz mexicana no solo es crucial para la economía del país, sino que también desempeña un papel vital en las cadenas de suministro norteamericanas, la producción de automóviles en México en 2023 alcanzó los 3.3 millones de unidades, con un 77% de estas exportadas a Estados Unidos, destacando la interdependencia entre ambos mercados.

Además de los automóviles y las autopartes, otros productos destacados en el comercio transfronterizo incluyen computadoras, vehículos comerciales y cables y alambres aislados, en mayo, las exportaciones de computadoras desde México a Estados Unidos totalizaron 3.67 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones de cables y alambres aislados alcanzaron los 1.5 mil millones de dólares, estos productos son esenciales para diversas industrias y reflejan la diversificación de la base exportadora mexicana.

Principales puertos de comercio entre México y Estados Unidos

El puerto de Laredo, Texas, se mantiene como el principal punto de entrada para el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos, en mayo, Laredo gestionó un comercio total de 29.3 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 4.7% interanual.

Otros puertos clave incluyen el Puerto de Los Ángeles y Chicago O’Hare, que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, son vitales para el flujo eficiente de bienes y servicios entre ambos países, facilitando el comercio y contribuyendo a la economía regional.

Impacto Económico del Comercio Transfronterizo

El comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos tiene un impacto económico significativo en ambas naciones, en México, este comercio ha generado empleo, impulsado la inversión en infraestructuras y fomentado el desarrollo de sectores clave.

En Estados Unidos, las importaciones de productos mexicanos han ayudado a satisfacer la demanda del mercado y han contribuido a la competitividad de diversas industrias, además, la interdependencia económica ha promovido una relación bilateral más sólida y cooperativa.

Comparativa con otros socios comerciales

En mayo, Canadá y China fueron los siguientes socios comerciales más importantes de Estados Unidos después de México.

  • Canadá ocupó el segundo lugar con 66 mil millones de dólares en comercio,mientras que China se ubicó en tercer lugar con 46.1 mil millones de dólares.

Esta comparativa resalta la importancia de México en la dinámica comercial de Estados Unidos y la capacidad del país para competir con otras economías líderes a nivel mundial.

Exportaciones de Estados Unidos a México

Las principales exportaciones de Estados Unidos a México en mayo incluyeron gasolina y otros combustibles, autopartes y chips de computadora, las exportaciones de gasolina alcanzaron los 2.93 mil millones de dólares, mientras que las autopartes y los chips de computadora totalizaron 1.93 mil millones de dólares y 990 millones de dólares, respectivamente.

Estas exportaciones son esenciales para la industria mexicana y reflejan la interdependencia económica entre ambas naciones.

cadenas de suministro

El sector automotriz mexicano y su impacto global

El sector automotriz mexicano es un actor global, siendo el séptimo mayor fabricante de vehículos de pasajeros del mundo y el principal exportador de automóviles a Estados Unidos, en 2023, México exportó automóviles por un total de 69 mil millones de dólares.

Esta capacidad productiva y su integración en las cadenas de suministro internacionales destacan la relevancia del país en la industria automotriz global y su capacidad para competir en mercados exigentes.

Tendencias de venta de automóviles en USA

Las ventas de automóviles nuevos en Estados Unidos son un indicador crucial para la industria automotriz mexicana, en mayo, las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos totalizaron más de 1.4 millones, un aumento del 8.8% desde abril y del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta demanda sostenida en el mercado estadounidense ha sido un impulso significativo para los fabricantes de automóviles con fábricas en México, fortaleciendo aún más el comercio transfronterizo entre ambos países.

Perspectivas futuras del comercio transfronterizo

Las proyecciones de crecimiento para el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos son optimistas, se espera que la demanda de productos mexicanos en el mercado estadounidense continúe creciendo, impulsada por la competitividad de la industria mexicana y las fuertes relaciones comerciales.

Factores como la digitalización del comercio, mejoras en infraestructura y políticas favorables también jugarán un papel clave en el crecimiento futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026