19 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Al menos 65% de las ventas externas de Colombia va con destino a países con TLC

Carlos Juárez
ventas externas de Colombia

Compartir

De acuerdo con un informe del Ministerio de Comercio de Colombia, los países que tienen un Tratados de Libre Comercio (TLC) consolidan la mayor dinámica económica de esa nación en la actualidad.

Con base en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado los TLC representaron 65% de las exportaciones del país y 60.4% de las importaciones.

Colombia ha suscrito 13 TLC con países entre los que se encuentran el de Canadá, Chile, Corea del Sur, Costa Rica y Estados Unidos.

También se encuentran Israel, México, y Venezuela.

Asimismo, tiene otros con grupos como la Unión Europea, el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) y la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta).

Colombia, además, tiene cuatro acuerdos de alcance parcial con la Comunidad del Caribe (Caricom), Panamá, Cuba y Alianza del Pacífico.

En total tienen 17 acuerdos, enumeró una publicación del portal informativo La República.

Ventas externas de Colombia en aumento

El periódico mexicano El Financiero rescató declaraciones de María Lacouture, Directora de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, AmCham Colombia, en las que señaló que gracias a los TLCs han pasado de exportar “cuantías casi inexistentes a millones de dólares en productos de diferentes sectores que antes no se contemplaban”.

Según información de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, entre esos sectores destacan neumáticos nuevos de caucho de los utilizados en autobuses o camiones; papeles y cartones; tarjetas inteligentes y barriles de aluminio.

Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia tiene un TLC más dinámico.

El año pasado tuvo una participación de 26.5% el año pasado.

Lacouture afirmó que al juntar el porcentaje con el de la Unión Europea suman un total de 37.2% de participación.

Necesidad de variedad de exportaciones

Ambos medios compartieron el sentir de Jorge Tovar, profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

ventas externas de Colombia

El especialista expuso que el problema estructural del sector externo de Colombia es la poca diversidad de sus exportaciones.

“La situación es paradójica pues su principal producto de exportación es el petróleo, pero somos un jugador pequeño en el escenario internacional. Diversificar exportaciones es una necesidad”, comentó.

El experto dijo que en el Congreso de Estados Unidos hay un proyecto de ley, presentado por el senador Robert Menéndez, que busca fortalecer las alianzas de seguridad entre ambas naciones.

Tovar indicó que se debe considerar que el total de las exportaciones no minero-energéticas de Colombia en 2021 superaron los 1.489 millones de dólares.

Por si te lo perdiste:
Exportación para PyMEs: estos son los cuatro aliados que debes considerar

Abundó que los TLC representaron 84% del total d ese monto y además se situaron muy cerca de los niveles pre-pandemia, que en 2019 registraron un 84.5% de participación.

Mario de La Puente, director del Observatorio de Comercio Internacional de la Universidad del Norte, otro de los especialistas entrevistados al respecto, específico que “las ventajas potenciales de Tratados de Libre Comercio se presentan esencialmente en los mercados en donde ya Colombia tiene un posicionamiento de sus bienes y servicios”.

Dijo que uno de los puntos fuertes en la unión Estados Unidos - Colombia es el desplazamiento sanitario, conocido por lo general como turismo médico.

Dinamismo del comercio colombiano

Según un informe del MinComercio del año pasado indica que al observar los flujos de comercio con los países con acuerdos comerciales se aprecia un comportamiento más dinámico que el del comercio total.

De la Puente explicó que “entre 2005 y 2020, las exportaciones a los países con acuerdo comercial crecieron a una tasa promedio anual de 9.9% en valor y 17% en volumen”.

También lee:
Retos para que Colombia se convierta en líder en la exportación de flor seca de cannabis

En tanto, aseguró, las importaciones lo hicieron a 10.5% en valor y 11.1% en volumen.

De acuerdo con esas cifras, el comercio colombiano muestra un coeficiente de correlación de 95.8% entre el valor de las exportaciones y las importaciones.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes