28 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

AfCFTA, el tratado africano que busca crear la zona de libre comercio más grande del mundo

Redacción TLW®
Tratado de Libre Comercio África

Compartir

Johannesburgo, (EFE).- Sudáfrica hizo su primer envío de productos manufacturados en el país a otras naciones del continente a través del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que entró en vigor en 2019 y busca crear la zona sin trabas comerciales más grande el mundo.

El envío salió desde el puerto de eThekwini (Este) en presencia del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que celebró este hito de su país, la economía más desarrollada de África.

"Los países africanos comercian con el resto del mundo, pero tenemos un comercio limitado entre nosotros. La razón de esto es clara: somos principalmente exportadores de materias primas que vendemos minerales y petróleo al mundo en vez de aprovechar esos productos para industrializar nuestro continente. Tenemos que cambiar esto", señaló el mandatario sudafricano.

Ramaphosa indicó que el AfCFTA tiene "el potencial de traer un cambio transformador y enormes oportunidades a las economías y empresas de África".

"La implementación del AfCFTA acelerará el desarrollo de las cadenas de valor regionales y locales, ofreciendo a los inversores acceso a una población de mil 700 millones de personas y un producto interior bruto (PIB) continental que está creciendo rápidamente", añadió el jefe de Estado.

Ramaphosa puso como ejemplo las fábricas de automóviles de Sudáfrica, que necesitan los asientos de cuero que se fabrican en Lesoto; el cableado procedente de Botsuana; el cobre de Zambia; el caucho de Costa de Marfil, Nigeria, Malaui, Ghana y Camerún; y los componentes de los volantes de Túnez.

El AfCFTA, aseguró, permitirá que todos esos productos pasen de país en país de una manera más sencilla, beneficiando a sus poblaciones.

"Tenemos una oportunidad única de sacar a millones de personas de la pobreza", zanjó el presidente.

Las exportaciones dentro de África representan alrededor del 16% de todas las exportaciones del continente en comparación con el 55% de Asia, el 49% en América del Norte, y el 63% de la Unión Europea (UE).

Pese a que el AfCFTA, impulsado por la Unión Africana (UA), entró en vigor en mayo de 2019, instituciones como la Comisión Económica para África de la ONU (Uneca) han señalado que su implementación está siendo demasiado lenta.

En palabras del secretario general del AfCFTA, el sudafricano Wamkele Mene, este histórico tratado es una oportunidad para que África "salga de la pobreza" y se desprenda de "un modelo económico colonial heredado y mantenido durante los últimos cincuenta años". EFE jhb-pm/pa/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026