10 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

América Latina registrará recesión del 0.3 %

Carlos Juárez
América Latina registrará recesión del 0.3 %

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer que América Latina y el Caribe registrarán una recesión del 0.3 % en 2015.

Esto debido a la debilidad de la demanda interna en la región, un entorno global marcado por el bajo crecimiento en los países desarrollado y la desaceleración de las economías emergentes, en especial de China.

También incidirán el fortalecimiento del dólar, la creciente volatilidad de los mercados financieros y la importante caída de los precios de las materias primas, añadió el organismo.

El panorama para México

La institución informó que en lo que respecta a México y Centroamérica, en conjunto, estas economías se expandirán un 2.9 %, tres décimas más que este año.

El Caribe tendrá un alza de dos décimas, hasta el 1.8%.

Cifras de la recesión

La Cepal anticipó que la región crecería solamente un 0,5 % en 2015, mientras que para el próximo año la economía latinoamericana se recuperará lentamente y crecerá un 0.7 %.

“Las proyecciones del crecimiento apuntan a que las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial, petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán la mayor desaceleración”, señaló la Cepal.

Líderes de las caídas

De acuerdo con el organismo, Venezuela y Brasil liderarán las caídas con contracciones del 6.7% y 2.8 %, respectivamente, y serán los únicos países, junto a la isla caribeña de Santa Lucía, en cerrar con números rojos el 2015.

Mientras que Bolivia liderará el crecimiento económico suramericano con un 4.4 % seguido de Paraguay (3.3 %) y Colombia (2.9 %).

Perú se expandirá un 2.7 %, Uruguay un 2.4 % y Chile un 2.1 %, según Cepal.

En cuanto a Argentina, puntualizó que crecerá un 1,6 % y Ecuador un 0,4 %.

En ese sentido, los países que más crecerán este año son Panamá (5,8 %) y República Dominicana (5,6 %).

Cuba, en tanto, se expandirá un 4%.

La economía mexicana registrará un alza del 2.2% y Centroamérica un 4.1%.

Sobre esta última zona, aumentará el producto interno bruto (PIB) en Nicaragua (4.3 %), Guatemala (3.8 %), Honduras (3.4 %) y El Salvador (2.2%).

El escenario para El Caribe

Los países caribeños tendrán un crecimiento del 1,6 %, liderados por Guyana (4,5 %), San Cristóbal y Nieves (4.4 %) y Surinam (3.0 %).

Para enfrentar el panorama de recesión, destacó la Cepal, resulta imprescindible revertir la caída de la tasa de inversión y la menor contribución de la formación bruta de capital al crecimiento, ya que, subrayó, no solo afecta el ciclo económico, sino también la capacidad y calidad del crecimiento de mediano y largo plazo.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia