18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

AfCFTA, el tratado africano que busca crear la zona de libre comercio más grande del mundo

Redacción TLW®
Tratado de Libre Comercio África

Compartir

Johannesburgo, (EFE).- Sudáfrica hizo su primer envío de productos manufacturados en el país a otras naciones del continente a través del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que entró en vigor en 2019 y busca crear la zona sin trabas comerciales más grande el mundo.

El envío salió desde el puerto de eThekwini (Este) en presencia del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que celebró este hito de su país, la economía más desarrollada de África.

"Los países africanos comercian con el resto del mundo, pero tenemos un comercio limitado entre nosotros. La razón de esto es clara: somos principalmente exportadores de materias primas que vendemos minerales y petróleo al mundo en vez de aprovechar esos productos para industrializar nuestro continente. Tenemos que cambiar esto", señaló el mandatario sudafricano.

Ramaphosa indicó que el AfCFTA tiene "el potencial de traer un cambio transformador y enormes oportunidades a las economías y empresas de África".

"La implementación del AfCFTA acelerará el desarrollo de las cadenas de valor regionales y locales, ofreciendo a los inversores acceso a una población de mil 700 millones de personas y un producto interior bruto (PIB) continental que está creciendo rápidamente", añadió el jefe de Estado.

Ramaphosa puso como ejemplo las fábricas de automóviles de Sudáfrica, que necesitan los asientos de cuero que se fabrican en Lesoto; el cableado procedente de Botsuana; el cobre de Zambia; el caucho de Costa de Marfil, Nigeria, Malaui, Ghana y Camerún; y los componentes de los volantes de Túnez.

El AfCFTA, aseguró, permitirá que todos esos productos pasen de país en país de una manera más sencilla, beneficiando a sus poblaciones.

"Tenemos una oportunidad única de sacar a millones de personas de la pobreza", zanjó el presidente.

Las exportaciones dentro de África representan alrededor del 16% de todas las exportaciones del continente en comparación con el 55% de Asia, el 49% en América del Norte, y el 63% de la Unión Europea (UE).

Pese a que el AfCFTA, impulsado por la Unión Africana (UA), entró en vigor en mayo de 2019, instituciones como la Comisión Económica para África de la ONU (Uneca) han señalado que su implementación está siendo demasiado lenta.

En palabras del secretario general del AfCFTA, el sudafricano Wamkele Mene, este histórico tratado es una oportunidad para que África "salga de la pobreza" y se desprenda de "un modelo económico colonial heredado y mantenido durante los últimos cincuenta años". EFE jhb-pm/pa/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente