18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

América Latina registrará recesión del 0.3 %

Carlos Juárez
América Latina registrará recesión del 0.3 %

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer que América Latina y el Caribe registrarán una recesión del 0.3 % en 2015.

Esto debido a la debilidad de la demanda interna en la región, un entorno global marcado por el bajo crecimiento en los países desarrollado y la desaceleración de las economías emergentes, en especial de China.

También incidirán el fortalecimiento del dólar, la creciente volatilidad de los mercados financieros y la importante caída de los precios de las materias primas, añadió el organismo.

El panorama para México

La institución informó que en lo que respecta a México y Centroamérica, en conjunto, estas economías se expandirán un 2.9 %, tres décimas más que este año.

El Caribe tendrá un alza de dos décimas, hasta el 1.8%.

Cifras de la recesión

La Cepal anticipó que la región crecería solamente un 0,5 % en 2015, mientras que para el próximo año la economía latinoamericana se recuperará lentamente y crecerá un 0.7 %.

“Las proyecciones del crecimiento apuntan a que las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial, petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán la mayor desaceleración”, señaló la Cepal.

Líderes de las caídas

De acuerdo con el organismo, Venezuela y Brasil liderarán las caídas con contracciones del 6.7% y 2.8 %, respectivamente, y serán los únicos países, junto a la isla caribeña de Santa Lucía, en cerrar con números rojos el 2015.

Mientras que Bolivia liderará el crecimiento económico suramericano con un 4.4 % seguido de Paraguay (3.3 %) y Colombia (2.9 %).

Perú se expandirá un 2.7 %, Uruguay un 2.4 % y Chile un 2.1 %, según Cepal.

En cuanto a Argentina, puntualizó que crecerá un 1,6 % y Ecuador un 0,4 %.

En ese sentido, los países que más crecerán este año son Panamá (5,8 %) y República Dominicana (5,6 %).

Cuba, en tanto, se expandirá un 4%.

La economía mexicana registrará un alza del 2.2% y Centroamérica un 4.1%.

Sobre esta última zona, aumentará el producto interno bruto (PIB) en Nicaragua (4.3 %), Guatemala (3.8 %), Honduras (3.4 %) y El Salvador (2.2%).

El escenario para El Caribe

Los países caribeños tendrán un crecimiento del 1,6 %, liderados por Guyana (4,5 %), San Cristóbal y Nieves (4.4 %) y Surinam (3.0 %).

Para enfrentar el panorama de recesión, destacó la Cepal, resulta imprescindible revertir la caída de la tasa de inversión y la menor contribución de la formación bruta de capital al crecimiento, ya que, subrayó, no solo afecta el ciclo económico, sino también la capacidad y calidad del crecimiento de mediano y largo plazo.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente