3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio entre México y Estados Unidos cae durante el primer semestre del año

Alicia Mendoza
Comercio entre México y EU

Compartir

El comercio entre México y Estados Unidos, tanto de importación como de exportación, se redujo un 21.31%, es decir 243 mil 90 millones de dólares durante el primer semestre del año, esto en comparación con el mismo periodo del 2019, cuando los intercambios alcanzaron un valor de 308 mil 954 millones de dólares, informó la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Las exportaciones de México a EU sumaron 144 mil 056 millones de dólares durante este primer semestre, 19.8% menos que en el 2019 cuando se reportaron 179 mil 481 millones. Las importaciones desde Estados Unidos a México alcanzaron los 99 mil 034 millones de dólares, 23.5% menos que en el año pasado, cuando se registraron 129 mil 473 millones.

Con Canadá tuvo una reducción del 20% del total de las operaciones comerciales. Estados Unidos tuvo una reducción promedio del 7.8% en el déficit general de exportaciones e importaciones en contraste con el primer semestre del año pasado.

Te puede interesar: ¿Cómo impacta el T-MEC a la cadena de suministro de TI?

"Debido a los recientes acontecimientos relacionados con COVID-19, muchas empresas están operando en una capacidad limitada o han cesado sus operaciones por completo", se lee en el último comunicado de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Aunque de las cifras respecto al comercio entre México y Estados Unidos, nuestro país se posiciona como el segundo socio comercial más importante para el norteamericano, con el 16.5% del total de las operaciones durante estos primeros seis meses del 2020.

China se ubica como el principal socio comercial del país presidido por Donald Trump, pues concentra el 16.5% de todas las operaciones comerciales al exportarle 193 mil 882 millones de dólares (el año anterior el valor fue de 237 mil 135 millones). Canadá ocupa el tercer lugar en proveedores de Estados Unidos (14.2%).

Recuperación del mercado internacional

Según el registro mensual de comercio internacional, EU mejoró sus números de mes a mes. El déficit comercial internacional de bienes y servicios del país disminuyó a $50.7 mil millones en junio desde $ 54.8 mil millones en mayo, es decir un 7.5%.

Esto debido a una recuperación de las exportaciones de este país que crecieron un 9.4% en ese periodo y de las importaciones que aumentaron un 4.7%.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas